Furgo Burgers trae 150 gramos de puro sabor (podés crear una a tu gusto)

(Por NV) Furgo Burgers es una marca fresca, que te acompaña y te propone momentos divertidos. Hace un mes están en el Paseo Die Ecke y su producto estrella es la cheeseburger: una mezcla perfecta de queso, pan y carne. Definitivamente, una propuesta para tener en cuenta.

Furgo Burgers tiene más de seis tipos de hamburguesas y las recomendadas son la True Charly, la Cheese Bomb, la Ñande, la Yaya, entre otras. “Para acompañar ofrecemos mandioquitas, papas o aros fritos de cebolla que, por supuesto, son la pareja perfecta para una deliciosa burger”, comentó César Gutiérrez, propietario de la combi más cool del condado.

Esta es la marca ideal para aquellos que desean pasar un buen rato acompañados de un buen sabor. “Nuestra idea es que siempre tengas a un Furgo cerca. Nuestros clientes en su mayoría son jóvenes que quieren divertirse, tomar un par de cervezas y pasarla bien con amigos o con su pareja”, señaló Gutiérrez. Además, Furgo Burgers ofrece la opción de crear tu propia burger a tu gusto. “En breve lanzaremos una burger veggie y opciones un poco más light como wraps”, anunció el joven emprendedor.

Toda la producción se elabora de manera semanal cuidando siempre tener productos frescos. “Nuestro objetivo es llegar a crear nuevas líneas de productos, burgers congeladas en puntos de venta, la furgobox, entre otras cosas”, adelantó. “Creamos ambientes increíbles desde el lugar donde decidamos operar. No buscamos la masividad, no buscamos tener 1.000 locales, buscamos que estemos donde estemos, te podamos ofrecer bienestar”, aseguró Gutiérrez.

Furgo Burgers inició en el 2015 tratando de romper un poco el esquema de las hamburguesas tradicionales e innovando en el segmento. “El nombre nace a partir de que las primeras burgers fueron hechas desde una combi creando un concepto súper genial, de hecho, hoy en día estamos ubicados en paseo Die Ecke, volviendo a nuestros inicios y utilizando la combi nuevamente”, explicó.

Gutiérrez mencionó que la marca se destaca principalmente por tres factores: calidad de los productos, calidad de atención e ingredientes exclusivos. “Elaboramos nuestras propias burgers utilizando un ingrediente secreto, con cortes de carne premium y siendo muy delicados a la hora de ofrecer productos frescos, pero, sobre todo, buscamos crear una mezcla de sabor teniendo salsas elaboradas artesanalmente todos los días”, detalló.

“El consumidor en general se vuelve cada vez más exigente y el mercado cada vez más competitivo, eso nos obliga a tener que reinventarnos e ir mejorando, ofrecer nuevas opciones, nuevos sabores y nuevas experiencias. Para este 2021 esperamos crear el primer Furgo Bar y lanzar otros proyectos que tenemos en mente con la marca; que ya tiene su propia clientela, les llamamos los FurgoLovers”, finalizó Gutiérrez.

¿Dónde encontrarlos?
Actualmente Furgo Burgers está operando en el barrio Ycua Sati, en el Paseo Die Ecke (Denis Roa casi Coronel Bogado) de martes a domingo y en proyecciones de abrir un local más en una ciudad aledaña a Asunción.

También podés hacer el pedido a través del WhatsApp (0986)511-117 o todas las apps de delivery. Encontrales en las redes como @furgoburgers.

Los lectores de esta nota -diciendo la palabra InfoNegocios- pueden acceder a un 2x1 en todas las burgers hasta el 6/06/2021. “Va a marcar un antes y un después en sus vidas” según el propietario, así que ¡a aprovechar!

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.