Gonzarolls: rolls de canela caseros hechos con amor (probá el de dulce de leche con helado de crema)

(Por NV) Analía Lezcano y Derlis Vallejo son los papás de Gonzalo, un niño emprendedor que tuvo la iniciativa de tener una pequeña empresa. Motivados por sus ganas y aprovechando la oportunidad para enseñarle el valor del trabajo sus padres comenzaron con la mini empresa familiar de rolls llamado Gonzarolls.


 

Gonzarolls nace en junio 2020 producto de la iniciativa de nuestro hijo Gonzalo (8 años), que quería trabajar y ahorrar. Él tuvo la idea de producir y vender los rolls que preparábamos en familia los fines de semana y nosotros lo apoyamos desde el primer momento”, cuenta Analía.

Esta marca se diferencia por el sabor casero de sus productos. Estos rolls de canela están recién horneados, preparados sobre pedido para garantizar un producto fresco y con un aroma incomparable. “A muchos de nuestros clientes los rolls les traen recuerdos de los rolls de su abuela o de los que consumían en el colegio. Utilizamos ingredientes de primera calidad y el trato es personalizado”, dijo Derlis.

Analía y Derlis comenzaron vendiendo sus rolls a la familia y los amigos. “Luego nos fuimos expandiendo y eso nos llena de orgullo. Trabajamos en la cocina familiar que fuimos equipando y adecuando. Nuestra bandera es la calidad de nuestro producto”, aseguró la mamá de Gonza.

Los clientes de Gonzarolls son amantes de los rolls, aquellas personas que valoran mucho el sabor, aroma y textura del producto y que les gusta merendar rico o disfrutar de un delicioso postre. “Tenemos rolls con cobertura clásica de azúcar impalpable, frosting de queso crema, dulce de leche y chocolate. Las opciones de toppings para poner por encima de la cobertura son: Oreo, Rocklets, confites y nueces caramelizadas”, especificó Analía.

“Vendemos los rolls en cajas de 6, 8 y 12 unidades. Las cajas más pedidas son las mixtas, donde tenés todas las coberturas. A nuestros clientes les encanta tener la libertad de personalizar su caja de rolls con las coberturas y toppings que deseen”, explicó Derlis. “Hacemos mini rolls ideales para meriendas, cumpleaños que además de riquísimos son muy prácticos para estas ocasiones. Una recomendación es probar los rolls con cobertura de dulce de leche calentitos con helado de crema, es un postre exquisito”, agregó.

Analía mencionó que realmente les sorprendió la cantidad de amantes de rolls que hay en Paraguay. “Tenemos muchos pedidos de cajas de rolls de regalo, nuestros clientes mandan como regalo de cumpleaños, aniversario, agradecimiento. Todo es muy práctico ya que hacés el pedido, luego el pago y la factura, todo de manera digital, desde la comodidad de tu casa, sobre todo en estos momentos”, manifestó.

Para lo que resta del 2021, los padres de Gonza buscarán seguir manteniendo su calidad para llegar a más clientes y también están planeando introducir nuevos productos. Los pedidos son recibidos de martes a sábados a través de Whatsapp o llamando al (0986)333-002. Cuentan con delivery y take out. Están en la zona del Banco Central. Seguiles en Instagram y Facebook: @gonzarolls.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.