El Capon, hamburguesas 100% de cordero (una propuesta que viene de Misiones)

(Por NV) El Capon surgió con la idea de industrializar productos con materia prima de una cabaña familiar ubicada en el departamento de Misiones, Paraguay. Esta es una marca nueva que ofrece hamburguesas 100% de cordero. Una opción para gourmets ávidos por degustar sabores diferentes y deliciosos. ¿Alguien tiene hambre?

Lejos del sabor tradicional de las hamburguesas de carne vacuna, el cordero se diferencia por su gusto suave, bastante exquisito y gourmet. “Nos enfocamos en mencionar que nuestros productos son 100% cordero, la razón es porque la confunden con la oveja, que es la misma especie, pero de edad adulta”, explicó Romina Díaz, una de las propietarias de la marca.

A pesar de ser un producto nuevo, va creciendo día a día. “Somos una empresa familiar, tenemos una cabaña de producción de cordero en San Miguel, Misiones. El Capon nació este año, a principios del 2020, con la idea de elaborar productos industrializados con materia prima de nuestra cabaña”, cuenta Romina.

  

Actualmente la marca se encuentra bastante enfocada en vender y promocionar las hamburguesas, que es un producto nuevo y diferente. También disponen de carne de cordero, aunque está sujeto a disponibilidad, puesto que “es súper difícil hacer ventas por la situación que está pasando el país, pero el lado bueno de todo esto es que El Capon ofrece productos para cocinar en casa. Quizás tenemos más oportunidades para crecer en este sector”, señaló.

En cuanto a la fábrica, la misma está ubicada en Misiones. “Trabajamos entre seis a ocho personas los días de producción. Nuestros productos son congelados”, mencionó. “Uno de los planes principales que tenemos es hacer conocer nuestras hamburguesas, cerrar mayores acuerdos comerciales para estar más cerca de nuestros clientes”, anunció Romina. Del mismo modo, buscarán crear nuevos productos de cordero. “Queremos que cada día se conozca más la marca por el boca en boca. El mejor regalo de un cliente es que recomiende a otro”, declaró.

Actualmente los productos de El Capon están disponibles en el Almacén de Congelados by Alberdin y Pedidos ya. “Trabajamos con empresas que ofrecen los servicios de delivery o si el cliente prefiere le damos la opción de buscar de nuestra base y creemos que va ir creciendo por la situación que vivimos, es la tendencia”, aseguró.

La marca cuenta también con take away en Lambaré (Dr. San Martín 227), en el centro de Asunción (Brasil 1050) y en San Miguel, Misiones, para pedidos llamar al (0981)127-081. “También estamos cerrando acuerdos con lugares gastronómicos como Pindo Restaurant & Grill (tienen delivery), que agregaron a sus cartas nuestras exquisitas hamburguesas”, finalizó Romina.

Más datos y pedidos al teléfono (0981) 490-073. Seguile en sus redes @elcaponpy

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.