Delabuela: pequeños placeres que encienden los sentidos (todos piden la torta tres leches)

(Por NV) Delabuela es una marca cálida, fresca, familiar que ofrece un menú completo, lleno de opciones perfectas para reencontrarse con los sabores de la casa. Sus deliciosas propuestas culinarias están disponibles para buscarlas del local o pedirlas a domicilio.

Gracias a la pasión familiar por la comida e inspirados por las recetas de la abuela, Liliana Fretes decidió abrir Delabuela, un local ideal para aquellas personas que buscan variedad, nuevas opciones y una relación precio/calidad favorable. En el local podés encontrar desde bocaditos salados, tortas, variedad de postres, minutas, menú ejecutivo hasta boxes para regalo.

“Decidimos incursionar en el rubro gastronómico en el 2010. Desde un comienzo nos motivó compartir la calidez de la comida de nuestra abuela a la hora de compartir la mesa en los encuentros familiares. Nos pusimos como desafío agregarle un toque moderno y fresco a nuestra imagen. Eso es lo que buscamos transmitir”, comentó Liliana, propietaria del establecimiento.

Liliana considera que un factor que les diferencia es la creatividad. “Nos encanta desarrollar nuevas ideas y agregar nuevos productos a la gran variedad de opciones con la que contamos hoy en día. Queremos conjugar una experiencia única para el cliente y que se sienta como en casa, pero al mismo tiempo pueda probar nuevos sabores”, explicó.

En la categoría de salados, los productos estrellas son los bocaditos. Estos vienen en diferentes porciones y con promociones correspondientes. “En lo dulce, nuestra torta tres leches es la opción que más se comercializa. Próximamente lanzaremos la torta de mil hojas que va a estar muy buena”, anunció la joven emprendedora.

“Nos importa mucho y somos muy exigentes con la materia prima que usamos. Parte considerable de desarrollar nuevas opciones es también asegurarnos de que lo que empleamos es de la mejor calidad posible. Nuestra meta para un mediano plazo es aumentar el volumen de producción”, expresó.

Hasta ahora, el 2021 ha sido un año muy positivo para este negocio, según informó Liliana. “Las ventas están aumentando considerablemente con respecto al mismo periodo en el año anterior, incluyendo los meses previos al inicio de esta situación”, dijo. También manifestó el aumento del servicio de delivery. “Para nosotros esto fue algo que marcó significativamente nuestro negocio. Antes manejábamos un promedio de 30 o 40% con este servicio, ahora roza el 90%”, declaró.

Los planes para lo que resta del año consisten en el desarrollo de nuevos productos. “Aspiramos a elevar nuestras ventas y crear más puntos de distribución. Todo esto sin descuidar la calidad que ofrecemos a nuestros clientes”, finalizó.

Más datos
Delabuela queda sobre Brasil esquina Mariscal Estigarribia. Cuentan con delivery y pickup. Informes y pedidos al (0972)150-931. Seguiles en las redes sociales @delabuelapy

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.