Juan Valdez pretende finalizar el 2017 con 7 locales en Asunción

(Por Nora Vega - @noriveg) Juan Valdez cuenta actualmente con 5 locales en Paraguay y tiene una proyección de finalizar el 2017 con la apertura de 2 locales más. Su nuevo espacio se encuentra en el Paseo Vía Allegra, apostando esta vez por el barrio Carmelitas, uno de los puntos principales de nuestra ciudad y la zona perfecta para una reunión de negocios o un café entre amigos.

Ya está habilitado el nuevo local en el Paseo Vía Allegra.
Ideal para reuniones de negocios.
Disfrutá de una tarde con tus amigos.

La expansión de la marca en Paraguay empezó hace 19 meses y hoy día Juan Valdez, llega a la zona más “soho” de la ciudad para sumarse a las grandes marcas del barrio más emblemático de Asunción. El local ya se encuentra abierto al público y se ubica en uno de los paseos más tradicionales y de alto nivel, complementando el interesante mix de moda y decoración del lugar.

Esta marca de origen latinoamericano ya cuenta con presencia en 3 continentes y Latinoamérica es uno de sus principales mercados con más de 85 locales que operan en 10 países de la región donde el café Premium colombiano ha tenido gran aceptación por los consumidores gracias a la creciente demanda por las marcas gourmet y la mayor presencia de tiendas y consumo de café fuera de casa.

UN MERCADO GASTRONÓMICO EN AUGE

“El mercado gastronómico nacional se encuentra en auge; es muy cambiante, muy competitivo y por sobre todo muy desafiante. Lo más interesante es que no tiene que ver con la oferta sino con la demanda. El consumidor paraguayo está cambiando a pasos agigantados, se informa, es exigente y por sobre todo quiere aprender más sobre los productos que consume, lo que para nosotros como marca es muy conveniente ya que nuestra meta es nutrir al público de información acerca del café”, comentó Diego León, gerente de Operaciones de Juan Valdez Paraguay.

“Durante estos meses de operación, hemos percibido que la cultura paraguaya tiene una fuerte inclinación a las bebidas de la línea italiana: capuccinos, lattes y espressos. Por otro lado, se ha incrementado considerablemente el consumo de bebidas frías; nevados y granizados hechos a partir de una base de café”, destacó el gerente.

Asimismo, León indicó que el consumidor paraguayo tiene la particularidad de tener un horario marcado para tomar su merienda. “Acostumbra reunirse con sus amigos y/o familiares para beber su café, casi siempre acompañado por pastelería y productos preferiblemente dulces”, resaltó.

UN LUGAR IDEAL PARA REUNIONES

Juan Valdez desembarcó con un concepto de tienda que se encuentra alineada a nivel internacional. Cuenta con una sala de reuniones totalmente equipada, la cual es ideal para reuniones de trabajo o una simple reunión entre amigos en un ambiente privado.

La misma inicialmente no tendría un costo adicional, sólo basta reservarla con unos planes de consumo a elección. La sala puede albergar cómodamente 8 a 10 personas y cuenta con sonido independiente, conectividad full y pantalla para exposiciones. Por supuesto, acompañado del inigualable Café Premium Colombiano Juan Valdez

Además, el Paseo Via Allegra, cuenta con servicio de Valet Parking y amplio estacionamiento para 30 vehículos aproximadamente; un lujo y una comodidad que muy pocos locales de la zona pueden proporcionar al consumidor.

SOBRE JUAN VALDEZ®

Juan Valdez® Café nació en el 2002 como una estrategia para enfrentar los desafíos del sector cafetero en un contexto cambiante a escala mundial y para participar en la cadena de distribución y comercialización de productos de valor agregado. Además, creó la categoría de café Premium en Colombia y ha sido su principal motor. Más importante aún, las tiendas son una vitrina del café de la más alta calidad producido en el país para colombianos y extranjeros, generando demanda por cafés especiales colombianos de todas las regiones.

PLUS

Los directivos de la marca anunciaron que muy pronto también habrán noticias para el interior del país.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.