Drinks & More presentará hoy alrededor de 20 empresas expositoras

(Por NV) Drinks & More es organizado por la Cámara de Proveedores de Bienes, Servicios y Afines (Capro). La tercera edición de este evento se realizará hoy a partir de las 19:00 en los salones del Talleyrand Costanera. Las entradas tienen un costo de G. 170.000.

Milko Oddone, directivo de la Cámara de Proveedores de Bienes, Servicios y Afines (Capro), comentó a InfoNegocios que Drinks & More es un evento relevante para el rubro ya que los importadores y distribuidores, representantes de las marcas pueden mostrar con antelación productos nuevos o presentes en el mercado. “Es una cita ineludible porque es el único lugar que aglomera a estas importantes empresas, pertenecientes a la Capro”, manifestó.

Drinks & More es considerada como una de las ferias más esperadas por los foodies y se destaca por la participación de alrededor de 20 empresas expositoras, que pondrán a degustación sus líneas de vinos frescos, espumantes, cervezas premium, destilados, delicatessen y productos gourmet; en aproximadamente 40 tablones. Reconocidas empresas importadoras como Acsa, Brumado, Distribuidora Gloria, Ma&Ra, Mannah, Ramírez Díaz de Espada y Wines & Spirits, presentarán una gran variedad de productos.

El directivo de la Capro expresó que hay entender la situación de lo que se viene. “Existe una seudocrisis económica en la cual hay mucho contrabando y la falta de circulante hace que a todos nos apriete el bolsillo y las ventas caigan considerablemente en todos los niveles”, declaró. Justamente por eso en Drinks & More las importadoras estarán mostrando vinos de todas las categorías e incluso productos de alta gama a muy buenos precios.

Los asistentes a esta gran feria podrán degustar de reconocidas marcas de whiskys y gin, como Johnnie Walker, LochLomond, Puerto de Indias Strawberry, Gibson’s London Dry Gin; vinos, los internacionales Ramón Bilbao Rias Baixas Albariño (España), Matua Sauvignon Blanc (Nueva Zelanda) y Beringer Founders Estate Chardonnay (EE.UU.), Rosé Piscine (Francia) o Blue Nun 22K Gold Edition (Alemania). 

Al igual que cervezas artesanales de la mano de Eisenbahn (Brasil), así como también importantes marcas provenientes del continente europeo: Praga Premium (República Checa), Estrella Galicia y Mahou Cinco Estrellas (España), Peroni (Italia), Kuntsmann (Chile), la nacional Sajonia y Heineken, la lager premium más tradicional de Holanda.

Los organizadores confirmaron que El Imperio, La Caoba, La Mercantil Guaraní, Pulp- Distribuidora del Paraguay, estarán presentes con diferentes tipos de cervezas artesanales y premium; mientras que Bebidas Nativas del Paraguay, Casa Módiga, Codisa, Distribuidora Dirigida SA, Edesa, Fortín, Fresh & Frozen, Montana y Vascol ofrecerán al público variedad de bebidas destiladas y productos gourmet.

Al igual que la Expo Vino, este evento es organizado por la Capro. Cabe destacar que el presentador oficial de Drinks & More es el Banco Itaú con su tarjeta AMEX y este año se suma Diesa SA como sponsor. Como novedad de esta edición se incluyó el servicio de MUV con costos preferenciales. Puede adquirirse a través de la aplicación disponible para celulares. 

“El año pasado tuvimos unas 1.000 personas presentes, el local era un poco más pequeño y es por eso que decidimos mudarnos a otro salón. En esta tercera edición esperamos a 1.200 personas, que es el cupo del Talleyrand Costanera. Los participantes de Drinks & More podrán encontrar exhibidos unos 350 a 400 productos”, finalizó Oddone.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.