De Argentina y Chile llegaron las bodegas Finca La Celia y Misiones de Rengo

(Por NV) Bebidas del Paraguay presentó a Finca La Celia, una marca argentina que desembarcó a nuestro país con tres líneas para los amantes del vino: Eugenio Bustos Varietales, La Celia Reserva y Pioneer. Asimismo, la bodega chilena Misiones de Rengo llegó con Gran Reserva Cuvée, Reserva y Varietal.

La Celia se expresa al mundo con vinos que encierran el encanto de la tradición y la fuerza de un único legado. Cada vino es el éxito de hacedores comprometidos con la calidad y un profundo respeto por la tierra y la tradición vinícola. Sus productos se caracterizan por ser elegantes, armoniosos, de aromas complejos y firme estructura que recuerdan a frutas y especias. Ideal para vivir momentos inolvidables.

Los orígenes de La Celia se remontan a 1882 cuando su fundador, Eugenio Bustos, se instaló al sur del río Tunuyán para dedicarse a una hacienda donde planta el primer Malbec originario de Francia. En el año 2000, La Celia fue adquirida por el hoy Viña San Pedro Tarapacá Wine Group (VSPT Wine Group), líder en el negocio del vino en Chile y Argentina. Así, la bodega fue ampliada y equipada con tecnología de punta combinada con su arquitectura clásica.

“Tenemos vinos para todo tipo de público, paladares e incluso niveles de conocimiento. La línea Eugenio Bustos Varietales cuenta con vinos simples y fáciles de beber con un agradable paladar, seguimos con nuestro La Celia Reserva, que tiene un trabajo de madera, es fresco y un poco más complejo y para finalizar Pioneer nuestra línea que inicia la alta gama de la bodega con un poco más de complejidad, sus aromas son más delicados; un típico de un vino fresco del Valle de Uco”, explicó el enólogo Federico Colombo, Wine Ambassador.

La aceptación del público en este poco tiempo fue muy positiva y el feedback de todos los vinos muy buena, según comentó el vocero de la marca. “La estrella de la bodega es el Pioneer Malbec”, resaltó. Eugenio Bustos, pionero único del Valle de Uco, elaboró un vino elegante con uvas localizadas a 1.050 msnm. “Este vino es 80% del blend que es criado en barricas usadas de roble francés y americano durante nueve meses”, complementó el enólogo.

Por otra parte, la bodega chilena Misiones de Rengo desembarcó en nuestro país también con tres líneas: el Reserva, que cuenta con un cuerpo medio, frescura en paladar y un poco más complejo, también el Gran Reserva Cuvée, el producto estrella, una línea que inicia la alta gama de la bodega con un poco más de complejidad: aromas más delicados, profundos e intensos, con un retrogusto agradable y de un final muy largo; y finalmente el Varietal, que presenta vinos más jóvenes.

Análisis del enólogo

Referente a la recurrente crisis económica de Argentina, Colombo manifestó que la misma afecta bastante al desarrollo de la vitivinicultura. “Los costos son cada vez más elevados, las rentabilidades menores y al ser una empresa que jamás merma en sus calidades se hace muy difícil sostener precios justos y competitivos, pero para dar batalla a esto nosotros respondemos con calidad en nuestros vinos, que cada vez tienen más reconocimiento mundial”, expresó.

Según el enólogo, el consumidor paraguayo está ávido de conocimiento. “Explora, le gustan las etiquetas nuevas y que vengan a refrescar el portafolio acotado que hoy los acompaña, su gastronomía está en franco crecimiento y creo que eso nos va a ayudar a que nuestros vinos en conjunto con exquisitos platos se luzcan aún más”, indicó. “Hay un largo camino por forjar, pero lo bueno es que es un camino de ida”, resaltó.

Para Colombo, el mercado mundial de vinos de alta gama se direcciona a vinos más tomables, frescos, complejos, pero de simple paladar a la vez. Finalmente, el Wine Ambassador de las marcas mencionó que el objetivo del 2020 serían 3.200 cajas de vinos, teniendo en cuenta estas dos bodegas que llegaron a nuestro país de la mano de Bebidas del Paraguay.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.