Con gusto internacional: Bacon abre dos locales más y pronto llegará a Bolivia

(Por NV) Bacon está a punto de abrir dos nuevas sucursales: el Insignia (sobre la avenida España y Máximo Lira) y otro local en Century Plaza (avenida Cacique Lambaré), llegando así a 15 sucursales a nivel nacional que se suman a Bacon Camboriú. Y atención, que también están a punto de habilitar un Bacon en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Bacon arrancó en 2017 en un proyecto de verano, en San Bernardino, luego se instaló en Asunción en los famosos food trucks en zona Villa Morra. Actualmente la marca cuenta con 13 locales a nivel nacional y dos por abrir. En cuanto al local de Camboriú, se acaba de reabrir luego de algunas reformas y mejoras internas, apuntando a la temporada alta y a los miles de paraguayos que visitan esa hermosa ciudad.

 

“El diferencial de Bacon es que en nuestra planta procesamos carne fresca todos los días, sin aditivos ni conservantes, las verduras y toppings son enviados cada día a nuestros locales y horneamos el pan en el momento, con esto brindamos una experiencia única a nuestros clientes todos los días”, cuenta Andrés Resquín, brand manager de Bacon.

Como novedad, de la mano de McCain, Bacon acaba de lanzar en exclusiva los Pickers: aros de cebolla, bites de cheddar y panceta y triangulitos de mozzarella. “Esta semana presentamos también en nuestro Steak Galería, la línea Premium Deluxe: son hamburguesas de 180 gr y van acompañadas con una porción de papas”, detalló Resquín.  Y citó entre las más destacadas: Memphis, Cheddar, Res y Brasa.

“Este año esperamos cerrar con un crecimiento del 43% en ventas en relación al 2021 y con una proyección de crecer al menos un 52 % para el 2023 en relación al año en curso”, anunció el brand manager de Bacon. “El plan de expansión mediante el sistema de franquicias es un objetivo para el próximo año”, señaló.

Resquín adelantó que están trabajando en un proyecto de franquicias a nivel nacional, que esperan hacerlo realidad en el primer trimestre del 2023 para así llegar a todo el país. “Ciudad del Este y Encarnación están en la lista de objetivos”, aseguró. También nos dio la primicia de que volverán a cruzar la frontera y muy pronto se habilitará un Bacon en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. 

#LaVerdadDeLaBurger

En el marco de una campaña publicitaria, el actor paraguayo Nico García sorprendió al anunciar su candidatura a presidente de la Real Academia Bacon. El contenido de la divertida iniciativa fue pensado para contar a la gente por qué Bacon es una hamburguesa de verdad: #LaVerdadDeLaBurger

 Bajo la premisa típica utilizada por candidatos, Nico alega estar cansado de mentiras y promesas incumplidas. Así, el actor vuelve a Paraguay con un plan, con un pensamiento nuevo, con una propuesta diferente para que la gente elija la verdad. 

Además de las tradicionales hamburguesas, la marca ofrece una propuesta gastronómica con un toque nacional, como la hamburguesa de asado paraguayo o mandioca frita en lugar de papas. También, la marca cuenta con las NotBurger (una hamburguesa 100% hecha a base de plantas).

El formato Steakhouse en Villa Morra y Paseo La Galería ofrece un menú ampliado, con ensaladas, guarniciones, cortes seleccionados de carne y parrilla. Por último, a diferencia de otras cadenas, ofrece chop y tragos en espacios al aire libre, con buena música y shows en vivo para que la gente disfrute de una experiencia diferente, y de una hamburguesa de verdad.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.