Desde el Valle de Uco llega un Cabernet Franc y de Nueva Zelanda, un Sauvignon Blanc

(Por NV) Pablo Richardi, enólogo principal y director de la Bodega Flechas de los Andes, visitó por primera vez nuestro país para contarnos acerca de los vinos y presentar dos nuevos que muy pronto estarán presentes en Paraguay de la mano del Grupo ACSA.

Bodega Flechas de los Andes goza de un entorno inigualable y un terroir único donde se dan dos condiciones esenciales para el buen desarrollo de la uva Malbec: clima seco y una gran altitud. Es aquí donde esta variedad tradicional de uva argentina encontró el lugar ideal para desarrollar todo su potencial.

En 1999, Benjamin de Rothschild compartía proyectos con Rupert & Rothschild Vignerons en Sudáfrica, y Laurent Dassault estaba buscando un nuevo desafío. Juntos, compraron propiedades en el centro oeste de la provincia de Mendoza y se convirtieron en unos de los primeros franceses en invertir en la región de Vista Flores en el Valle de Uco.

Inspirados por su encuentro, su pasión por los grands crus, su espíritu inquisitivo y su impulso conquistador, se embarcaron en una aventura conjunta en Argentina, lejos de sus respectivos viñedos en Burdeos: Château Clarke y Château des Laurets para Baron Benjamin de Rothschild, y Château Dassault para Laurent Dassault.

Un acercamiento a los vinos

Durante un exquisito almuerzo celebrado en La Cabrera, fuimos cautivados de manera unánime por la impactante presentación del Rimapere Sauvignon Blanc, un vino que próximamente estará en Paraguay, según comentó Ricardo Fazzio de Grupo ACSA. Un experimentado conocedor lo describió como "el dulce beso de un ángel". Originario de las tierras vinícolas de Nueva Zelanda, este vino logró conquistar los paladares y corazones de todos los presentes gracias a una explosión de sabores cítricos como lima, limón maduro, pomelo, algunos toques de maracuyá y una marcada sensación final de zinc.

También degustamos el Punta de Flechas Rosé, un vino moderno y atractivo por su color y perfume. Tiene un ataque ácido, pero una vez en boca se muestra equilibrado, dulce y con cuerpo; también el Punta de Flechas Malbec, un vino joven, fresco y frutal, pensado para beberlo al corto plazo para no perder esa frescura y vivacidad. Y el Punta de Flechas Blend, compuesto por las variedades Malbec, Cabernet Sauvignon y Syrah. En nariz presenta aromas a frutos rojos y negros maduros, con notas de vainilla y especias. Un vino muy gastronómico, fácil de tomar.

Seguidamente conocimos al Flechas de los Andes Gran Cabernet Franc, un vino producido a partir de uvas 100% Cabernet Franc, con una crianza aproximada de 14 meses: 100% en foudres franceses (grandes toneles de 2.500 litros). “Cabernet Franc viene revolucionando el nuevo y el viejo mundo. Es una variedad que empieza a tomar vuelo, no es una moda, en los climas cálidos se da muy bien. Este vino sigue a una escuela más bien Toscana. Tiene un aroma más floral y una acidez punzante. Tiene características únicas, diferente al resto de los Cabernet Franc del mundo”, dijo Pablo Richardi. “Este vino próximamente estará en Paraguay”, confirmó Ricardo.

Seguimos la degustación con Flechas de los Andes Gran Malbec, un vino que en boca el impacto es redondo con taninos delicados y aterciopelados para un vino mineral, fresco y de final largo. “Tiene una excelente calidad a un precio razonable”, dijo Pablo. Es un vino añejado en barrica, tiene buena concentración, buenos taninos y buena presencia en madera. Tiene potencial, elegancia y suavidad. Es ideal para establecimientos gastronómicos especializados en carne”, especificó.

Y finalmente terminamos el almuerzo con el magnífico Flechas de los Andes Gran Corte, un blend que permite ganar elegancia al mezclar diferentes componentes y variedades. El clásico Malbec argentino marca su identidad con sus aromas a violeta y pasas de ciruelas. “Es un vino en donde la madera es protagonista. En boca, el inicio es generoso y redondo con taninos voluminosos y un final largo, con una expresión algo poderosa”, finalizó el enólogo.

La presentación de los vinos de Bodega Flechas de los Andes dejó una impresión duradera y una invitación a explorar la riqueza y diversidad que la vinicultura argentina tiene para ofrecer. Estamos ansiosos por recibir las valiosas incorporaciones vinícolas al mercado paraguayo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.