Humo: una experiencia original basada en la excelencia de lo simple y artesanal

(Por NV) Humo ofrece café de especialidad y sus derivados, panes artesanales basado en el uso de masa madre, y una variedad de dulces, entre los más destacados, y los que tenés que probar, se encuentran los alfajores, la torta carrot cake (la estrella de la casa), la torta de arándanos y cream cheese y las cookies.

Humo se diferencia entre tantas opciones que hay en el mercado por producir el 90% de lo que venden. “Nuestras manos están detrás de cada producto y proceso. El foco del negocio está puesto en la calidad de la materia prima y los principales protagonistas son los panes, tortas, alfajores y buen café”, comentó Liliana Campuzano, socia propietaria, encargada de la creación de recetas dulces.

“Somos una familia que se enorgullece de ofrecer una experiencia original, basada en la excelencia de lo simple y artesanal. Trabajar siempre con lo mejor que nos ofrece el mercado, los más naturales y menos procesados. No utilizamos conservantes, ingredientes artificiales ni margarina”, señaló la propietaria.

Liliana mencionó que desde que tiene memoria su madre estuvo involucrada en el rubro gastronómico. “En el 2018 ella decide poner punto final y decidimos seguir nuestra corazonada de continuar con su legado. Así transformamos el comedor en una cafetería de especialidad y panadería artesanal”, detalló. “Actualmente producimos para nuestro salón y proveemos a varios locales gastronómicos entre bares y cafeterías”, agregó.

Una fábrica de felicidad permanente

La persona que consume las delicias de Humo encuentra siempre lo mejor. “Prácticamente no tenemos horarios, trabajamos de lunes a lunes, intensa y apasionadamente, siempre en la búsqueda obsesionada por ofrecer el mejor producto”, aseguró Liliana.

El latte, las ciabattas y el pan de campo, alfajores, carrot cake son un sello de la marca. La combinación en tortas, budines y panetones de limón y arándanos, medialunas, galletitas keto de frutos rojos son otras de las especialidades. Los domingos ofrecen almuerzos con un menú especial.

Con solo dos años en el escenario gastronómico, Humo es una empresa con grandes aspiraciones y tiene como proyecto principal para el 2021 lograr su expansión. “A pesar de que todavía nos quedan infinidades de recetas y sabores por explorar”, dijo Liliana. Aun así el crecimiento de la marca es inminente.

Finalmente, Liliana indicó que en el mundo entero se puede sentir el terrible golpe ocasionado por la pandemia. “Esperamos que pronto se acabe y que todos logren ponerse de pie, sin embargo, a aquellos que no han podido continuar y tuvieron que bajar las persianas, le decimos que confíen en que pronto se presentarán otras oportunidades, porque el fuego de un cocinero nunca se apaga”, concluyó.

Más datos

Humo se encuentra sobre Brasil 215 entre España y José Berges. Cuentan con servicio de delivery y pickup. Informes al (0981)857-795. Encontrales en Facebook e Instagram

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.