Emiliano, un viaje culinario hacia el Mediterráneo (el restó más top del este)

(Por NV) Este lugar es algo único en Hernandarias, se encuentra en el Paraná Country Club y cuenta con un ambiente perfecto para disfrutar de una buena comida. En su carta predomina una gran selección de platos italianos, pero lo que se pretende es ir presentando diversas opciones de la cocina mediterránea. Te invitamos a conocer Emiliano.

Emiliano es ideal para aquella persona que siempre está en la búsqueda de novedades, que disfruta explorando con el paladar, que quiere consumir productos de buena calidad, que valora los nuevos sabores, la buena presentación de los platos y el ambiente en donde se encuentra.

“Abrimos la última semana de febrero y estamos teniendo muy buena aceptación desde el primer día. Por el momento, atendemos solamente para la cena, pero ya estamos planeando habilitar próximamente para el almuerzo”, mencionó Gabriela Justus, propietaria del establecimiento.

El restaurante se destaca por darle un toque más moderno a los platos, a pesar de utilizar ingredientes tradicionales. Es importante resaltar cómo lograron una ambientación que invita a transportarse a otro país. “Por medio del interiorismo buscamos que el cliente recuerde lugares que vio afuera y nunca pensó encontrar en nuestra ciudad”, explicó la propietaria.

Gabriela comentó que desde un principio pensaron en hacer un conglomerado gastronómico que abarque diversos tipos de culinaria, entre ellas la mediterránea. “Decidir el nombre no fue una tarea fácil, teníamos muchas opciones, pero al final coincidimos con mis hermanas en rendirle un homenaje a mi abuelo Emilio”, expresó.

En Emiliano se cuidan todos los detalles, desde el diseño de la vajilla para cada plato, hasta la composición de cada ingrediente para una presentación exquisita y elegante. La idea es ir presentando platos mediterráneos con ingredientes variados. Entre los recomendados se encuentran el pappardelle (una especie de fettuccini ancha) con ragú de cordero y el salmón en costra de castañas con risotto al limón, propuestas perfectas para los paladares más exigentes. No dejes de probar el anolini di zucca, pasta fresca rellena de calabaza con manteca y almendras o el risotto con azafrán y camarones, opciones con mucha personalidad que no defraudan.

Preguntamos a Gabriela sobre el cambio en las exigencias del consumidor en los últimos años, a lo que responde que las redes sociales tuvieron un papel fundamental en el cambio de comportamiento del consumidor actual. “Vemos platos y lugares increíbles alrededor del mundo y automáticamente buscamos productos o ambientes similares. Lo mismo pasa con los viajes, las personas empezaron a viajar cada vez más, tuvieron nuevas experiencias, descubrieron diferentes sabores que al volver no encontraban por acá. Por suerte nuevos emprendimientos (como el nuestro) surgieron con una mentalidad más abierta, trajeron novedades y así empezamos a tener mejores opciones”, manifestó.

Este es un proyecto con alma y corazón, lo cual se ve reflejado tanto en la carta como en la ambientación. Un lugar diferente que vale la pena conocer. En lo que resta del año Gabriela impulsará el restaurante Emiliano. “Hace tres meses también inauguramos nuestro café Clementine y para más adelante tenemos un tercer proyecto que ya está en camino”, anunció la joven emprendedora.

Más datos
Emiliano se encuentra en avenida José Asunción Flores, Paraná Country Club – Hernandarias. Informes y reservas al (0983)279-775. @emilianocucina

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.