¿Existen realmente alimentos que ayudan a levantar las defensas?

(Por NV) Conversamos con la licenciada Angie Paiva, especialista en Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria sobre cuál es la forma más eficaz para cuidar nuestro cuerpo, no solamente ahora, sino siempre.

La experta en nutrición afirmó que realmente no existen alimentos buenos, malos o con súper poderes. “Lo que importa para mantener al organismo en forma es una alimentación completa y equilibrada, que incluya todos los grupos de alimentos. Una dieta variada que, con el ajetreo diario, muchas veces, es difícil de alcanzar”, señaló.

Angie dijo que ningún alimento, de por sí solo, hace maravillas. “Es la dieta total, saludable y completa la que permite el buen funcionamiento del cuerpo y a consecuencia de eso: defensas altas. Si a esto le sumamos ejercicio regular y bajos niveles de estrés, ¡bingo! Alcanzaremos el equilibrio”, explicó.

A la hora de ir al supermercado, ella recomienda comprar alimentos nutritivos, pero que a la vez sean económicos y duren más tiempo. Entre los infaltables nombró a los huevos, ya que enriquecen las comidas, le dan buen sabor, sirven para aglutinar y son muy nutritivos; también las carnes magras como pollo, carne y el que puede pescado. Lo mejor para este último es filetearlo y congelarlo por porción ni bien uno llega de hacer las compras.

Otros alimentos que no deben faltar son las legumbres (poroto, lenteja, garbanzo), ya que duran mucho tiempo, son fuentes de proteína y las podemos usar en un guiso, en forma de hamburguesas o cazuelas con vegetales y arroz. En cuanto a las frutas, Angie sostuvo que siempre es mejor que no las compremos muy maduras, así duran más. “Si las hierven con endulzante y canela (en forma de compota) duran más tiempo. Cuando vean que están por echarse a perder, rápidamente hagan un panqueque de avena, un licuado o una tortita con ellas”, sugirió. “Nada de tirar”, recalcó.

Otros que tampoco pueden faltar en la lista son los vegetales, esto incluye al zapallo, la zanahoria, la berenjena, el zapallito, el zucchini, la cebolla y el locote, que son los que se descomponen en menos tiempo. “Con esto se puede hacer soufflés, tartas, sopas, salteados, guisos o rellenarlos”, indicó. “Las verduras crudas hay que lavarlas bien, con agua y un poquito de lavandina”, mencionó.

En cuanto al pan, mejor si son integrales y si se compran frescos y se congelan, utilizándose de a porciones. “Las galletitas duran más, pero llevan mucha grasa, inclusive las integrales. Lo mismo ocurre con los palitos y las rosquitas”, especificó. “No se olviden de los condimentos naturales como albahaca, orégano, laurel, pimentón dulce, canela, vainilla, que realzan el sabor de cualquier plato”, agregó. Y, Angie siempre recomienda comer algo rico, placentero, como algún dulce, queso o algún vinito. Ojo, que esto siempre en pequeñas cantidades.

En cuanto a la conservación, la acelga, la espinaca, el brócoli y la coliflor se pueden congelar, cociéndolos previamente en agua, con un ligero hervor o escaldo; con los tomates se puede hacer una salsa y congelar en pequeñas porciones. Por su parte, el zapallo, zanahoria, zucchini, zapallito y locote se cortan en cubos y se congelan directamente.

“En la heladera las carnes rojas (crudas) duran cuatro días y las blancas, como el pollo y el pescado solo dos días, así que se conviene freezarlas por porción”, detalló. Además, reveló que la comida cocinada dura tres a cuatro días en la heladera.

Finalmente, antes de salir a comprar a lo loco, la nutricionista consideró que lo ideal sería hacer un inventario de lo que se tiene en la casa y planificar las compras para una semana. “Una vez que las hicimos, dejamos a mano lo perecedero y congelamos el resto”, aclaró. “Reciclar siempre lo que sobra siempre es una buena opción”, concluyó.

Más datos

Angie Paiva tiene un Postgrado en Cirugía Bariátrica, está certificada con el Método No Dieta y trabaja muy de cerca los aspectos psicológicos de la obesidad. Actualmente atiende pacientes que buscan cambiar sus hábitos definitivamente. La metodología de trabajo es muy innovadora ya que toma las bases del coaching nutricional. Para más datos escribí un mail a centrolequilibre@gmail.com, ingresá a la página angiepaiva.com o llamá al (0991) 469-990. También hace consultas online.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.