Gitano Rooftop & Garden: espectaculares vistas, buena música, tragos y deliciosas propuestas gastronómicas

(Por NV) Gitano Rooftop & Garden se encuentra ubicado en el rooftop del hotel internacional cinco estrellas Five Hotel. Este bar/restaurante se caracteriza por una decoración eco-friendly y presenta una propuesta gastronómica de primer nivel.

Gitano Rooftop & Garden es un local que apuesta por lo orgánico. La barra cuenta con los mejores cócteles de autor y la carta es variada; en ella se puede encontrar desde hamburguesas hasta salmón, todo con la mejor calidad que caracteriza a este nuevo emprendimiento gastronómico que nació a finales del 2020.

“El local surge en noviembre del año pasado, después de muchas idas y vueltas, en plena pandemia, logramos abrir con éxito. El nombre parte de que los gitanos son personas de mundo; nos inspiramos en ellos, su estilo y forma de vivir”, comentó Matias Sbezzi, gerente de Gitano Rooftop & Garden.

Este establecimiento es ideal para parejas o grupos de amigos que les gusta el arte y la música. Aquellos que aprecian la diversidad y valoran relacionarse con distintos tipos de personas. Los que buscan el confort, la comodidad y muestran interés por el cuidado del medioambiente.

“Somos un rooftop, bar, restaurante eco-friendly. Contamos con una amplia cultura gastronómica lo cual nos permite realizar platos inéditos”, explicó Sbezzi. La estética del lugar se destaca por utilizar materiales reciclados en madera natural. Es algo misteriosa, gitana y artística. Todo esto es acompañado por una propuesta musical que incluye el reggae/indie.

A la hora de pedir, entre los snacks uno de los más solicitados es la Charcutería Gitana (tabla de jamones y quesos finos) y la Farofera (picaña provenzal acompañados de puerro asado y farofa). Si tenés antojos de hamburguesas, Gypsy, Mágico y Xaman son burgers de ternera que no te van a defraudar. También tienen una Eco Veggie.

Gitano Salad es la que más resalta entre las ensaladas y lleva rúcula, albahaca, tomates confitados, frutos secos, semillas de sésamo y chía, gajos de naranja y limón aderezados con vinagreta de cedrón. Curandero de mar (ceviche de salmón) es un especial de la casa. No dejes de probar el Club Gitano, un sándwich de pollo altamente recomendado. Y mejor si está acompañado de un Gitano Mule, un cóctel que lleva vodka macerada con hierbas naturales y pepino, Fever Tree Ginger Beer.

Sbezzi mencionó que actualmente los planes están dirigidos a posicionar a Gitano Rooftop & Garden como un rooftop descontracturado. “Queremos romper con el concepto tradicional de rooftop/ lounge. Esta propuesta es algo súper casual, eco friendly, con tinte cultural sobre todo en la gastronomía y en la ambientación”, finalizó.

Más datos
Para informes y reservas comunícate al (0982)457-14. Gitano Rooftop & Garden queda en el Five Hotel, Dr. Morra esq. Andrade. Abre todos los días a partir de las 11:00 para el almuerzo y a las 18:00 para el happy hour/cena. Seguiles en las redes sociales @gitanorooftop

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.