Estas son las cuatro viandas saludables más recomendadas (pedí para comer en casa o en la ofi)

(Por NV) El tiempo es oro y más aún en esta época del año. Para evitar comer alimentos que no son saludables te compartimos una lista de las cuatro empresas que no fallan a la hora de llevar la comida a la casa o a la oficina.

Nutriplan

En vez de seguir comiendo de manera poco saludable y desordenada, elegí los combos de almuerzos y cenas que ofrece Nutriplan. Este es un sistema de viandas congeladas que lo único que necesita es que se lo ponga a calentar durante cinco minutos en el microondas y listo. Dentro de las opciones tenés platos de carne vacuna, pollo, cerdo, pescado, tartas, pastas y distintos tipos de sopas. Además, cuenta con una línea fit dirigida a personas con mayores requerimientos nutricionales. También podés encontrarlos en los supermercados. Más informes al (0983) 966-251. @nutriplanpy

La Casita Gourmet de Yudith

Atendido por su propia dueña, La Casita Gourmet de Yudith es uno de los más recomendados a la hora de comer sano. Ellos están especializados en el arte culinario y cocinan una dieta equilibrada y de primer nivel. Realizá tu pedido de vianda light y empezá a cambiar tu vida. Date un gusto y comé sin culpas, que este local tiene de todo. Milanesas, tartas, sopas, pastas sin gluten, diversas ensaladas y wraps, además los infaltables y riquísimos postres. Una de las estrellas de la casa son las chipitas (deliciosas). Ahora también tienen pan dulce, de frutos secos o con chips de chocolate. Más informes al (021) 623-750. @LaCasitaGourmetPy

La Nutry

Comer delicioso y saludable es posible. La Nutry prepara comidas aptas para todas las personas que buscan una alimentación variada y cuidan su cuerpo. Son sin gluten, sin azúcar y sin lactosa. En sus redes sociales publican las diferentes propuestas del menú semanal. Podés comer desde un tartar de atún y salmón, hasta deliciosos postres, sin olvidarnos de exquisiteces como el bowl de carne que contiene: ragout de carne, pasas de uva, cebolla caramelizada, semilla de calabaza, mix de verduras y un delicioso colchón verde. Más informes al (0981) 130-133. @lanutry

Naturissima

Platos bajos en calorías y con mucho sabor; eso es Naturissima, una marca fresca que se destaca por ofrecer novedosas opciones para aquellos que quieren alimentarse bien. Jazmín Salinas, la propietaria, es una joven emprendedora que se encarga de que todos los detalles de esta propuesta gastronómica sean únicos. Cabe mencionar, que el menú está certificado por una nutricionista. Es ideal para aquellos que no consumen gluten, los vegetarianos y los veganos. También tiene opciones de la dieta Keto y un menú especial para las fiestas. Más informes al (0986) 128-514. @Naturissima

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.