En el Horno con Peta: tres recetas fáciles y deliciosas para hacer en casa

(Por NV) Pedro Rüger o Peta como muchos lo conocen, es un amante de la cocina sencilla, hecha con ingredientes que se pueden encontrar en cualquier heladera. Hace dos años se dedica netamente a su canal de cocina en YouTube llamado En el Horno con Peta y también realiza eventos gastronómicos. En esta nota te dejamos tres riquísimas propuestas.


Empanadas de pollo al horno

• 1 pechuga de pollo

• 3 cebollas medianas

• 1/2 mazo de cebollita de verdeo

• 1/2 mazo de perejil

• 2 dientes de ajo

• 1 manojo de aceitunas

• 2 locote rojos

• 2 huevos duros

• Aceite de oliva extra virgen

• 1 docena discos de empanadas para horno

• Sal y pimienta al gusto

Comenzar por hervir la pechuga de pollo en un caldo de verduras por 30 a 40 minutos. Esto es ideal para tirar en el caldo las verduras que te sobran en la heladera. En una sartén a fuego medio poner las cebollas cortada finamente y cocinar 2 minutos. Adentro el locote cortado en cubitos y cocinar 1 minuto. La parte blanca de la cebollita con el ajo picado van para la sartén y cocinar 1 minuto. Agregar la pechuga de pollo desmenuzada con la mano, el pimentón, las aceitunas, revolver y agregar 1 o 2 cucharadas del caldo donde se cocinó la pechuga.

“Acordate que todo se va a seguir cocinando en el horno y es mejor que las verduras no se cocinen mucho”, dice Peta. Apagar el fuego, retirar y dejar que el relleno se enfríe. Antes de armar las empanadas poner los huevos duros picados, la parte verde de la cebollita, perejil picado y revolver. En una superficie limpia poner los discos de empanadas, colocar una buena dosis del relleno en el centro, mojar con agua los bordes, cerrar, hacer repulgue y llevar al horno a 200° por 30 minutos.

Guiso de fideos con pollo

· 5 alitas de pollo

· 1 cebolla grande

· 1/2 mazo de perejil

· 3 dientes de ajo

· 50 gramos de panceta

· 1 locote rojo

· 2 hojas de laurel

· 1 zanahoria

· 5 tomates perita

· 1 cucharada de pimentón

· Aceite de oliva

· 400 gramos de fideos moñitos

· 1 copa de vino blanco

· Sal y pimienta al gusto

En una olla a fuego medio con oliva va la panceta cortada bien chiquitita. Cuando se empieza a dorar, adentro las alitas de pollo y cocinar 3 minutos. Para adentro la cebolla cortada en cubitos y cocinar 1 minuto. Va para adentro la zanahoria rallada y el locote cortado en cubitos. Acá puede pasar que se te vaya quemando la olla y para eso agregar agua o vino blanco. Agregar las hojas de laurel, el tomate rallado sin piel y cocinar uno 5 minutos.

Es hora de agregar el ajo picado, pimentón, salpimentar y cocinar unos 10 minutos. Acá está el secreto del guiso porque quedan todos los sabores bien concentrados. Agregar los fideos, revolver para que absorban esos sabores y cubrir con agua o caldo. Seguir las instrucciones de cocción del paquete de la pasta. Apagar el fuego, agregar la mitad del perejil picado y mezclar. Servir con perejil picado, pimienta recién molida y queso rallado.

Croquetas de jamonada

• 100 gramos de jamonada

• 1 cebolla pequeña

• 100 gramos de manteca

• 100 gramos de harina 000

• 1/2 litro de leche

• 1 cucharadita de nuez moscada

• 2 huevos

• Pan viejo

• Aceite de oliva

• Sal y pimienta al gusto

En una sartén a fuego bajo con oliva poner la cebolla cortada finamente y cocinar por 2 minutos. Agregar la jamonada cortada en cubitos, la manteca y cuando se derrita agregar la harina. Revolver y cuando esté bien mezclado, agregar la leche de a poco. Vas a tener que revolver mucho con cuchara o varilla. Condimentar con nuez moscada, sal, pimienta y revolver. Agregar toda la leche sin parar de revolver y cuando la masa se desprenda de la sartén, retirar del fuego y dejar enfriar por 1 hora.

En una licuadora poner el pan viejo, procesar y colocar en una bandeja para llevar a un horno a 200° por 8 minutos. Un dato importante es que las croquetas tienen que ser iguales de forma para que la cocción sea pareja. Tomar la masa, formar una bolita, pasar por harina, pasar por huevo bien batido con sal y pimenta, y, pasar por la galleta molida. Llevar las croquetas a una sartén con aceite caliente y freír ambos lados. Retirar del aceite y colocar sobre papel absorbente. Servir enseguida.

Si querés ver esta y otras recetas no te olvides de seguirle a Peta en sus redes sociales @enelhornoconpeta y en su canal en YouTube haciendo clic aquí. ¡Buen provecho!

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.