Expovino 2017 espera recibir a 3000 personas

Las más relevantes importadoras del país estarán presentes en Expo Vino 2017 para ofrecer en degustación a los asistentes una gran variedad de vinos. Además, enólogos, expertos y ejecutivos de las más diversas bodegas se darán cita para compartir sus conocimientos con los visitantes en el evento temático de vinos más esperado del año.

Expovino 2017 espera recibir a 3000 personas.

En esta  edición, la Expo viene con muchísimas novedades. Como mínimo, 40 stands serán montados y más de 200 etiquetas serán puestas en degustación, las que luego podrán ser adquiridas a precios especiales en la tienda especialmente montada para la ocasión.

Como siempre, el evento es organizado por la Cámara de Proveedores de Bienes, Servicios y Afines (CAPRO). La tarea ejecutiva corre por cuenta de Agrupando Ideas Producciones e In Vino Veritas Club Privado y ya tiene fecha y lugar de realización confirmados: se hará los días 31 de mayo y 1° de junio, de 18:30 a 23:00 horas, en el centro de eventos Talleyrand Costanera.

Las entradas tienen un valor de G.180.000 y podrán ser adquiridas a través de la red Ticketea. Por el valor señalado, el wine lover tendrá acceso a una copa de cristal de la destacada marca Chef & Sommelier para efectuar, sin límite alguno, todas las degustaciones que desee. Además tendrá acceso a un vale para el patio de comidas y un cupón para participar de los habituales sorteos.

NOVEDADES

Entre las visitas destacadas y ya confirmadas se puede mencionar la del famoso enólogo argentino Marcelo Pelleriti, quien logró en el año 2013 superlativos 100 puntos de Robert Parker con un vino elaborado en Pomerol, Francia. Pelleriti es gerente de enología de la Bodega Monteviejo.

Por otro lado, la empresa importadora Caminos del Vino hará su presentación en sociedad exponiendo varias de sus marcas representadas. Por su parte, el importador AJ SA presentará oficialmente al mercado local una nueva representación, Bodega Riccitelli, y también comunicará la llegada de nuevas líneas que pertenecen a marcas ya consagradas, como Luigi Bosca Rosé y Rutini Cabernet Franc.

La firma importadora Grupo ACSA presentará como novedad de mercado los famosos vinos españoles de la bodega Miguel Torres. También, Distribuidora Gloria presentará a los consumidores locales los vinos españoles Ramón Bilbao.

Cabe destacar que en esta edición 2017 de la Expo Vino Paraguay el presentador del evento es el Banco Atlas. Para más información: comunicación@agrupandoideas.com.py. Teléfono: 338 7638

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.