Dulce Manjar proyecta duplicar su producción actual además de presentar su versión light

(Por NV) Si sos amante de los dulces esta marca te va a encantar, ya que los alfajores de Dulce Manjar se caracterizan por su calidad de exportación. Su producción es 100% nacional y sabores como dulce de guayaba bañado en chocolate blanco y maní ku´i bañado en chocolate negro se diferencian dentro del mercado. Y ¡atención! que están próximos a lanzar la versión light de sus productos y una presentación intervenida por una artista paraguaya.

Dulce Manjar nació la mano de la licenciada en Nutrición, Gabriela Campos Cervera, en junio de 2011. Lo que empezó como un hobby, hoy es una de las marcas más conocidas del mercado y este 2020 proyectan llegar a todo el país y duplicar la producción actual, que ronda entre las 20.000 a 28.000 unidades aproximadamente, dependiendo de la época del año.

En cuanto a los sabores, además de los tradicionales como dulce de leche bañado en chocolate blanco y chocolate negro; Nutella con baño de chocolate blanco o negro; también se puede encontrar sabores típicamente paraguayos como el de dulce de guayaba bañado en chocolate blanco y maní ku´i bañado en chocolate negro. Los alfajores vienen en presentaciones de 15 gr, 40 gr y 80 gr.

Un producto gourmet diferenciado

Las cajas que contienen los alfajores están cuidadosamente diseñadas y contienen elementos que valoran nuestra identidad nacional. “Desde los inicios tuve claro el objetivo de demostrar que en Paraguay podemos realizar productos con calidad de exportación”, manifestó Gabriela. Podés elegir la Mini Caja Premium, la Caja Cilíndrica, la Caja Premium y la Extra Premium.

Y si bien en los meses anteriores disminuyeron su producción debido a la cuarentena total, desde este mes trabajan de manera normal y repuntando con las ventas. Tanto, que Gabriela anunció que se están preparando para realizar el lanzamiento de la versión light de los alfajores, así como versiones de packaging intervenidas por una artista paraguaya. “Buscamos siempre resaltar la identidad de nuestro país”, señaló la joven emprendedora, que presentará estos nuevos alfajores y presentaciones a finales de junio, festejando de esta forma los nueve años de la marca.

Los exquisitos alfajores son perfectos para todo momento; para la merienda, como postrecito luego del almuerzo o simplemente para alegrar el alma. Asimismo, es una propuesta interesante a la hora de regalar, ya que las cajas tienen detalles de ñandutí. “Tenemos una presentación que viene en tubos y que cuentan con fotos de diferentes lugares de Asunción y otras ciudades, para que los extranjeros puedan llevar un lindo recuerdo de Paraguay”, detalló Gabriela.

Conocé más

Otros productos que también comercializa Dulce Manjar son alfajores de maicena, pastafrolas, brownies y pastelitos brownie. Encontrá estos riquísimos productos en Asunción y en los locales de Biggie, estaciones de servicio, Casa Rica, Superseis, Delimarket, Casa Grutter, Supermercado Los Jardines, Supermercado Real y Salemma.

“Vendemos también en Ciudad del Este, Hernandarias, Encarnación, Santa Rita, Naranjito, Coronel Oviedo, Caaguazú, Itapúa, Hohenau y San Juan Misiones”, indicó Gabriela. “Tenemos planes de llegar a todo el territorio paraguayo y actuamos pensando en la proyección internacional”, finalizó.

Para enterarte de más datos seguiles en Instagram @dulcemanjarpy. Pedidos al (0984) 279-476 ? escribiendo al mail ventas@dulcemanjarpy.com

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.