Hoegaarden: una cerveza de trigo, con sabores cítricos, ideal para la hora del brunch

(Por NV) Hoegaarden, la witbier más premiada del mundo, con varias medallas ganadas en el World Beer Cup, el reconocimiento de mayor prestigio en el mundo cervecero, volvió a relanzarse, esta vez con más fuerza que nunca de la mano de Cervepar. Esta cerveza sinónimo de naturalidad invita a disfrutar de su frescura y un final naturalmente turbio y sin filtrar.

Hoegaarden es una cerveza que se caracteriza por su sabor refrescante y su aroma cautivador, como ninguna otra en el mundo. Es, además, una de las más premiadas en su estilo. “La marca se relanzó este año en marzo y forma parte del portafolio de cervezas de Cervepar. Está presente en más de 70 países alrededor del mundo, desde su origen en Bélgica”, cuenta YleniaPeralta , brand manager, de la marca.

La receta de Hoegaarden data de 1445 y “hoy es considerada la cerveza belga blanca por excelencia: doblemente fermentada, pero no filtrada, lo cual le da una apariencia turbia. Dulce y suave, con sabor a cítricos y hierbas”, explicó Ylenia.

Las primeras cervezas de trigo eran increíblemente ácidas, al menos hasta que los monjes belgas comenzaron a experimentar con cáscara de naranja seca y cilantro de la colonia holandesa de Curazao. Desde entonces, el sabor brillante y fragante de la cáscara de naranja ha sido un ingrediente fundamental en Hoegaarden.

Una combinación perfecta

“Cuando un grupo de monjes comenzó a experimentar con la adición de extraños ingredientes botánicos a su cerveza de trigo tradicional, sería difícil imaginar el resultado 600 años después”, señaló Ylenia. “Como los cítricos, que vinieron de Curazao, el cilantro llegó a Hoegaarden gracias a los holandeses. Estos dos ingredientes, más la piel de naranja dan como resultado un sabor refrescante. Aunque no tenga el sabor de una cerveza típica es una bebida fácil de beber. Perfecta para el verano”, expresó la brand manager.

En Paraguay vas a poder encontrar la clásica Hoegaarden White, en presentación botella 330 ml, una versión distinta saborizada Hoegaarden Rosee con infusión de frutos rojos y la Hoegaarden White sin alcohol en presentación lata 330 ml. Ylenia destacó esta presentación “Esta es una opción muy amigable e interesante para el clima paraguayo. Además, consideramos que es un nicho que está creciendo bastante hoy día”, agregó.

A la hora del brunch

La bebida es un complemento ideal para cualquier experiencia gastronómica y nada mejor que Hoegaarden en el brunch. “Estas comidas son relajadas, hechas para disfrutar con tranquilidad y preferiblemente en un lugar agradable y en buena compañía”, mencionó.

Pero no cualquier bebida funciona y la cerveza belga Hoegaarden cumple todos estos requisitos. “Tiene que ser liviana para el brunch, estamos hablando de una mezcla de desayuno y almuerzo, y la bebida debe combinar con los platos de la mesa. Más aún en esta época del año, es mejor si es refrescante”, describió.

“Hecha de trigo, con notas de semillas de cilantro y cáscara de naranja, va bien con muchas sugerencias de Brunch Weekend: una iniciativa que llevaremos a cabo durante dos fines de semana (previos y posteriores) al Día de la Primavera, en varios puntos de la ciudad”, anunció la vocera.

La marca se enfocará primeramente en Asunción y esta acción se llevará a cabo en locales como Ceci Gross Pastelería, La Patiss, Alma Reina, Café Consulado, Pani, Pederzani, La Quesería, La Galette, La Roca y TR Café, que tienen opciones de brunch en su menú, perfectas para maridar con Hoegaarden. Ya sea que pidas delivery o que vayas a los locales mencionados vas a recibir una grata sorpresa.

Encontrá las tres variedades de esta cerveza en los principales puntos de venta del país y de forma online en El Club Cervecero(www.clubcervecero.com.py). “El plan es continuar expandiendo Hoegaarden en Paraguay, invitando a las personas a probar distintos estilos de cerveza como es esta”, finalizó Ylenia.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.