Estero bellaco: la gastronomía italiana se entrelaza con la cultura

(Por NV) Estero Bellaco surgió en una exfábrica que actualmente funciona como un espacio cultural multidisciplinario. Esta nueva propuesta gastronómica invita al comensal a llevar la experiencia italiana culinaria a otro nivel.

Esta trattoria es un emprendimiento que ofrece productos gastronómicos enfocados en la cocina mediterránea italiana. “Nuestros platos encierran cultura en todo sentido; desde que se producen, la forma que se preparan y hasta cuando se consume”, comentó Tatiana Genovese Ostertag, directora del lugar. El resultado de esta propuesta es el fruto de la identidad italiana de la familia Genovese y el hogar (una exfábrica) es la herramienta perfecta para expresarla y comunicarla.

“Respetamos las recetas originales de la tradición italiana y trabajamos con ingredientes de primera calidad. Buscamos a los amantes de la buena comida, que sepan apreciar propuestas exquisitas como pizzas, bocaditos y antipastos, pastas importadas de las mejores marcas italianas y otras hechas a mano localmente, platos de carne, pescado y deliciosos dulces”, indicó Tatiana.

La cocina está a cargo del empresario italiano Massimiliano Corsi, responsable de la propuesta gastronómica. “Nuestra comida es hecha con pasión y amor para que el consumidor final pueda reconocer nuestro esfuerzo”, expresó. “Con el tiempo estaremos implementando más opciones de comidas típicas italianas y también agregando algunos platos tradicionales de la región”, anunció.

La apasionante historia del lugar

En 2017, Tatiana Genovese Ostertag tomó la administración de una empresa familiar de industriales textiles en el que trabajaron tres generaciones de descendencia italiana que, con mucho esfuerzo y sacrificio, lograron construir un galpón industrial de arquitectura moderna de mediados del siglo XIX, el cual con sus planos, asientos contables, cálculos estructurales y cartas referentes a la visión del mismo, forman parte del acervo histórico patrimonial familiar.

Con el fin de poner en valor la propiedad/empresa Pedro Genovese e Hijos SRL, Tatiana dio un giro a esta antigua fábrica. “En el camino descubrí la historia que guardaba este lugar y me propuse revitalizarla”, cuenta. “Iniciamos en 2017 como salón de eventos, se realizaron fiestas temáticas inolvidables, aún con todas las maquinarias infraestructura de la fábrica”, recordó.

Fueron marcas como Peroni y Miller los primeros en descubrir este espacio para realizar activaciones. Ya en 2018 era un lugar conocido y fue un año lleno de producciones fotográficas, grabaciones de videos musicales, cursos, talleres y charlas, además de una fiesta electrónica para más de 1.000 personas.

Tatiana mencionó que el lugar en sí dejó de funcionar como fábrica textil en 2002, aunque todavía les queda un stock de lo que se confeccionaba. Productos como trapos de piso, paños de cocina, lienzos de hilo natural e hilos de puro algodón orgánico de la época dorada -en la que todavía se plantaba el mejor algodón en el Paraguay- de una excelente, inmejorable y distintiva calidad a nivel regional, se pueden adquirir en el lugar.

En 2019 fue inaugurado oficialmente como un espacio cultural multidisciplinario, donde se llevaron a cabo cinco obras de teatro, todas nominadas a los premios Edda, ganando en las categorías Mejor Obra y Mejor Obra de Teatro Popular, también festivales de danza con la Asociación Cultural Crear en Libertad. 

Lograr trascender en el tiempo

Genovese adelantó que para el 2020 esperan seguir creciendo y mejorando cada vez más. “Queremos cubrir todos los detalles para llegar a ser un referente a nivel país y por qué no a nivel regional e internacional”, dijo. El local tiene en cuenta todas las medidas de seguridad adecuadas que se requieren en estos tiempos.

Para la joven emprendedora, el mayor desafío es trascender a la historia que este lugar cuenta. “Lograr conectarnos con las personas, que cada uno de los comensales se sientan parte y disfrute de las nuevas actividades artísticas y gastronómicas que, sin lugar a dudas, volverán a dar vida a este espacio icónico ubicado en el centro de la ciudad de Asunción”, manifestó.

“Nuestro objetivo es que este espacio logre el potencial que se merece, en otras palabras, buscamos trascender en la historia como un lugar de memoria, vivo y dinámico, con la posibilidad de generar historias presentes y futuras, dando espacio a emprendedores culturales, gastronómicos y artísticos”, finalizó Tatiana.

Más datos

El local queda sobre Estero Bellaco 302 casi Gral. Díaz. Facebook: @Estero Bellaco, Instagram @esterobellaco302. Informes al (0981)288-851.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.