“Elegir Almacén de Sushi es elegir un producto con historia”

(Por NV) Almacén de Sushi llegó de la mano de una pareja de recién casados, Raúl Kenji Goto y Jazmín Rolón, que tuvieron el deseo de traer algo de Japón a Paraguay. Todo empezó a finales del 2017, como delivery y take away y hoy día se encuentran entre los más reconocidos y recomendados gracias a los productos que ofrece, llenos de sabor e historia.

Jazmín Rolón, gerente comercial de la marca, nos explicó que su esposo, Raúl Kenji Goto, gerente general, es descendiente japonés. “Sus abuelos llegaron a Paraguay con una de las primeras olas de inmigrantes. En su hogar siempre trataron de mantener viva sus raíces, en especial mediante la cocina. El sushi tal vez sea una opción más internacional, pero hay métodos y recetas tradicionales de la cocina japonesa que forman parte de su elaboración, lo que hoy nos brinda una diferenciación en el mercado. Encontramos una oportunidad para incursionar en el rubro gastronómico y decidimos apostar por dichos platos”, señaló.

Ellos tienen como target principal a adultos jóvenes, de 25 a 35 años. “Muchos de ellos aún en la universidad, que buscan opciones más saludables, pero igual de deliciosas. De todas formas, diariamente recibimos a personas de todas las edades, a las que les estamos agradecidos, ya que son los responsables del éxito de nuestro negocio”, aseguró Jazmín.

La gerente dice que elegir Almacén de Sushi es elegir un producto con historia. “No vendemos solamente sushi, ofrecemos una experiencia y nos enfocamos en mostrar a través de sabores las técnicas tradicionales que pasaron de nuestros ancestros a nuestra familia en la actualidad”, destacó. La marca ofrece servicio de catering para eventos, casamientos, baby showers, cumpleaños, etc.

Quien prueba por primera vez Almacén de Sushi no debería dejar de pedir el Sakura Roll hecho de salmón, queso Philadelphia con verdeo y batata frita, todo esto bañado en una salsa especial y los Langos Fried Roll a base de langostinos apanados en crujiente panko, queso Philadelphia, salmón por fuera y un toque de lima. “Hemos creado un combo de 44 piezas de las especialidades, llamado Combo Maru, un barco ideal para deleitarse con los mejores rolls de la casa”, recomendó la joven emprendedora.

Entre otros destacados del menú citó al Ceviche Almacén, realizado con salmón y pescado blanco, que es infaltable para muchos clientes. “Este año lanzamos nuestros woks, que han tenido muy buena aceptación desde el inicio. Para endulzar el paladar contamos con nuestro Cheesecake Amai con base de queso Philadelphia y queso azul”, sugirió.

Este año, Jazmín y Raúl tienen pensado desarrollar un nuevo local con ampliación en la capacidad de servicio para sus clientes. “También ampliaremos la gama de opciones de productos siguiendo esa línea de innovación que forma parte de nuestra identidad, además de ampliar la cobertura para nuestro delivery, como respuesta al pedido de nuestros clientes”, finalizó a gerente.

Más datos

Almacén de Sushi tiene delivery y take away (por ahora), queda sobre 25 de Mayo 4195 esquina Choferes del Chaco. Pedidos al (0982) 119-950 y (021) 608-381. @almacendesushi. Web: www.almacendesushi.com.py

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.