¿El picante alarga la vida?

(Por Nora Vega - @noriveg) Los alimentos picantes ayudan a prevenir enfermedades y, según los científicos, pueden alargar un poco más la vida reduciendo el riesgo de una muerte temprana. A pesar de los resultados obtenidos en una investigación realizada, se recomienda siempre consumir con moderación los platos con este tipo de ingredientes, ya que algunos pueden llegar a dejarte ¡la lengua roja y los ojos llenos de lágrimas!

Un grupo de investigadores de la Chinese Academy of Medical Sciences, se propuso estudiar la relación entre los alimentos picantes en la dieta diaria y el riesgo total de causas de muerte. Se trata de una investigación de observación en la que fueron estudiadas, durante cuatro años, 487 375 personas de entre 30 y 79 años de edad. Los participantes respondieron un cuestionario con preguntas generales sobre estado de salud, estilo de vida y conductas alimenticias que estuvo especialmente diseñado para identificar a las personas con antecedentes y/o probabilidades de padecer enfermedades potencialmente mortales (diferentes tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares, entre otras).

Al final del estudio, los investigadores observaron que las personas que declararon consumir comidas picantes una o dos veces a la semana, tenían un 10% menos de probabilidades de morir que la media del resto de los participantes. Para quienes consumían comidas picantes más de cinco veces a la semana, dicho porcentaje fue de 14%.

Los especialistas aún no se animan a recomendar el mayor consumo de alimentos picantes como forma de prevenir estas enfermedades. Sin embargo, igualmente sugieren que tienen grandes beneficios y es recomendable incluirlos en la alimentación, pero de forma moderada.

ALGUNOS ALIMENTOS SUPER PICANTES

Carolina Reaper
El productor del ají más potente del mundo no es un mexicano, sino un estadounidense de Carolina del Sur, en el 2014 entró en el Libro de récords Guinness. Para demostrarlo, a Ed Currie (el productor) le costó una campaña de más de cuatro años y 12 000 dólares en pruebas. Este chile es 300 veces más picante que el jalapeño. El jalapeño tiene mil unidades en la escala de picor y el Carolina Reaper tiene 1,5 millones.

Bhut Jolokia
Es un híbrido interespecífico cultivado en el Nagaland y Assam, región del noreste de la India y partes de la vecina Bangladesh. También se pueden encontrar en zonas rurales de Sri Lanka, donde se le conoce como Nai Mirris (cobra chile). En 2007, Guinness World Records certificó la Bhut Jolokia como la más picante de chile en el mundo, 400 veces más picante que la salsa Tabasco.

Sambal
Es una salsa espesa, muy popular en Indonesia y uno de los favoritos de los turistas. Se realiza, entre otros ingredientes, con pimientos habaneros, cayena, pimientos ojo de ave y pimientos españoles. ¡Más picante de lo que puedas imaginar!

Kimchi jjigae
El Kimchi jjigae lleva cebollas verdes, ajo, tofu, hongos y muchos, muchos pimientos. El nivel tan picante de este plato es variable, va desde tolerable hasta algo tan increíble que solo es denominado “para arrancarse la lengua” Es servido bien caliente, justo antes del punto de ebullición.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.