Conociendo a Julio Fernández, chef de Sushi Pop

(Por Nora Vega - @noriveg) El arte de cocinar sushi no es nada fácil, tiene una técnica y una forma de cocción muy especial. Además, lo primordial es atender la frescura de todos sus ingredientes. En esta nota, el chef de Sushi Pop, Julio Fernández, nos contó los secretos de esta comida oriental que no solo se come con la boca, sino también con los ojos.

En Sushi Pop vas a poder encontrar las deliciosas propuestas de Julio. Fotografía gentileza: Jorge Peralta.
El local de Sushi Pop se encuentra en el Paseo La Galería. Fotografía gentileza: Jorge Peralta.
Riquísimas propuestas con toppings diferentes. Fotografía gentileza: Jorge Peralta.

¿Por qué elegiste la cocina oriental?

Porque me encanta el sushi y quería aprender algo nuevo. Estudié en Santiago de Chile, en INACAP. Me gané una beca en un concurso nacional de cocineros.

¿Qué es lo más difícil de trabajar con este estilo de cocina?

Lo más difícil de la cocina oriental es trabajar con todos los productos, ya que son muy sensibles. Los mismos requieren mucha atención y muy buen manejo. Es muy importante que el sushi esté fresco y por eso nos aseguramos que los insumos así lo sean.

Si tenés que cocinar para vos, ¿Qué cocinas?

Nada, para mí no cocino (risas). Para mi familia cocino de todo, trato de darle el gusto a todos. Me encanta hacer desde pescados al horno hasta comida vegetariana.

¿Cuál es el secreto de un buen sushi?

Buen sazón del arroz y que todas las materias primas sean frescas.

Como experto chef de comida japonesa, ¿Cómo podemos reconocer si un pescado es fresco o no?

La primera forma de identificar es por el color, tiene que ser un color fuerte, no pálido. Después es muy importante el sabor, tiene que tener sabor a pescado y se tiene que sentir sabor a agua, no a heladera.

¿Quién es tu máximo referente?

A nivel nacional, son todos muy buenos. A nivel regional admiro a Francis Mallmann, es increíble todo lo que hace, sus comidas inspiran y dan ganas de comer; hace platos muy simples pero elegantes y con sabores naturales.

¿Hace cuánto tiempo estás en Sushi Pop?

En marzo va a ser un año. El restaurante abrió el 9 de mayo, pero estamos trabajando en capacitarnos desde fines de marzo.

¿Tuviste que ir a hacer algún entrenamiento previo a Argentina?

Sí, fui un mes a capacitarme sobre cómo se prepara el sushi en Sushi Pop. Tuve entrenamientos con diferentes sushimanes que me enseñaron de todo.

¿Cuáles son las recetas que implementaste en Sushi Pop?

Al ser una franquicia tenemos muchas recetas enviadas de Argentina y poco lugar para incorporar platos locales, pero hay una pieza que desarrollamos acá y se llama Ayolas; contiene romanitas de surubí y queso, como topping lleva de crema de palta con wantón frito.

¿En qué crees que se diferencia Sushi Pop?

Es un sushi diferente, mantenemos las piezas clásicas, pero también incorporamos muchas piezas con toppings y cosas distintas. Tenemos variedad de piezas, para que todos tengan algo para comer; desde los principiantes, como piezas vegetarianas, hasta los expertos, con piezas como dos salmones o con salmón ahumado.

Finalmente, ¿cuáles son tus recomendados?

Me encanta, el NY Acevichado (es con salmón salteado, cebolla y limón), Ayolas (con romanitas de surubí), Dos Salmones (con salmón ahumado y tapa de salmón fresco) y Pipa (con mango, salmón, queso y topping de mburucuyá).

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.