Christian Riveros: “Aumentó bastante el consumo en el hogar de café de calidad”

(Por NV) Cafecap ofrece todo lo relacionado al café, desde máquinas para cápsulas, para café filtrado, automáticas, hasta café en diferentes formatos (granos, molido, cápsulas) de distintas marcas, tanto para el comercio como para el hogar. Sus productos están disponibles en la web, en Casa Rica o por teléfono. También estarán presentes en las ciudades veraniegas.

Esta marca es ideal para todos; desde aquellas personas que se están iniciando o descubriendo el mundo del café, hasta el avanzado que desea una máquina premium de calidad en su hogar y oficina, o el negocio gastronómico que quiere sumar a su carta un café, maquinaria o desea cursos de capacitación.

“Somos fanáticos del café, pero más fanáticos del buen servicio”, dijo Christian Riveros, encargado de ventas institucionales de Cafecap, empresa que nació en el 2017. “La idea fue tener un lugar único donde conseguir cápsulas de café de varias marcas y en modo online o por delivery. Buscamos ser la solución a todas las preguntas y necesidades relacionadas al café, tanto para el consumo personal, como para la venta”, expresó.

En modo exclusivo, la empresa trabaja con la marca Essse Caffè de Boloña Italia, así también cuenta con numerosas marcas aliadas, para formatos diferentes de café. “Nuestros productos estrellas son los cafés en granos de la marca Essse Caffè y las máquinas Astoria y Rocket para espresso. Perfectos para profesionales o para consumidores de granos de espresso italiano del hogar”, detalló.

Además, Cafecap cuenta con el sistema de cápsulas de Essse Caffè, con diferentes blends, de café y tés para las máquinas S.12 que llevan el auténtico espresso italiano al hogar o a pequeños negocios que quieren ofrecer un producto de alta calidad sin la necesidad de invertir en máquinas de alto volumen.

Descubriendo un buen café

Para Riveros, el mercado paraguayo se encuentra más abierto a la hora de descubrir el interesante mundo del café. “Hemos avanzado mucho en la oferta y sobre todo en la calidad, y el consumidor va reconociendo las diferencias entre marcas y servicios”, señaló.

“Este año fue atípico en cuanto a porcentajes de consumo de café. Normalmente el consumo en el hogar es mucho menor que el consumo de restaurantes, hoteles o locales en el aeropuerto. Muchos puntos de venta están normalizados, pero este año el consumo en casa fue el que tuvo un aumento importante”, comentó.

“Con la pandemia aumentó bastante el consumo en el hogar de café de calidad y el uso de diferentes métodos de extracción. Se empezó a explorar nuevos métodos y también otros sabores. Además, con la apertura de los comercios nuevamente, los clientes fueron pidiendo mejor calidad en lugares donde antes el café no era tan importante”, mencionó.

Un público exigente

“La temporada de café del 2021, que normalmente empieza entre abril y mayo, va a contar con consumidores más exigentes; ya que este verano el consumo aumentó con respecto a veranos anteriores. Sentimos que el buen café está ya formando parte de la rutina del paraguayo. Estamos preparados para acompañar este crecimiento, con un buen servicio y con productos de calidad”, enfatizó.

Cafecap estará presente en las ciudades veraniegas en los locales que ofrecen Essse Caffè a sus clientes. “También contamos con delivery a San Bernardino, Areguá, Ciudad del Este, al sur y al norte, llegamos a todo el país. Tan solo hay que hacer el pedido vía web o telefónica y nos encargamos de que llegue a destino”, finalizó.

Todos los productos están disponibles en la página web: www.cafecap.com.py, en las góndolas de Casa Rica (y pronto en otros supermercados importantes) o pueden ser solicitados directamente a través del WhatsApp (0986) 223-345. La oficina queda en el Patio Garay: avenida España 840, 2do piso. Encontrales en Instagram y Facebook como: @cafecap.py

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.