Dominguiti, la plataforma colaborativa que reúne a los mejores chefs para el finde

(Por NV) Dominguiti es una plataforma de eventos que busca honrar la popular costumbre de disfrutar los domingos en familia y/o amigos, colaborando con las mejores cocinas y chefs de Asunción, artesanos locales y artistas nacionales. Comienza este domingo y ¡está imperdible!

La idea surgió de la mano de Kiara Barbini, Patrick Jacks, José Monges y Romi Gamarra, jóvenes emprendedores que convocaron a chefs, artesanos, artistas nacionales, músicos y marcas, creando una plataforma colaborativa en la que todos se ayudan mutuamente. “Dominguiti nació de las ganas de disfrutar del día en sí, una de las cosas más lindas de los domingos es disfrutar de nuestro entorno, de la naturaleza, con la familia o amigos, comer bien, tomar algo y recargar energías para la semana que empieza”, comentó Kiara, una de las propulsoras de esta interesante actividad.

Por ahora los chicos empezaron con cuatro ediciones en la ciudad de San Bernardino. “Más adelante queremos hacer un edición mes de por medio e ir aumentando a partir de ahí en base a la recepción de la gente. Queremos implantar el Dominguiti como la actividad cultural de los domingos”, explicó.

La primera se realiza este domingo en el Bioparque Yrupe de San Bernardino, con André Magón y Torrijos al mando de la cocina. Ellos traen un menú único que fusiona la cocina tradicional paraguaya con un toque español y rapai, como diría Magon. “Para las próximas tres ediciones estarán colaborando con Dominguiti Ale Mendieta de Res, Sofía Pfannl de Pakuri, Peta Rüger y José Balart, alias Sr. Parrilla, todos trabajando siempre sobre la base de la cocina tradicional paraguaya en la que cada uno le da un giro o su toque propio”, manifestó.

Kiara señaló que Dominguiti es para todos los que quieran disfrutar de un domingo diferente. Familias, parejas, amigos, jóvenes, adultos, niños y ¡hasta mascotas! Los cupos de almuerzo son limitados, para un máximo de 200 personas ya que la organización quiere cuidar la atención y calidad del servicio. Cada almuerzo sale G. 120.000 por persona, incluye la entrada al evento y la secuencia de almuerzo (entrada, plato de fondo y postre).

Es importante aclarar que los almuerzos se pueden comprar solo con reserva previa hasta los viernes. “Como opción, y para los que no quieran ir a almorzar, pagando G. 50.000 se tiene acceso al evento, feria de artesanos, conciertos y ya incluye el primer trago”, agregó. Cada edición empieza al medio día, a partir de las 13:00 aproximadamente y va hasta la tardecita. Como la plataforma es nómada, los jóvenes informaron que irán cambiando de locación en cada fecha para mostrar distintas ciudades y paisajes de nuestro país.

El panorama del rubro gastronómico para el 2020, según palabras de André Magón, se proyecta como un año más optimista. “El 2019 fue un año de muchos desafíos, en el que todos tuvimos que reinventarnos y acomodarnos a la realidad económica del país. Es un hecho que la cocina paraguaya creció muchísimo en los últimos años, cruzando fronteras y haciéndose conocer cada vez más internacionalmente. Es un escenario bonito, con oportunidades de innovar y seguir para adelante”, expresó el chef.

Más información en @eldominguiti o al (0972) 500-393.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.