Juan Valdez pretende finalizar el 2017 con 7 locales en Asunción

(Por Nora Vega - @noriveg) Juan Valdez cuenta actualmente con 5 locales en Paraguay y tiene una proyección de finalizar el 2017 con la apertura de 2 locales más. Su nuevo espacio se encuentra en el Paseo Vía Allegra, apostando esta vez por el barrio Carmelitas, uno de los puntos principales de nuestra ciudad y la zona perfecta para una reunión de negocios o un café entre amigos.

Ya está habilitado el nuevo local en el Paseo Vía Allegra.
Ideal para reuniones de negocios.
Disfrutá de una tarde con tus amigos.

La expansión de la marca en Paraguay empezó hace 19 meses y hoy día Juan Valdez, llega a la zona más “soho” de la ciudad para sumarse a las grandes marcas del barrio más emblemático de Asunción. El local ya se encuentra abierto al público y se ubica en uno de los paseos más tradicionales y de alto nivel, complementando el interesante mix de moda y decoración del lugar.

Esta marca de origen latinoamericano ya cuenta con presencia en 3 continentes y Latinoamérica es uno de sus principales mercados con más de 85 locales que operan en 10 países de la región donde el café Premium colombiano ha tenido gran aceptación por los consumidores gracias a la creciente demanda por las marcas gourmet y la mayor presencia de tiendas y consumo de café fuera de casa.

UN MERCADO GASTRONÓMICO EN AUGE

“El mercado gastronómico nacional se encuentra en auge; es muy cambiante, muy competitivo y por sobre todo muy desafiante. Lo más interesante es que no tiene que ver con la oferta sino con la demanda. El consumidor paraguayo está cambiando a pasos agigantados, se informa, es exigente y por sobre todo quiere aprender más sobre los productos que consume, lo que para nosotros como marca es muy conveniente ya que nuestra meta es nutrir al público de información acerca del café”, comentó Diego León, gerente de Operaciones de Juan Valdez Paraguay.

“Durante estos meses de operación, hemos percibido que la cultura paraguaya tiene una fuerte inclinación a las bebidas de la línea italiana: capuccinos, lattes y espressos. Por otro lado, se ha incrementado considerablemente el consumo de bebidas frías; nevados y granizados hechos a partir de una base de café”, destacó el gerente.

Asimismo, León indicó que el consumidor paraguayo tiene la particularidad de tener un horario marcado para tomar su merienda. “Acostumbra reunirse con sus amigos y/o familiares para beber su café, casi siempre acompañado por pastelería y productos preferiblemente dulces”, resaltó.

UN LUGAR IDEAL PARA REUNIONES

Juan Valdez desembarcó con un concepto de tienda que se encuentra alineada a nivel internacional. Cuenta con una sala de reuniones totalmente equipada, la cual es ideal para reuniones de trabajo o una simple reunión entre amigos en un ambiente privado.

La misma inicialmente no tendría un costo adicional, sólo basta reservarla con unos planes de consumo a elección. La sala puede albergar cómodamente 8 a 10 personas y cuenta con sonido independiente, conectividad full y pantalla para exposiciones. Por supuesto, acompañado del inigualable Café Premium Colombiano Juan Valdez

Además, el Paseo Via Allegra, cuenta con servicio de Valet Parking y amplio estacionamiento para 30 vehículos aproximadamente; un lujo y una comodidad que muy pocos locales de la zona pueden proporcionar al consumidor.

SOBRE JUAN VALDEZ®

Juan Valdez® Café nació en el 2002 como una estrategia para enfrentar los desafíos del sector cafetero en un contexto cambiante a escala mundial y para participar en la cadena de distribución y comercialización de productos de valor agregado. Además, creó la categoría de café Premium en Colombia y ha sido su principal motor. Más importante aún, las tiendas son una vitrina del café de la más alta calidad producido en el país para colombianos y extranjeros, generando demanda por cafés especiales colombianos de todas las regiones.

PLUS

Los directivos de la marca anunciaron que muy pronto también habrán noticias para el interior del país.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.