El Capon, hamburguesas 100% de cordero (una propuesta que viene de Misiones)

(Por NV) El Capon surgió con la idea de industrializar productos con materia prima de una cabaña familiar ubicada en el departamento de Misiones, Paraguay. Esta es una marca nueva que ofrece hamburguesas 100% de cordero. Una opción para gourmets ávidos por degustar sabores diferentes y deliciosos. ¿Alguien tiene hambre?

Lejos del sabor tradicional de las hamburguesas de carne vacuna, el cordero se diferencia por su gusto suave, bastante exquisito y gourmet. “Nos enfocamos en mencionar que nuestros productos son 100% cordero, la razón es porque la confunden con la oveja, que es la misma especie, pero de edad adulta”, explicó Romina Díaz, una de las propietarias de la marca.

A pesar de ser un producto nuevo, va creciendo día a día. “Somos una empresa familiar, tenemos una cabaña de producción de cordero en San Miguel, Misiones. El Capon nació este año, a principios del 2020, con la idea de elaborar productos industrializados con materia prima de nuestra cabaña”, cuenta Romina.

  

Actualmente la marca se encuentra bastante enfocada en vender y promocionar las hamburguesas, que es un producto nuevo y diferente. También disponen de carne de cordero, aunque está sujeto a disponibilidad, puesto que “es súper difícil hacer ventas por la situación que está pasando el país, pero el lado bueno de todo esto es que El Capon ofrece productos para cocinar en casa. Quizás tenemos más oportunidades para crecer en este sector”, señaló.

En cuanto a la fábrica, la misma está ubicada en Misiones. “Trabajamos entre seis a ocho personas los días de producción. Nuestros productos son congelados”, mencionó. “Uno de los planes principales que tenemos es hacer conocer nuestras hamburguesas, cerrar mayores acuerdos comerciales para estar más cerca de nuestros clientes”, anunció Romina. Del mismo modo, buscarán crear nuevos productos de cordero. “Queremos que cada día se conozca más la marca por el boca en boca. El mejor regalo de un cliente es que recomiende a otro”, declaró.

Actualmente los productos de El Capon están disponibles en el Almacén de Congelados by Alberdin y Pedidos ya. “Trabajamos con empresas que ofrecen los servicios de delivery o si el cliente prefiere le damos la opción de buscar de nuestra base y creemos que va ir creciendo por la situación que vivimos, es la tendencia”, aseguró.

La marca cuenta también con take away en Lambaré (Dr. San Martín 227), en el centro de Asunción (Brasil 1050) y en San Miguel, Misiones, para pedidos llamar al (0981)127-081. “También estamos cerrando acuerdos con lugares gastronómicos como Pindo Restaurant & Grill (tienen delivery), que agregaron a sus cartas nuestras exquisitas hamburguesas”, finalizó Romina.

Más datos y pedidos al teléfono (0981) 490-073. Seguile en sus redes @elcaponpy

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.