Coucou Cocotte fusiona la alta gastronomía y el fast food (especial para amantes del pollo)

(Por NV) Coucou Cocotte tiene como ingrediente principal al pollo y presenta opciones empapadas de los conocimientos de alta gastronomía que Victoria Díaz, la propietaria de la marca, adquirió en Francia. Son productos diferentes en cuanto a presentación y, por supuesto, en cuanto a calidad.

Finalizando sus estudios de Alta Gastronomía en Francia, Victoria Díaz, responsable de la marca Coucou Cocotte, tuvo la suerte de dar sus primeros pasos en los mejores restaurantes del mencionado país, tales como el restaurant del Hôtel du Cap-Eden-Roc en la Riviera Francesa, hasta incluso trabajar al lado del famoso chef lyonnais y aprendiz de Georges Bocuse (padre de Paul Bocuse) Pierre Orsi, en la ciudad de Lyon.

Al regresar a Paraguay, y no encontrar un puesto de trabajo con un salario acorde a lo que pretendía, fue ideando un proyecto en el cual fusionaría todos sus conocimientos de alta gastronomía con el concepto fast food. Sería algo más descontracturado, pero apostando siempre a la calidad.

Así nació Coucou Cocotte, cuyo nombre es un juego de palabras en francés, se lee “Cucu Cocotte” en español y vendría a ser un saludo tierno en este caso, aunque la palabra Cocotte, podría tener varios significados según el contexto, que va desde una marmita de cocción hasta una gallinita, por ejemplo. “Cuando trabajaba para el chef Arnaud Poëtte en el Restaurant Eden Roc, me saludaba cada mañana con un cariñoso: ¡Salut ma cocotte!”, cuenta Victoria, que finalmente decidió adoptar la frase.

Victoria dice que actualmente ve la creciente sobreoferta en gastronomía, especialmente con hamburguesas, sushis y pizzas. “Por ello, hemos seleccionado al pollo como producto insignia de nuestra marca. Si bien partimos del concepto fast food, toda la preparación previa, el cuidado de los ingredientes y el control de calidad, nos diferencian en el mercado”, manifestó.

“Trabajando artesanalmente y con productos de excelente calidad, somos conscientes de que no competiremos con grandes cadenas o emprendimientos que apuntan a altos volúmenes de producción y ventas. Nosotros nos enfocamos básicamente en clientes dispuestos a disfrutar una experiencia gourmet diferente, valorando nuestros ingredientes y sabores selectos”, destacó.

Al hablar de los productos más solicitados, Victoria no dejó de nombrar a las alitas buffalo y las coxinhas, entre los sabores salados; y a los churros de Nutella y los brownies con chips de chocolate belga entre los dulces. “Próximamente integraremos otras opciones puntuales de estación o partidas limitadas para ir sorprendiendo a nuestros clientes”, anunció.

Actualmente, Coucou Cocotte trabaja exclusivamente por delivery y Victoria comentó que últimamente notaron mayor competencia en el área. “Si bien el mercado de delivery ha crecido bastante, la cantidad de ofertas también fue aumentando exponencialmente. Esperamos ir creciendo de forma orgánica, tal vez lentamente, pero cuidando que cada experiencia sea la más óptima”, aseguró la propietaria.

Asimismo, Victoria expresó su solidaridad con los colegas del rubro. “La situación actual es complicada tanto a nivel local como internacional, pero a pesar de ello, todos debemos esforzarnos cada día más para ir superando nuestros propios límites y seguir cautivando paladares”, concluyó.

Más datos

Por el momento, podés encontrar los productos de Coucou Cocotte en Monchis. Para más información seguiles a través de las redes sociales: Instagram: Coucoucocottepy, Facebook: Coucoucocottepy o en su página web: www.coucoucocotte.com

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.