Fit Lab Paraguay: una propuesta de alimentación saludable totalmente diferenciada (combina nutrición funcional y alta cocina)

Fit Lab Paraguay cuenta con almuerzos y cenas ideales para las personas que buscan una alimentación equilibrada y nutritiva, acompañadas con sabores bien logrados y variedad, quienes no tienen el tiempo de cocinar cada día o llevan una vida muy activa y busquen recibir un servicio de alimentación nutritiva y diferenciada.

 

El proyecto nace durante la pandemia entre Juan Vicente Gastón, Gilda Pane y Giancarlo Scavone, identificando la necesidad de ofrecer mejores opciones en el segmento de alimentación saludable y equilibrada, no solamente en la calidad y cantidad de calorías, sino también en los aspectos organolépticos: sabor, aromas, texturas, colores, los cuales influyen en gran medida en la aceptabilidad de los platos.

Gilda Pane, licenciada en Nutrición y profesional en Artes Culinarias, además de especializarse en nutrición funcional, es quien desarrolla el concepto para la ideación de los distintos planes de alimentación. Juan Vicente Gastón, siendo en su momento alumno de Gilda, le surge la idea, a partir de lo que va aprendiendo y poniendo en práctica sobre dietoterapia, de dedicarse a un emprendimiento basada en comidas saludables con valores agregados y diferenciadores en el mercado; con su expertise empresarial y sumando al equipo a Giancarlo Scavone, en el área comercial y de marketing iniciamos ofreciendo distintos planes de almuerzos y cenas de lunes a viernes, y los días sábados diferentes opciones de milanesas también adecuadas a cada plan, incluyendo opciones vegetarianas.

“Se sabe por estudios científicos que un porcentaje alto de la población desarrollará en alguna etapa enfermedades crónicas no transmisibles como cánceres, diabetes tipo II, dislipidemias (colesterol y/o triglicéridos altos), obesidad, enfermedades cardiovasculares, entre otros y a su vez un desequilibrio de la microbiota intestinal (disbiosis) el cual afecta a las funciones gastrointestinales, neurológicas e inmunológicas”, expresó Juan Vicente Gastón, socio fundador.

Es por eso que Fit Lab Paraguay ofrece planes de alimentación que obedecen a esta realidad, combinando técnicas de alta cocina con nutrición funcional y adecuándose a las necesidades del cliente: saludable o equilibrado, low carb (descenso de peso), fit (entrenamiento y/o aumento de masa muscular), keto y veggie, además, de adecuaciones como sin lactosa, sin gluten, sin caseína, sin huevo y otros alérgenos en general.

Para la preparación de los platos, los ingredientes se combinan de forma armónica, buscando el aprovechamiento de los nutrientes, potenciar los sabores, combinar texturas y colores para que los mismos sean una experiencia significativa. “Nuestros planes son cíclicos, es decir cada plato de almuerzo y cena es diferente cada día, cada semana, y no se repiten por varios meses”, explicó Gastón.

Un mejor aprovechamiento de nutrientes

Como línea principal de productos ofrecen un servicio diferenciado de almuerzos y cenas semanales, que también pueden ser agendadas para días específicos, dentro de distintos planes de alimentación orientados a los objetivos y requerimientos nutricionales de cada cliente. “Estas pueden ser acompañadas con una variedad de jugos saludables, y como opción fija de lunes a sábados, una gran variedad de milanesas que pueden ser elegidas también de acuerdo al plan de alimentación”, detalló Gilda Pane, socia fundadora.

La vianda se subdivide en dos partes: el plato principal contiene vegetales crudos y cocidos, proteínas de origen vegetal y/o animal y carbohidratos; y luego la ensalada que contiene un aderezo de elaboración propia, mix de verdes, vegetales crudos y/o cocidos de distintos colores, fruta, semillas o frutos secos activados, de forma de ayudar a cubrir las necesidades de vitaminas, minerales y antioxidantes. “La variedad de nuestros platos está basada en la variedad de nutrientes que necesita nuestro organismo; nuestros clientes han testificado sentirse mejor y con saciedad, llevar un mejor control de peso y sorprendidos por los sabores y la variedad que ofrecemos”, especificó Gilda.

La licenciada mencionó que en los platos se incluyen carbohidratos complejos y de absorción lenta (es decir, generan saciedad y evitan antojos innecesarios fuera de los horarios estipulados para las ingestas del día). “Las masas que elaboramos contienen avena fermentada y activada y semillas activadas, así como algunos de los vegetales que incluimos cada día, reposan en probióticos, kombucha, y estos se cocinan en forma independiente y a la temperatura ideal por cada tipo de vegetal, logrando mantener los nutrientes y sabores individuales que se podrían perder cuando los vegetales se cocinan juntos”, aclaró.

“La calidad y la cantidad de los ingredientes de los platos son acordes a cada tipo de plan de forma de cumplir con los objetivos inherentes a los mismos. carbohidratos de absorción lenta (tubérculos cocidos a punto y con cáscara, cereales integrales, avena activada y fermentada con nuestros propios alimentos fermentadores como kombucha y vinagre vivo); proteínas magras de origen animal con un control en el aporte de carne roja; proteínas vegetales que son las legumbres activadas y fermentadas además del aporte de antioxidantes y fibra dietética; lípidos de calidad que incluyen semillas y frutos secos activados y fermentados. Todo esto redondeado con el desarrollo de sabores a través de alimentos fermentados, condimentos de producción propia, mezclas de hierbas y especias que aportan un factor diferenciador definitivo”, expuso.

Una empresa en crecimiento

Giancarlo Scavone, socio fundador, informó que la empresa está empezando su tercer año en el servicio de delivery y pickup de almuerzos y cenas, período en el cual experimentaron un crecimiento del 200% al 220% cada año en pedidos de planes semanales, con un alto índice de fidelidad de clientes (más del 60% de sus clientes se mantienen con ellos por más de dos meses).

“Cerramos el primer año con un equipo de seis colaboradores, actualmente somos 14 colaboradores internos y seis colaboradores externos (deliveries). Es este momento se encuentra en su etapa final la adecuación de un segundo centro de producción, para poder satisfacer a la demanda de pedidos y ampliar nuestra gama de servicios, y en etapa de planificación, habilitar un salón para clientes en Villa Morra, donde funciona nuestro centro de producción original”, anunció. “Actualmente estamos sacando un promedio de 2.000 a 2.200 platos mensuales”, agregó.

Los planes de almuerzo y cena con mayor demanda son el plan lowcarb (para descenso de peso), y el plan fit (hiperproteico, para acompañar entrenamientos), que también como todos nuestros planes, contienen la cantidad y calidad de nutrientes que el cuerpo necesita. “Como algunos de nuestros platos más ponderados por nuestros clientes, podemos nombrar el Croissant de Salmón con queso crema, Bao con desmechado de pollo estilo asíatico, Pollo con BBQ de mburucuyá y arroz a la cúrcuma, Chicken Fingers con puré morado, Bibimbap, Sushi Sandwich, entre otros”, expresó Scavone.

Fit Lab Paraguay ofrece tanto almuerzo como cena, de lunes a viernes, y una gran variedad de milanesas los sábados, con entrega y pickup al mediodía. “Así como nuestro staff y equipamientos siguen en crecimiento para satisfacer la demanda de pedidos que recibimos y mantener el buen servicio, se encuentra en etapas finales nuestro segundo centro de producción en Mburucuyá, y en etapa de planificación, habilitar nuestro salón para clientes en Villa Morra”, finalizó.

Más datos

El teléfono agendar pedidos y realizar consultas (0976)-987000. Encontrales en el Instagram como @fitlabparaguay

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.