Ekchuah Patisserie: una sinfonía de sabores para el paladar (postres y alfajores deliciosos)

(Por NV) Los sabores y texturas de los postres y alfajores de Ekchuah Patisserie se sienten en cada bocado. Son realmente sorprendentes. Este es un emprendimiento que nació de la mano de Facundo Leguiza y Topacio Andino Rojas, dos jóvenes apasionados por la gastronomía que con mucho sacrificio lograron abrirse camino. En esta nota te contamos más.

Ekchuah Patisserie ofrece por un lado los productos de góndola, entre ellos su exitoso y delicioso alfajor, el producto estrella de la marca. Por otro lado, apuntan a ser una pastelería de vanguardia y aquí entran los postres de vitrina, que son perfectos para acompañar con un rico café o un té. Ambas opciones pueden resultar más que perfectas para obsequiar.

Por otra parte, los jóvenes emprendedores también se adentraron al mundo de la chocolatería. “Tenemos una gran visión en esa área, que es la de tener nuestra propia marca de chocolate desde el árbol hasta la barra”, comentó Topacio Andino Rojas, ayudante y aprendiz de pastelería, además de la encargada de ventas (como se define a ella misma).

Topacio mencionó que la marca se diferencia por seguir su principal objetivo. “Buscamos incansablemente alcanzar sabores reales que entreguen una experiencia y una cultura al paladar de nuestros compatriotas. Como meta, en un futuro los gustos evolucionarán y eso es bueno”, manifestó. “El momento que estamos pasando es muy duro, pero gracias a eso han surgido maravillosas oportunidades para nosotros”, señaló.

¿Dónde encontrar sus productos?

En Nunciata se pueden encontrar los productos que son de góndola y los de vitrina como los riquísimos mini cakes de limón y menta (altamente recomendables), mini cake marmolada de chocolate con avellanas, carrot cakes, cookies y otras tentadoras propuestas. Con KafaTostadores tienen una especial alianza. “Tenemos nuestra producción allí y nosotros mismos servimos los postres”, dijo Topacio.

“La fábrica antes de la pandemia era en casa, muy casera, luego nos desalojaron porque no pudimos pagar más el alquiler y ahí es donde surgió la invitación de Marcelo Alas, dueño de Kafa Tostadores, para producir en su local y la verdad fue genial. Nuestra producción se realiza de acuerdo a los pedidos. Hace un mes las ventas están creciendo, pero aún somos muy pequeños”, especificó.

A pesar de todo, Ekchuah Patisserie logró la expansión nacional. En Concepción tienen una pequeña extensión con unos colegas que distribuyen y que están apuntando a llevar los alfajores a todos los rincones de la ciudad y en Villarrica también se pueden encontrar los alfajores. “Tenemos dos formatos de venta: para mayorista para revendedores y para el cliente final”, indicó la joven.

Una marca llena de amor

“La marca nace tras el sueño de Facundo, en ese entonces mi novio (ahora mi esposo) de ser pastelero. Desde que lo conocí el expreso amor por la gastronomía, los dos estudiábamos gastronomía y él se decidió por la pastelería. Siempre llevaba sus preparaciones para hacerme probar, yo odiaba los dulces, pero para no hacerle desplantes probaba y la verdad que me gustaban porque eran muy diferentes”, recuerda Topacio, que ya había transitado por el mundo gastronómico siendo propietaria de un pequeño emprendimiento de sándwiches gourmet.

“Las degustaciones de postres seguían y empecé a pensar que podíamos comercializarlos, Facundo, sin embargo, decía que no había aprendido nada aún, entonces entre varios intentos por ganarnos la vida vendiendo de todo, al mismo tiempo que él seguía estudiando. Luego realizó una pasantía en una pastelería reconocida llamada George Patissier, un gran pastelero que le brindó la oportunidad de practicar y aprender muchas técnicas”, indicó Topacio.

Después de seis meses de insistir Topacio convenció a Facundo de armar su propio negocio. Él sueña con tener una chocolatería, por eso el nombre Ekchuah, que es el dios del cacao, de la guerra y benefactor de los mercaderes de la cultura maya. “Nadie sabía pronunciar, pero nunca quisimos cambiarlo. Fue así como empezó la travesía”, detalló.

Lo que comenzó de la nada pronto se convertiría en una marca soñada que alcanzó a vender 200 budines semanales. “Es importante resaltar que siempre tuvimos ayuda de amigos y familiares. Vendíamos en las calles y luego empezamos a vender en la cafetería de un amigo y así vendíamos en pequeños locales. Fue sacrificado, caminábamos muchísimo con mucho peso, pero no se imaginan la cantidad de amigos que hemos ganado en esos largos caminos”, reconoció Topacio.

Sabores que reconfortan el alma

Esta es una marca que tenés que probar porque tiene creaciones exquisitas. La persona que consume los productos de Ekchuah Patisserie es aquella que sabe diferenciar las mejores cosas de la vida, esa persona que siempre buscó los verdaderos sabores de los postres, incluso es perfecto para aquellos que creían que no les gustaba lo dulce. “Nuestros productos no buscan ser dulces sino equilibrados”, enfatizó la joven.


La cultura gastronómica está dando saltos. Hoy día se valoran más aquellos productos de alta calidad como los de Ekchuah Patisserie. “Nuestro plan para el 2021 es lograr producir nuestro propio chocolate, seguir llegando a más consumidores y ya nos estamos preparando para lanzar nuevos productos”, anunció Topacio. Para más información y pedidos comunicarse al (0985)782-541. Seguile en las redes sociales: Instagram, Facebook.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.