Conocé todo sobre Essen (ahora con filial en Asunción)

(Por Nora Vega - @noriveg) Essen inauguró de manera oficial su filial en Paraguay. Esta marca ofrece productos hechos a base de aluminio, con diseño moderno y sofisticado, reconocidos internacionalmente por sus altos estándares de calidad y practicidad. Si estás buscando algo nuevo para tu cocina, para regalar o regalarte a vos misma, ésta es la opción ideal.

Essen ahora cuenta con una filial en Paraguay.
Diseños modernos y sofisticados, con altos estándares de calidad y practicidad.

Estos productos se encuentran el mercado paraguayo desde 1991, por medio de un distribuidor autorizado, pero desde este año cuentan con una oficina propia, situada en el corazón del barrio Villa Morra, zona en constante expansión comercial. De esta manera Paraguay ha pasado a formar parte de la red de filiales, que en los últimos años se ha expandido a nivel regional: Argentina, país de origen, Uruguay, Bolivia y Perú.

Para la inauguración oficial llegaron a Paraguay los directivos de la compañía; Wilder Yasci (h), director comercial y María Isabel Rosa, la gerente de filiales internacionales. Esto representa una importante apuesta por parte de inversores argentinos, atraídos por el crecimiento sostenido que ha experimentado nuestra economía en los últimos años.

LA FUERZA DE VENTAS SE DUPLICÓ

“Actualmente contamos con una fuerza de ventas que se duplicó en el 2016, comparando con el año anterior. La proyección en 5 años es que haya al menos 2000 emprendedoras que tengan deseos de tener su negocio propio y de esa forma generar dinero extra para ayudar en sus respectivos hogares. Paraguay tiene un gran potencial para el desarrollo de empresas de ventas directas como Essen”, resaltó Ismael Amarilla.

UNA FORMA DE TENER TU PROPIO NEGOCIO

Esta empresa da la oportunidad a todas las mujeres paraguayas que desean tener su propia empresa, hoy más de 300 familias son beneficiadas en nuestro país en forma directa. “Dentro del plan estratégico de la compañía se encuentra la firme visión de ser referentes de la cocina todos los hogares, empoderando a las mujeres. La empresa transformó el modelo de negocios de distribuidoras a filiales en los 5 países en las que opera y lógicamente en Argentina, de donde es originaria la marca”, cuenta Ismael. La tecnología representa un eje fundamental para la comercialización a través de la app y la web que es permanentemente actualizada.

Y agrega “Muchas mujeres argentinas, uruguayas, peruanas, bolivianas y chilenas ya cumplieron muchos de sus sueños, formando su propia empresa con su propia red de emprendedoras las cuales comercializan todos los productos que Essen fabrica. Así también, desde hace 25 años la marca está en nuestro país y muchas mujeres paraguayas tomaron esta oportunidad de negocio y hoy queremos expandirlo con mayor fuerza aún”, dijo.

SOBRE ESSEN

En una modesta micro empresa familiar, situada en la provincia de Santa Fe, que se dedicaba a la fundición de aluminio para la fabricación de mecheros de cocina, entre otros productos, nace Essen. Actualmente, la firma tiene una de las fábricas de cacerolas de aluminio más grande del mundo, en la ciudad de Venado Tuerto, provincia de Santa Fe.

Essen tiene una variada gama de piezas muy interesantes y las líneas más completas para la cocina, además cuenta con productos de bazar premium que complementan perfectamente las actividades culinarias. Asimismo, forman parte de sus opciones los aceites de oliva Essen. Todos los productos pueden ser adquiridos directamente en un encuentro de cocina realizado por las expertas que son las emprendedoras”, expresó Amarilla.

La oficina se encuentra en Villa Morra: Quesada 5126 casi Charles de Gaulle. Más info al 021 604 834 o en www.essen.com.py

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.