Conociendo a las hermanas Pederzani: Giovanna, Fiorella, Andrea, Chiara, Anita y Caterina

(Por Nora Vega - @noriveg) Paolo Pederzani y su familia vinieron desde Italia para quedarse en Paraguay y de a poco fueron logrando todos sus sueños. Hoy día, sus hijas se encargan de Il Caffe De la Casa Pederzani, un completo bistró, que invita a vivir una experiencia gastronómica artesanal, al mismo tiempo que funciona como la fábrica de las comidas más ricas y creativas del país, muy admiradas en todos los eventos.

¿Cómo fue para que surja de la Casa Pederzani?
Caterina: la historia comienza cuando en el año 1940, mi papá, su padre y sus hermanos, llegan al Paraguay desde Italia. Lo que mejor sabían hacer era cocinar. Mi papá estudió ingeniería y llegó a tener una importante empresa de construcción, pero su pasión siempre fue la gastronomía. Se casó con mi mamá Ana María Rodríguez (Pilita) y soñaba con tener un restaurante. Mientras tanto, cocinaba en eventos solidarios con amigos. Fue así como se convirtió en uno de los artífices y creadores de la Comilona de Teletón. Cuando eso ya era muy famoso por las pastas, luego empezó a vender para eventos hasta lograr hoy lo que somos.

¿Cómo surge la idea de trabajar en familia?
Fiorella
: cada una de a poco fuimos formando parte de la empresa, a medida que la misma se agrandaba y que teníamos más productos para ofrecer.

Además de estar juntas en esto, ¿qué más hace cada una?
Anita: soy diseñadora y Caterina también, Giovanna es arquitecta y fotógrafa; Fiorella Andrea son administradoras de empresas, y Chiara es chef y nutricionista.

¿De qué se encarga cada una dentro de la empresa?
Andrea: mi papá es el asesor general, yo me encargo de las pastas junto a él, Giovanna de las tortas, masas dulces y tortas falsas, Chiara de la bombonería y delicatesen, ella vive la mitad del tiempo en Brasil y realiza constantemente cursos. Anita por su parte, ve todo lo referente al diseño del packaging y a la personalización de los productos, Caterina está encargada de la organización de los eventos y es la que se reúne con los clientes, y Fiorella maneja la parte administrativa.

¿Trabajar con toda la familia es gran un desafío? ¿Cómo se llevan?
Fiorella: somos 9 hijos; 2 varones y 7 nenas. Mi papá cocinaba a menudo para nuestra numerosa familia. Eso nos impulsó a estar siempre juntos.
Anita: lo bueno es que las hermanas estamos constantemente opinando, discutiendo, riéndonos a carcajadas, pero siempre juntas.

¿Cuál es la mejor anécdota que tengan?
Anita: me acuerdo que mi papá siempre contaba que estemos todas a cierta hora de la noche  según las camas ocupadas, para poder dormir tranquilo. A veces se quedaban amigas a dormir y entonces le sobraban hijas, por lo cual las mayores aprovechaban para llegar más tarde. Otra cosa que no me olvido es que cuando en la casa desaparecía o se perdía algo, nunca nadie era el culpable, entonces mi mamá decía que ella tiene 10 hijos ¡el número 10 se llama No sé Pederzani!

¿Qué se puede encontrar en la Casa Pederzani?
ChiaraIl Caffe De la Casa Pederzani, funciona como un café de martes a domingo de 8 am a 12 pm. Se pueden encontrar productos artesanales hechos en el momento, que están preparados para el desayuno, almuerzo, merienda y cena. También funciona como una fábrica donde elaboramos las tortas y los productos de repostería, todo tipo de pastas y todo lo referente al servicio de catering para eventos, entradas, tablas de quesos, entre otras comidas.

¿Cuál es la clave de éxito?
Giovanna: pienso que el secreto del éxito está en la materia prima. No hay como una pasta hecha a mano. Ni tampoco tiene el mismo resultado una receta donde los ingredientes usados  no son de una calidad excelente. Pero por sobre todo, el amor hacia lo que cada una hace, es lo que permite que todo salga bien, gracias al ingrediente extra de cariño que le ponemos.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.