Conocé 7 Leguas, una cerveza artesanal hecha en Caaguazú

(Por NV) Esta es una marca que elabora una cerveza 100% natural, libre de químicos y conservantes. Además de las tres variedades Golden Ale, Irish Red Ale y American Pale Ale fabrican cervezas estacionales con adiciones de algunas frutas estacionales y hierbas.

La marca nació en el año 2016 en Caaguazú con la intención de hacer algo novedoso e innovador en la ciudad y, a la par, contar un poco de la historia local a través del nombre 7 Leguas. “Este era un camino antiguo que se usó por mucho tiempo como conexión a la ciudad de Villarrica y que ayudó al desarrollo de la zona”, explicó Emanuel Figueredo Sotelo, propietario 7 Leguas, cerveza artesanal.

La fabricación es un proceso meticuloso. “A la hora de la cocción primeramente se rompe los granos, se calienta el agua a 65 °C, se realiza la maceración luego el hervido adición de lúpulos, whirpool, enfriado y, por último, se realiza el trasvase al fermentador adición de levadura y a esperar hasta el final de la fermentación, maduración, carbonatación y ¡salud! a beber”, detalló Emanuel.

Actualmente, 7 Leguas fabrica 700 litros por mes y está distribuyendo sus productos en formato de barriles en bares de la ciudad de Caaguazú y alrededores. “También contamos con una Kombeer (una Kombi alemana del 72 T2A) que está modificada para servir cuatro estilos de chopp de nuestra cerveza en los eventos”, señaló Figueredo.

Para Emanuel, el consumidor paraguayo de a poco se va adentrando a la cultura cervecera buscando nuevas experiencias a la hora de degustar una cerveza. “Lo más desafiante, sin ninguna duda, es sobrevivir de tu emprendimiento al 100% y con pocos recursos económicos. Ser microemprendedor es un mundo totalmente nuevo en la que te adentras y sin el apoyo de los amigos y familiares sería prácticamente imposible sostenerse”, manifestó. “En Paraguay se puede emprender con mucho esfuerzo y dedicación. Si querés, podés”, agregó.

Figueredo buscará este año establecer la marca a nivel local apuntando al mercado nacional e internacional. “Nuestros planes a largo plazo de crear un parque ecológico cervecero, en donde estará situada la fábrica final y en el cual los turistas podrán vivir una experiencia cervecera única; admirar la producción de cerveza, maridarlas con platos exclusivos y pasar un buen rato. Tendremos también una pista de carting, bungalows con cerveza en barril incluida, pesca deportiva y piscina”, anunció.

Tres variedades de producción

Peregrina: en honor a las mujeres que peregrinaban el trayecto de 7 Leguas a la ciudad de Villarrica para abastecer de alimentos su hogar. Es una Golden Ale (una cerveza rubia tipo Ale, refrescante, ligera y fácil de tomar. De amargor ligeramente moderado, de aroma cítrico que resalta gracias al dryhopping de lúpulos norteamericanos).

Alzaprima: una carreta sin cajón con ruedas de gran tamaño tiradas por yuntas de bueyes que se utilizaban para transportar rollos de madera para comercializarse en Villarrica. Es una American Pale Ale (una cerveza de aroma y sabor marcado por el lúpulo americano, bastante alto debido al dryhopping, con caracteres cítricos y con maltosidad media baja. En cuanto al aspecto es de color ámbar claro).

Yvyra Pytã: una de las especies nativas de árboles que abundan en el trayecto de 7 Leguas. Es una Irish Red Ale (una cerveza de estilo irlandesa que se caracteriza por su color rojo y su fuerte gusto proveniente de las maltas. Tiene un suave aroma afrutado con un toque de mantequilla).

Si querés saber más sobre esta cerveza ingresá a @7LeguasCaaguazú

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)