Club Gourmet prepara las combinaciones perfectas para tragos, tereré o mate

(Por NV) Club Gourmet es una empresa que fue mutando hasta convertirse en lo que es hoy: una marca consolidada que ofrece coctelería vanguardista en el Food Park Mburucuyá, uno de los lugares más concurridos de Asunción y además, su propia línea de productos, que podés encontrarlos también en más de 100 puntos de venta.

Club Gourmet empezó en el 2010, en Sanber. “Empezamos poniendo un puesto de comida rápida y tragos en la peatonal de la ciudad veraniega, así nació esta marca de servicio gastronómico. Luego se transformó en una barra de tragos exclusiva para eventos, también en un restaurante que estuvo abierto por ocho años en el barrio Carmelitas”, explicó Alejandra Loup, propietaria del emprendimiento.

Hoy Club Gourmet cuenta con un local en el Food Park Mburucuyá y se dedica exclusivamente a la venta de su propia línea de productos. Además, ofrece una barra de tragos, jugos y smothies desde hace dos años. Alejandra trabaja en el rubro gastronómico hace más de 10 años y junto a su marido, Roberto Speratti, ingeniero agrónomo de profesión, fundaron esta marca.

Alejandra tiene a su cargo la sección de producción de la línea de productos y Roberto es el encargado de la administración y del acopio de las cáscaras naranja que luego son utilizadas para las mezclas y los kits de gin tonic. Ambos forman un gran equipo a la hora de dirigir este local, que propone una línea de coctelería con recetas de autor. “Club Gourmet nos da muchas satisfacciones ya que el Food Park Mburucuyá es un lugar muy concurrido”, dijo Alejandra.

Una producción que va en ascenso

Los productos más vendidos son los mix para mate (dulce o amargo) en época de fresco y los mix de tereré cuando hace calor. “Los mix consisten en una mezcla de hierbas a base de cáscaras de naranja tostadas. Cada uno tiene un componente distinto y se pueden utilizar en el mate o como infusión”, afirmó la joven emprendedora.

A estos productos les diferencia la cáscara de naranja, ya que además de aportar vitamina C es digestiva y ayuda a prevenir enfermedades, entre otras propiedades. “Es perfecto para las personas que sufren de ansiedad, también para aquellos que quieren bajar de peso. Son ideales para los que quieren añadir un sabor diferente a su mate o su tereré”, señaló Alejandra. Club Gourmet también propone otros productos como mix de frutos secos y de semillas.

Alejandra mencionó que, dentro de su responsabilidad social, apuntan a ayudar a las personas que venden en la calle las naranjas peladas. “Por más que seamos una empresa chica todavía, siempre pensamos en los que más necesitan y con la compra creamos un vínculo con ellos, generándoles un ingreso extra y ayudando de esta manera a mejorar la situación de muchas familias”, expresó.

El gran sueño

“Si bien nuestros hornos son industriales, la producción es aún casera, pero nuestro sueño es exportar los mix, primero al Mercosur, sobre todo en países donde más se toma mate como Uruguay y Argentina. Tenemos clientes de todas partes del mundo y nos gustaría estar cerca de ellos”, concluyó Alejandra.

Encontrá los productos de Club Gourmet en el Food Park Mburucuyá y en las bodegas más importantes y tiendas de conveniencia como la cadena Biggies, que cuenta con 76 locales y se siguen abriendo más, también en Bodega del Mundo, La Marchante, Baratote y otros. Para más datos seguiles en el Instagram @clubgourmetok

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.