El nuevo concepto de Nunciata propone: aprender, disfrutar y elegir comprar (catas a medida)

(Por NV) Nunciata tiene una nueva casa, se encuentra ubicada sobre Ceferino Vega casi Mariscal López y propone vivir una experiencia gastronómica diferente en todo sentido, ideal para los gastrósofos. En esta nota te contamos de qué se trata.

Ya todos amábamos a Nunciata. Se trata de una tienda de especialidad que se destaca en el mercado por ser un lugar en donde se puede encontrar una amplia gama de productos gourmet, vinos y delicatessen de origen. El éxito de este local radica en que los gourmands encuentran las marcas que buscan para su propio consumo, que son perfectas también a la hora de armar regalos personalizados.

La nueva experiencia gastronómica que ofrece Nunciata conjuga los mejores productos del mercado (casi todos con la misma filosofía) con expertos en cada área que, además de asesorar constantemente, también son los encargados de realizar diferentes catas a medida, para que todo aquel que visite el local pueda conocer lo que está comprando. Un viaje por los sabores del mundo y un cálido ambiente crean un momento memorable.

Este cambio de concepto llegó con la nueva administración. Patricia, Susana y Rocío Bastos, tres jóvenes hermanas y emprendedoras, tomaron el mando del negocio renovándolo por completo, pero sin perder la esencia original, creando espacios que se complementan perfectamente con la especialidad de cada marca. “Cuando estás aprendiendo llegás a una conexión importante con la emoción”, explicó Susana. A cargo de la gerencia general se encuentra Marilyn Duarte León, quien recibió al equipo de InfoNegocios para brindar una experiencia sinigual.

Nunciata propone experimentar más allá del producto

Comenzamos con una cata de vinos y quesos guiada por la wine trainer Alejandra Breton. La especialista se encargó de la selección de los productos de la cava, que cuenta con la capacidad de guardar aproximadamente 1.500 botellas. El corazón del emprendimiento brinda una selección de etiquetas de todo el mundo, de media y alta gama. Cualquier entusiasta del vino quedará completamente fascinado con este espacio, único en Paraguay, donde podrá encontrar todo lo que busca y mucho más.

Actualmente el lugar se encuentra adaptado a los requisitos que demanda la circunstancia actual para que grupos de hasta 30 personas puedan vivir la experiencia. Una opción a tener en cuenta, especialmente para eventos de fin de año. “No es una simple exposición de productos, el nuevo concepto que se propone es el de maridaje”, cuenta Alejandra. Próximamente irán sumando actividades relacionadas con el mundo del vino para incentivar el aprendizaje.

El asesoramiento es constante y eso es un gran diferencial, por eso un sommelier se encuentra de forma permanente para aclarar dudas. “La idea es que el cliente no se sienta solo frente a la elección”, dice la wine trainer. Después de todo, la inquietud que tienen los foodies por saber un poco más siempre está presente y los expertos de Nunciata están listos para ayudar. También se puede elegir un vino o vino por copa y acompañarlo con una tabla de quesos y jamones, mientras se disfruta de las instalaciones de la tienda.

Seguidamente disfrutamos de una cata de té guiada por especialistas de la marca MaiteiBlends que nos contaron acerca de los secretos mejor guardados de la camellia sinensis. Luego, nos sumergimos en el apasionante mundo del café de la mano del barista de Kafa Tostadores. También probamos los exquisitos mini cakes y alfajores de Ekchuah Patisserie. Altamente recomendables. Finalmente, conocimos el mercado gourmet y la charcutería del Chanchito Rico, que termina de complementar un servicio más que original.

Regalos personalizados

La propuesta de Nunciata es generar un maridaje especial para cada canasta u obsequio. Las tablas pueden ser elegidas según el precio, el momento o el maridaje adecuado. Ningún producto está puesto al azar. La sommelier encargada diseñó combinaciones para que cada persona pueda vivir una experiencia sensorial distinta y cuya presentación es tan delicada que ya impresiona antes de abrirla.

En algunos obsequios, que pueden ser adquiridos también a través de la página web, se podrá apreciar mejor las texturas y en otros los aromas. Además, de acuerdo a la intensidad que se quiera experimentar existen canastas que tienen sabores similares, que son el complemento perfecto o que generan una explosión total de contraste en la boca. Todo es posible.

Del mismo modo, las empresas pueden pasar las fechas importantes de su calendario, que Nunciata se encargará de que los clientes o colaboradores reciban una grata sorpresa. También es tiempo de ir pensando en los regalos de Navidad, que ya están disponibles en la tienda. Un equipo formado por un sommelier, una wine trainer, baristas y artesanos diseñaron cada presente para que el destinatario viva una experiencia sensorial completa.

Más datos

Casa Nunciata: Gral. Ceferino Vega casi Mcal. López. Horario de atención: de lunes a sábados de 10:30 a 19:30. Consultas al (0985) 846-324 o al mail ventas@nunciata.com.py

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.