Fit Lab Paraguay: una propuesta de alimentación saludable totalmente diferenciada (combina nutrición funcional y alta cocina)

Fit Lab Paraguay cuenta con almuerzos y cenas ideales para las personas que buscan una alimentación equilibrada y nutritiva, acompañadas con sabores bien logrados y variedad, quienes no tienen el tiempo de cocinar cada día o llevan una vida muy activa y busquen recibir un servicio de alimentación nutritiva y diferenciada.

 

El proyecto nace durante la pandemia entre Juan Vicente Gastón, Gilda Pane y Giancarlo Scavone, identificando la necesidad de ofrecer mejores opciones en el segmento de alimentación saludable y equilibrada, no solamente en la calidad y cantidad de calorías, sino también en los aspectos organolépticos: sabor, aromas, texturas, colores, los cuales influyen en gran medida en la aceptabilidad de los platos.

Gilda Pane, licenciada en Nutrición y profesional en Artes Culinarias, además de especializarse en nutrición funcional, es quien desarrolla el concepto para la ideación de los distintos planes de alimentación. Juan Vicente Gastón, siendo en su momento alumno de Gilda, le surge la idea, a partir de lo que va aprendiendo y poniendo en práctica sobre dietoterapia, de dedicarse a un emprendimiento basada en comidas saludables con valores agregados y diferenciadores en el mercado; con su expertise empresarial y sumando al equipo a Giancarlo Scavone, en el área comercial y de marketing iniciamos ofreciendo distintos planes de almuerzos y cenas de lunes a viernes, y los días sábados diferentes opciones de milanesas también adecuadas a cada plan, incluyendo opciones vegetarianas.

“Se sabe por estudios científicos que un porcentaje alto de la población desarrollará en alguna etapa enfermedades crónicas no transmisibles como cánceres, diabetes tipo II, dislipidemias (colesterol y/o triglicéridos altos), obesidad, enfermedades cardiovasculares, entre otros y a su vez un desequilibrio de la microbiota intestinal (disbiosis) el cual afecta a las funciones gastrointestinales, neurológicas e inmunológicas”, expresó Juan Vicente Gastón, socio fundador.

Es por eso que Fit Lab Paraguay ofrece planes de alimentación que obedecen a esta realidad, combinando técnicas de alta cocina con nutrición funcional y adecuándose a las necesidades del cliente: saludable o equilibrado, low carb (descenso de peso), fit (entrenamiento y/o aumento de masa muscular), keto y veggie, además, de adecuaciones como sin lactosa, sin gluten, sin caseína, sin huevo y otros alérgenos en general.

Para la preparación de los platos, los ingredientes se combinan de forma armónica, buscando el aprovechamiento de los nutrientes, potenciar los sabores, combinar texturas y colores para que los mismos sean una experiencia significativa. “Nuestros planes son cíclicos, es decir cada plato de almuerzo y cena es diferente cada día, cada semana, y no se repiten por varios meses”, explicó Gastón.

Un mejor aprovechamiento de nutrientes

Como línea principal de productos ofrecen un servicio diferenciado de almuerzos y cenas semanales, que también pueden ser agendadas para días específicos, dentro de distintos planes de alimentación orientados a los objetivos y requerimientos nutricionales de cada cliente. “Estas pueden ser acompañadas con una variedad de jugos saludables, y como opción fija de lunes a sábados, una gran variedad de milanesas que pueden ser elegidas también de acuerdo al plan de alimentación”, detalló Gilda Pane, socia fundadora.

La vianda se subdivide en dos partes: el plato principal contiene vegetales crudos y cocidos, proteínas de origen vegetal y/o animal y carbohidratos; y luego la ensalada que contiene un aderezo de elaboración propia, mix de verdes, vegetales crudos y/o cocidos de distintos colores, fruta, semillas o frutos secos activados, de forma de ayudar a cubrir las necesidades de vitaminas, minerales y antioxidantes. “La variedad de nuestros platos está basada en la variedad de nutrientes que necesita nuestro organismo; nuestros clientes han testificado sentirse mejor y con saciedad, llevar un mejor control de peso y sorprendidos por los sabores y la variedad que ofrecemos”, especificó Gilda.

La licenciada mencionó que en los platos se incluyen carbohidratos complejos y de absorción lenta (es decir, generan saciedad y evitan antojos innecesarios fuera de los horarios estipulados para las ingestas del día). “Las masas que elaboramos contienen avena fermentada y activada y semillas activadas, así como algunos de los vegetales que incluimos cada día, reposan en probióticos, kombucha, y estos se cocinan en forma independiente y a la temperatura ideal por cada tipo de vegetal, logrando mantener los nutrientes y sabores individuales que se podrían perder cuando los vegetales se cocinan juntos”, aclaró.

“La calidad y la cantidad de los ingredientes de los platos son acordes a cada tipo de plan de forma de cumplir con los objetivos inherentes a los mismos. carbohidratos de absorción lenta (tubérculos cocidos a punto y con cáscara, cereales integrales, avena activada y fermentada con nuestros propios alimentos fermentadores como kombucha y vinagre vivo); proteínas magras de origen animal con un control en el aporte de carne roja; proteínas vegetales que son las legumbres activadas y fermentadas además del aporte de antioxidantes y fibra dietética; lípidos de calidad que incluyen semillas y frutos secos activados y fermentados. Todo esto redondeado con el desarrollo de sabores a través de alimentos fermentados, condimentos de producción propia, mezclas de hierbas y especias que aportan un factor diferenciador definitivo”, expuso.

Una empresa en crecimiento

Giancarlo Scavone, socio fundador, informó que la empresa está empezando su tercer año en el servicio de delivery y pickup de almuerzos y cenas, período en el cual experimentaron un crecimiento del 200% al 220% cada año en pedidos de planes semanales, con un alto índice de fidelidad de clientes (más del 60% de sus clientes se mantienen con ellos por más de dos meses).

“Cerramos el primer año con un equipo de seis colaboradores, actualmente somos 14 colaboradores internos y seis colaboradores externos (deliveries). Es este momento se encuentra en su etapa final la adecuación de un segundo centro de producción, para poder satisfacer a la demanda de pedidos y ampliar nuestra gama de servicios, y en etapa de planificación, habilitar un salón para clientes en Villa Morra, donde funciona nuestro centro de producción original”, anunció. “Actualmente estamos sacando un promedio de 2.000 a 2.200 platos mensuales”, agregó.

Los planes de almuerzo y cena con mayor demanda son el plan lowcarb (para descenso de peso), y el plan fit (hiperproteico, para acompañar entrenamientos), que también como todos nuestros planes, contienen la cantidad y calidad de nutrientes que el cuerpo necesita. “Como algunos de nuestros platos más ponderados por nuestros clientes, podemos nombrar el Croissant de Salmón con queso crema, Bao con desmechado de pollo estilo asíatico, Pollo con BBQ de mburucuyá y arroz a la cúrcuma, Chicken Fingers con puré morado, Bibimbap, Sushi Sandwich, entre otros”, expresó Scavone.

Fit Lab Paraguay ofrece tanto almuerzo como cena, de lunes a viernes, y una gran variedad de milanesas los sábados, con entrega y pickup al mediodía. “Así como nuestro staff y equipamientos siguen en crecimiento para satisfacer la demanda de pedidos que recibimos y mantener el buen servicio, se encuentra en etapas finales nuestro segundo centro de producción en Mburucuyá, y en etapa de planificación, habilitar nuestro salón para clientes en Villa Morra”, finalizó.

Más datos

El teléfono agendar pedidos y realizar consultas (0976)-987000. Encontrales en el Instagram como @fitlabparaguay

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.