Ekchuah Patisserie tiene nuevas y estilizadas propuestas (se expandió a Concepción y Villarrica con sus alfajores)

(Por NV) Facundo Leguiza y Topacio Andino Rojas están a la cabeza de Ekchuah Patisserie, un nombre difícil de pronunciar, pero que cuando probás alguno de sus productos se queda grabado para siempre en tu corazón. ¿Ya probaste?

Como siempre Ekchuah Patisserie trae novedades a los amantes de los dulces y del buen comer. Como por ejemplo una riquísima opción para el Día de la Madre. Se trata de una delicada torta bella por fuera, equilibrada, perfumada y deliciosa por dentro. Lleva rositas comestibles. Una excelente elección para agasajar a la reina de la casa.

Paraguayoite es otra de sus nuevas propuestas, que debería de ser un emblema de nuestro país; utiliza sabores bien paraguayos, pero elevado a un nivel vanguardista. “Está inspirado en el pájaro campana y sus sabores son caramelo de cocido, cremosos de queso Paraguay, crujiente de harina de maíz y mousse de choco a la leche (que le queda perfecto)”, explicó Topacio Andino Rojas, ayudante y aprendiz de pastelería y encargada de ventas.

“Nos diferenciamos en el objetivo. Buscamos incansablemente alcanzar sabores reales que entreguen una experiencia y una cultura al paladar de nuestros compatriotas, eso nos dará como objetivo que en un futuro los gustos evolucionarán, y eso es bueno”, mencionó Topacio.

Ekchuah Patisserie ofrece, por un lado, productos de góndola, entre ellos el exitoso y delicioso alfajor, el producto estrella de la marca; y por otro lado, apuntan a la pastelería de vanguardia, moderna y aquí entran los postres de vitrina, que son perfectos para acompañar con bebidas. “Ambos pueden ir dirigidos para obsequios, pero también nos adentramos un poco en el mundo de la chocolatería. Tenemos una gran visión en esa área, que es la de tener nuestra propia marca de chocolate desde el árbol hasta la barra”, cuenta la joven emprendedora.

Actualmente los productos se encuentran en Contacto Café, Tienda Samu'u, en el Agroshopping con Agua'i y todos los sábados en la Feria de la Red Agroecológica. El formato de venta es mayorista para revendedores y también al cliente final ambos formatos.

“Gracias a Dios la cultura gastronómica está dando saltos y hoy día se valora más lo bueno”, dijo Topacio. Como novedad, ahora ya hacen los postres de vitrina por pedidos, por ejemplo, el que están ofreciendo para el Día de la Madre. “Tratamos siempre de utilizar técnicas diversas para poder crear y representar momentos. Tenemos ya una línea de entremets que se entregan por pedido, estamos trabajando también para tener los bombones siempre en stock”, anunció.

Más datos

Informes y pedidos al WhatsApp (0985)782-541. Encontrales en Facebook como ekchuahpatisserie y en Instagram: @ekpatisserie

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.