Estos son los vinos recomendados para la temporada de verano

(Por NV) La situación de muchas bodegas avanzó a pasos firmes este año y nos deleitaron con varias propuestas, algunas nuevas y otras que merecen ser descubiertas. En esta nota, la experta en vinos, Alejandra Bretón, nos entrega sus recomendados para esta calurosa época del año.

Alejandra dice que a la hora de elegir vinos de verano, lo ideal es optar por los que se pueden beber a temperaturas más bajas (blancos, rosados, espumosos, tintos de maceración carbónica), también por aquellos de cuerpo ligero o medio (que no hayan pasado mucho tiempo por barrica). Asimismo, las bebidas que posean buena acidez y aquellos que son de graduación alcohólica media o baja (para evitar la deshidratación), son perfectos para el caluroso clima que se avecina.

La experta mencionó que siempre que se beba alcohol, se debe tomar bastante agua de manera intercalada. A continuación, algunos vinos recomendados por Alejandra, que cumplen con los requisitos antes citados y que son interesantes de explorar por varias razones, según nos comentó, algunos son nuevos en el mercado, otros son buenos exponentes de su variedad y otros son distintos, geniales para los paladares más osados.

Entre los vinos blancos, Alejandra seleccionó al Moscatel de Bracco Bosca, una bodega uruguaya que acaba de desembarcar en nuestro país y que ya ha logrado conquistar a muchos con este delicioso vino, que se caracteriza por ser fresco y veraniego. Asimismo, el Matua Sauvignon Blanc es genial por la acidez, el poco cuerpo y la frescura que presenta. Alejandra aseguró que es ideal para platos que tengan pescado, mariscos y también para ensaladas. Tiene mucho aroma a frutas, menta, cítricos y piña, con un sutil final herbáceo muy agradable.

El Chardonnay Zuccardi Q, también fue uno de los elegidos, a pesar de su frescura cuenta con un mínimo pasaje por madera y muy buena acidez. En este vino se percibe notas de durazno blanco, pera, vainilla y algunas especias. Por su parte, Garzón Albariño, es perfecto para maridarlo con una ensalada cítrica de langostinos, también con comida asiática, cebiche peruano o una ensalada fresca de atún. Proviene de una bodega uruguaya.

Lo mismo pasa con el Barbadillo Castillo de San Diego, que encuentra un perfecto compañero con los frutos de mar. Es el ícono de esta bodega española y uno de los preferidos en España. Pasando a los vinos rosados, el Carmela Benegas Cabernet Franc es otro de los recomendados porque consigue el equilibrio exacto entre acidez, frutas y alcohol. El Vive Alta Vista Rosé Malbec tampoco se queda atrás y fue creado para el público joven que busca nuevas experiencias y sensaciones.

Entre los espumosos no dejes de probar el Amalaya Brut Nature, porque no son frecuentes los del NOA, y menos a manos del Riesling (80%) con Torrontés. Es un espumante argentino distinto por donde se lo mire y tome. Otra estrella de la temporada es el Miolo Millésime, producido con cosechas excepcionales de Chardonnay y Pinot Noir, cultivadas en los viñedos de la familia Miolo en São Gabriel, Brasil. Fue elegido como el “Mejor Espumante del Hemisferio Sur”. Así que no hay nada más que decir.

Finalmente, entre los vinos tintos, Alejandra eligió al Tintillo Santa Julia Malbec/Bonarda, especial para tomar fresco. Es frutal y cuenta con poco tanino y al Erath Pinot Noir Estate Selection, un Pinot nuevo en el mercado, tinto ligero, pero gustoso, que combina bien con carnes y también con salmón. ¡Salud!

Especial para vineros

Alejandra Bretón es WSET Nivel 3 Wine & Spirits Certified. Estudiante del French Wine Scholar, Master Level en Champagne y Bordeaux por la Wine Scholar Guild. También es la wine trainer encargada de guiar unas catas fabulosas organizada por el Club del Vino, llamadas Wine Lab, que tienen lugar en Kitchen Lab. La temática propuesta para la próxima edición será “Descubrí tu cepa tinta”. Se realizará el 2 de noviembre y ya se pueden realizar las reservas para vivir esta experiencia a través de los contactos de Kitchen Lab (0986) 715-200, kitchenlab.py@gmail.com.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)