Il Vesuvio sirve la auténtica pizza napolitana (y creó la carbonara y la amatriciana)

(Por NV) Raúl Cubilla Orué comenzó cocinando asados a los 10 años. Pronto descubrió su amor por la cocina y empezó a crear sus propias recetas. Vivió en Italia un año y a la vuelta cumplió su sueño de tener un local propio llamado Il Vesuvio. La estrella de la casa es la pizza napolitana. Además, de dos sabores que no existen en el mercado: la carbonara y la amatriciana.

Lo que diferencia a Il Vesuvio es precisamente su pizza napolitana, que no es como la mayoría de las que se consumen en el país. ¿Cualquier pizza es napolitana? “No”, aseguró Raúl, cocinero y propietario de Il Vesuvio. “Los napolitanos dicen con orgullo que el arte de la pizza napolitana es una receta de la ciudad, y no por vivir en Nápoles los pobladores la dejan de llamar pizza napolitana, ya que debe seguir las normas y técnicas de elaboración para poder llevar ese nombre. Es más que solo un plato, es historia, es arte y orgullo de la ciudad”, subrayó. Con sus pizzas, Raúl quiere llevarle a su querido Paraguay, esa mezcla de sentimientos que él vivió en Italia. “El fin de la comida no solamente es satisfacernos el hambre, sino también, regalarnos felicidad”, consideró.

“Cuando viví en Italia, me enamoré de la ciudad de Nápoles, siendo un fanático del fútbol, no pude dejar de ir a los partidos del Napoli en el místico Stadio San Paolo, lugar histórico del ‘calcio italiano’. Esto me llevó a conocer una cultura única que se contagia en los alrededores, el amor y el sentido de pertenencia de los pobladores por su ciudad, su historia y sus tradiciones. Comida, café, música, Diego Maradona, artesanías, leyendas, historia, iglesias, dialecto, fútbol, guerras, etc. Y uno de los platos que portan con más orgullo, es la pizza napolitana”, comenzó diciendo.

Raúl recuerda cuando un amigo napolitano lo llevó a la famosa pizzeria Da Michele. “Fue un sabor único que jamás había probado en mi vida, era una mezcla de emociones y sentimientos al estar ahí probando la mejor pizza del mundo”, cuenta. Al terminar fueron a la bahía de Nápoles. “Era una vista majestuosa reinada por la imagen perenne del Vesubio, como si fuera que observaba toda la ciudad y su historia, y mi amigo me dice: ‘Siamo figli del Vesuvio’ (somos hijos del Vesubio), palabras que resuenan en mi corazón hasta hoy en día”, expresó.

La comida
“Ofrecemos pizza napolitana de todos los sabores, y en ella también fusionamos nuestra cultura a través de sabores como el pollo con catupiry y la de palmito, los dos originales son la marinara y la margherita, luego están los sabores italianos como la de pepperoni (diavola), rúcula, 4 formaggi y otros”, detalló.  

El cocinero mencionó que también tienen su carta de paninos italianos. “Elaboramos los panes con la masa misma de la pizza y creamos nuestros propios sabores destacándose entre ellos la de bondiola, rúcula, mortadela, salame y romana”, especificó.

El local
“Comenzamos cocinando en mi casa, armé mi propia cocina con el tatakua. En enero del 2021, nos mudamos a San Bernardino, abierto para todo el público y consumir en el lugar, fue un éxito ya que también ofrecimos conciertos en vivo a nuestros clientes, así que no era solamente ir a comer una buena pizza, sino que también encontrar un lugar de entretenimiento en la ciudad del verano”, señaló. Actualmente volvieron a Asunción y operan con delivery o pick-up.

En la cocina la estrella es el tatakua, porque uno de los requisitos para ser llamada pizza napolitana es que debe ser cocinada a 450°C a leña en el horno. Esta receta tradicional napolitana lleva solamente cuatro ingredientes: agua, sal, levadura y harina. Nada más, la receta tradicional que es la margherita lleva salsa de tomate, albahaca y fior di latte o queso mozzarella. Raúl informó que producen aproximadamente 260 pizzas al mes. “Nuestro objetivo a largo plazo es contar con nuestro restaurante abierto al público para atención en el lugar, y ampliar nuestra carta”, anunció.

La carbonara y la amatriciana
En la preparación original de estas pizzas se usa un ingrediente que en Paraguay no se consigue, el guanciale: es un producto cárnico italiano sin ahumar preparado con la mejilla del cerdo. Su nombre procede de guancia, mejilla en italiano. Es parecido a la panceta, sin embargo, su sabor es un poco más fuerte y la textura es más delicada, según nos contó el cocinero. “En nuestro país no se produce, entonces nosotros elaboramos nuestro propio guanciale”, resaltó.

“La pasta a la carbonara es una receta originalmente romana, conocida en todo el mundo, pero en pocos lugares aquí en Paraguay se hace la receta original, porque los ingredientes originales son solamente: el tipo de pasta a elección, yema de huevo, queso pecorino, guanciale y pimienta. Y la amatriciana también es una receta romana, poco conocida mundialmente como la carbonara, pero muy normal en Italia. La receta es: tipo de pasta a elección, salsa de tomate, guanciale, ají picante y queso pecorino”, manifestó.

Es por eso que Raúl sostiene que ellos crearon la pizza a la carbonara y la pizza amatriciana. “Transformamos una pasta a pizza, aceptada de manera increíble por los consumidores, con sus recetas originales de origen italiano, con el guanciale italiano”, indicó.

Para el joven emprendedor es muy importante que una marca sepa cómo posicionarse en el mercado con un producto diferente y conseguir la aceptación del consumidor, que debe entender por qué es diferente, de dónde viene, en qué lugar del mundo se come así. “Es introducir la idea de una pizza totalmente diferente a lo normal”, expuso. “Un desafío muy grande”, concluyó

Más datos
Los pedidos se pueden hacer al (0981) 511-066 y su local es en Cerro Guy 1375 c/ Yukyty. Encontrales en Instagram y Facebook como @ilvesuviopizza

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)