I love cookies: una pastelería 100% americana (no dejes de probar las donas horneadas)

(Por NV) I Love Cookies es una pastelería 100% americana que ofrece una alternativa diferente al público dentro del rubro de la pastelería. Es el lugar perfecto para los que buscan probar texturas y combinaciones de sabores únicos.


 

I Love Cookies propone productos de pastelería para cualquier ocasión u hora del día y también bebidas frías tradicionales americanas. “El elemento diferenciador de nuestros productos es que los hacemos al estilo americano: grandes, con combinaciones de sabores un poco fuera de lo tradicional, con ingredientes de procedencia americana, que encontramos actualmente en nuestro mercado local”, dice María Paz Presentado, propietaria de este local, que aún no cumplió un año y se encuentra en el barrio Mburucuyá de Asunción.

El emprendimiento surgió el año pasado, meses después de que se declarara la cuarentena sanitaria. “Creo que ese escenario nos obligó a todos a poner en perspectiva los planes que ya teníamos hasta ese momento. Cuando inicia este nuevo escenario me encontraba en Estados Unidos haciendo work and travel, la idea inicial fue hacerlo por lo menos por cinco años, ahorrar y luego emprender mi propio negocio, dos metas que iban muy de la mano”, cuenta María Paz.

Pero ella tuvo que volver en marzo del 2020 a Paraguay. “Con la cuarentena y estando en casa −se considera una persona a la que le gusta estar haciendo cosas todo el tiempo− comienzo a hornear, uno de mis hobbies favoritos”, recordó María Paz, que comenzó siendo autodidacta y luego fue tomando varios cursos de pastelería para complementar sus conocimientos. “Así, poco a poquito, fue naciendo la idea de crear un emprendimiento con una actividad que me gusta muchísimo”, explicó.

La propietaria de este emprendimiento mencionó que ella busca ofrecer algo diferente dentro del rubro gastronómico, que ha crecido exponencialmente en nuestro país. “Siempre me gustó mucho el estilo de pastelería americana y como había conocido la cultura americana mediante los viajes; decidí unir ambas cosas y así nace I Love Cookies. En ese punto se había unido al proyecto mi novio y yo contaba con el apoyo de mi familia”, relató.

Gran receptividad de parte de los consumidores
El nombre hace referencia al postre americano favorito de María Paz, que son las cookies. “En junio del 2020 iniciamos como una tienda online con dos tipos de productos, las cookies americanas y las cookies tartas. Nos sorprendió la rápida receptividad del público, más aún teniendo en cuenta el escenario en el que nos encontrábamos. Rápidamente el espacio que teníamos para trabajar nos quedó pequeño, por lo que decidimos apostar por hacer una inversión mayor y en agosto inauguramos nuestra primera tienda física. La inversión inicial fue de US$ 3.500 y la inversión final fue de US$ 20.000 equipando completamente la tienda desde el área de atención al cliente hasta el área de producción”, informó la joven.

Una gran parte de la inversión se realizó equipando el centro de producción, según indicó María Paz. “Nuestra producción por mes en promedio es de 2.830 unidades de productos”, afirmó.

“En cuanto a las ventas, gratamente podemos decir que de junio a la fecha hemos crecido en un 300%. Notamos un rápido crecimiento y la rápida fidelización de nuestros clientes”, comentó la joven emprendedora.

Los productos estrellas
Los dónuts arrancan suspiros y I Love Cookies son los primeros en realizarlas horneadas, bañadas con chocolate blanco o con leche y rellenas con caramelo (un sabor tradicional americano) o Nutella. También los milkshakes y cold drinks al estilo americano en vasos grandes con sabores tradicionales y algunos no tan tradicionales, crema batida y toppings son otros recomendados.

Los snacks bags de pretzels con chocolate y marshmallows con chocolate tampoco quedan atrás. En cuanto a lo más tradicional, cuentan con brownies de chocolate belga, cookies americanas, cake pops en varios sabores, cakesicles y mini dónuts sin relleno.

Además, María Paz anunció que acaban de lanzar el iced coffee sin lactosa, sin azúcar y el milkshake sin lactosa, pensando en el público al que le gustaría disfrutar de los productos del local, pero por alguna intolerancia no pueden consumir la versión tradicional.

“Entre los planes para este 2021 está ampliar más nuestro menú con opciones tanto dulces como saladas, así como el equipo humano. Y el desafío más grande está en la apertura de un segundo local”, finalizó.

Más datos
I Love Cookies abre de lunes a sábados y se encuentra sobre Gerónimo Zubizarreta esquina Hipólito Carrón (a media cuadra del Centro Paraguayo Japonés). Informes y pedidos al (0992)649-969 o en sus redes sociales @ilovecookiespy

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.