Juan Valdez pretende finalizar el 2017 con 7 locales en Asunción

(Por Nora Vega - @noriveg) Juan Valdez cuenta actualmente con 5 locales en Paraguay y tiene una proyección de finalizar el 2017 con la apertura de 2 locales más. Su nuevo espacio se encuentra en el Paseo Vía Allegra, apostando esta vez por el barrio Carmelitas, uno de los puntos principales de nuestra ciudad y la zona perfecta para una reunión de negocios o un café entre amigos.

Ya está habilitado el nuevo local en el Paseo Vía Allegra.
Ideal para reuniones de negocios.
Disfrutá de una tarde con tus amigos.

La expansión de la marca en Paraguay empezó hace 19 meses y hoy día Juan Valdez, llega a la zona más “soho” de la ciudad para sumarse a las grandes marcas del barrio más emblemático de Asunción. El local ya se encuentra abierto al público y se ubica en uno de los paseos más tradicionales y de alto nivel, complementando el interesante mix de moda y decoración del lugar.

Esta marca de origen latinoamericano ya cuenta con presencia en 3 continentes y Latinoamérica es uno de sus principales mercados con más de 85 locales que operan en 10 países de la región donde el café Premium colombiano ha tenido gran aceptación por los consumidores gracias a la creciente demanda por las marcas gourmet y la mayor presencia de tiendas y consumo de café fuera de casa.

UN MERCADO GASTRONÓMICO EN AUGE

“El mercado gastronómico nacional se encuentra en auge; es muy cambiante, muy competitivo y por sobre todo muy desafiante. Lo más interesante es que no tiene que ver con la oferta sino con la demanda. El consumidor paraguayo está cambiando a pasos agigantados, se informa, es exigente y por sobre todo quiere aprender más sobre los productos que consume, lo que para nosotros como marca es muy conveniente ya que nuestra meta es nutrir al público de información acerca del café”, comentó Diego León, gerente de Operaciones de Juan Valdez Paraguay.

“Durante estos meses de operación, hemos percibido que la cultura paraguaya tiene una fuerte inclinación a las bebidas de la línea italiana: capuccinos, lattes y espressos. Por otro lado, se ha incrementado considerablemente el consumo de bebidas frías; nevados y granizados hechos a partir de una base de café”, destacó el gerente.

Asimismo, León indicó que el consumidor paraguayo tiene la particularidad de tener un horario marcado para tomar su merienda. “Acostumbra reunirse con sus amigos y/o familiares para beber su café, casi siempre acompañado por pastelería y productos preferiblemente dulces”, resaltó.

UN LUGAR IDEAL PARA REUNIONES

Juan Valdez desembarcó con un concepto de tienda que se encuentra alineada a nivel internacional. Cuenta con una sala de reuniones totalmente equipada, la cual es ideal para reuniones de trabajo o una simple reunión entre amigos en un ambiente privado.

La misma inicialmente no tendría un costo adicional, sólo basta reservarla con unos planes de consumo a elección. La sala puede albergar cómodamente 8 a 10 personas y cuenta con sonido independiente, conectividad full y pantalla para exposiciones. Por supuesto, acompañado del inigualable Café Premium Colombiano Juan Valdez

Además, el Paseo Via Allegra, cuenta con servicio de Valet Parking y amplio estacionamiento para 30 vehículos aproximadamente; un lujo y una comodidad que muy pocos locales de la zona pueden proporcionar al consumidor.

SOBRE JUAN VALDEZ®

Juan Valdez® Café nació en el 2002 como una estrategia para enfrentar los desafíos del sector cafetero en un contexto cambiante a escala mundial y para participar en la cadena de distribución y comercialización de productos de valor agregado. Además, creó la categoría de café Premium en Colombia y ha sido su principal motor. Más importante aún, las tiendas son una vitrina del café de la más alta calidad producido en el país para colombianos y extranjeros, generando demanda por cafés especiales colombianos de todas las regiones.

PLUS

Los directivos de la marca anunciaron que muy pronto también habrán noticias para el interior del país.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.