Es época de frutillas y Berry Sweet tiene ¡las mejores!

(Por NV) Berry Sweet es una marca que se dedica a la producción y venta de frutillas de la variedad Sweet Charlie, que se caracteriza por su dulzura y buen aroma. Además, sus productos son orgánicos y la cosecha del día va directo a tu mesa. Conocé más sobre estos productores.

Berry Sweet nace hablando en un encuentro con amigos en marzo del año pasado. “Estaba en busca de un nuevo emprendimiento al cual dedicarme y me interesó bastante el cultivo y producción de frutillas, así fue como un mes después comencé junto con mi madre (Zuni Florentín, de profesión arquitecta) y hermano mayor (Pablo Pino, de profesión ingeniero agrónomo) con el arado, preparado de suelo, colocación de media sombra y el sistema de riego para la plantación de 1.000 plantines de frutillas en la ciudad de Paraguarí”, comentó Nathalia Pino, estudiante de ingeniería forestal.

Nathalia mencionó que eligieron esa zona debido a que en dicha ciudad poseen una quinta familiar. “Conseguimos arrendar una parte de terreno dónde realizamos este emprendimiento”, indicó. La plantación comenzó en abril de 2018 con 1.000 plantas de frutillas (que ocupan unos 860 m2 aproximadamente de tierra) y actualmente, según los datos suministrados por los propietarios, cuentan con 7.000 plantas (que ocupan unos 3.360 m2 aproximadamente de tierra).

Este año tenemos una producción considerable. “El año pasado empezamos con poquitas plantas y nuestras ventas crecieron gracias al apoyo de las personas que nos siguen y compran siempre. Esperamos que las ventas aumenten cada año”, declaró Nathalia. “Berry Sweet es un sueño hecho realidad, un emprendimiento familiar en el que la paciencia, el esfuerzo y la dedicación, están dando de a poco sus frutos”, agregó.

Variedad Sweet Charlie

“Nos dedicamos a la producción y venta de frutillas de la variedad Sweet Charlie, que son mucho más dulces y carnosas que las demás variedades de frutillas, además son 100% orgánicas y no usamos plásticos para las entregas y el delivery de las mismas, ya que las ponemos en cajitas de cartón y no en bolsas, a fin de apoyar y colaborar en la campaña #sinbolsasporfavor”, manifestó Nathalia.

Además, Berry Sweet comercializa las frutillas frescas de la cosecha del día directo a tu mesa, según dijo la joven emprendedora. “También contamos con frutillas congeladas especial para smoothies o jugos. Este año implementamos un nuevo producto que son los potecitos de frutilla con chantilly y frutilla con frambuesa y chantilly”, expresó.

“Para el mantenimiento en general contamos con dos personas encargadas de cuidar la plantación; de la limpieza, de manejar el sistema de riego y de la cosecha en época de fructificación. En cuanto al cuidado de las plagas me encargo personalmente haciendo los remedios necesarios para cada tipo de enfermedad o plagas que pueda sufrir la plantación, ya que es completamente orgánica y libre de químicos”, resaltó la joven emprendedora.

Para Nathalia, lo más desafiante es el cuidado y mantenimiento de la plantación, la preparación de los remedios para combatir los insectos y plagas “Los debo preparar en forma casera y natural para que la plantación y el producto se mantengan sanos”, aclaró. Más adelante tienen pensado incorporar también plantines de arándanos y frambuesas.

Dónde encontrás el producto

Berry Sweet distribuye sus frutillas a heladerías, confiterías, restaurantes y particulares. “La cosecha se realiza día de por medio y los pedidos se realizan en el día, cuando comunicamos a través de nuestras redes sociales el día de cosecha. Contamos con servicio de delivery con costo a partir de pedidos de dos kilos y delivery sin costo a partir de pedidos de tres kilos o bien pueden pasar a retirar los mismos. Actualmente tenemos una gran cantidad de clientes fieles”, detalló Nathalia.

Finalmente, también adelantó que para agosto tienen pensado fijar fechas (a confirmar) para realizar paseos familiares a la plantación a fin de que las familias, aparte de realizar un paseo a la hermosa ciudad de Paraguarí, puedan también recolectar las frutillas que deseen en canastitas y así disfruten un hermoso día. Seguiles en el Instagram: berrysweetpy y Facebook: Berry Sweet. Pedidos al (0986)120-543

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)