Juan Valdez pretende finalizar el 2017 con 7 locales en Asunción

(Por Nora Vega - @noriveg) Juan Valdez cuenta actualmente con 5 locales en Paraguay y tiene una proyección de finalizar el 2017 con la apertura de 2 locales más. Su nuevo espacio se encuentra en el Paseo Vía Allegra, apostando esta vez por el barrio Carmelitas, uno de los puntos principales de nuestra ciudad y la zona perfecta para una reunión de negocios o un café entre amigos.

Ya está habilitado el nuevo local en el Paseo Vía Allegra.
Ideal para reuniones de negocios.
Disfrutá de una tarde con tus amigos.

La expansión de la marca en Paraguay empezó hace 19 meses y hoy día Juan Valdez, llega a la zona más “soho” de la ciudad para sumarse a las grandes marcas del barrio más emblemático de Asunción. El local ya se encuentra abierto al público y se ubica en uno de los paseos más tradicionales y de alto nivel, complementando el interesante mix de moda y decoración del lugar.

Esta marca de origen latinoamericano ya cuenta con presencia en 3 continentes y Latinoamérica es uno de sus principales mercados con más de 85 locales que operan en 10 países de la región donde el café Premium colombiano ha tenido gran aceptación por los consumidores gracias a la creciente demanda por las marcas gourmet y la mayor presencia de tiendas y consumo de café fuera de casa.

UN MERCADO GASTRONÓMICO EN AUGE

“El mercado gastronómico nacional se encuentra en auge; es muy cambiante, muy competitivo y por sobre todo muy desafiante. Lo más interesante es que no tiene que ver con la oferta sino con la demanda. El consumidor paraguayo está cambiando a pasos agigantados, se informa, es exigente y por sobre todo quiere aprender más sobre los productos que consume, lo que para nosotros como marca es muy conveniente ya que nuestra meta es nutrir al público de información acerca del café”, comentó Diego León, gerente de Operaciones de Juan Valdez Paraguay.

“Durante estos meses de operación, hemos percibido que la cultura paraguaya tiene una fuerte inclinación a las bebidas de la línea italiana: capuccinos, lattes y espressos. Por otro lado, se ha incrementado considerablemente el consumo de bebidas frías; nevados y granizados hechos a partir de una base de café”, destacó el gerente.

Asimismo, León indicó que el consumidor paraguayo tiene la particularidad de tener un horario marcado para tomar su merienda. “Acostumbra reunirse con sus amigos y/o familiares para beber su café, casi siempre acompañado por pastelería y productos preferiblemente dulces”, resaltó.

UN LUGAR IDEAL PARA REUNIONES

Juan Valdez desembarcó con un concepto de tienda que se encuentra alineada a nivel internacional. Cuenta con una sala de reuniones totalmente equipada, la cual es ideal para reuniones de trabajo o una simple reunión entre amigos en un ambiente privado.

La misma inicialmente no tendría un costo adicional, sólo basta reservarla con unos planes de consumo a elección. La sala puede albergar cómodamente 8 a 10 personas y cuenta con sonido independiente, conectividad full y pantalla para exposiciones. Por supuesto, acompañado del inigualable Café Premium Colombiano Juan Valdez

Además, el Paseo Via Allegra, cuenta con servicio de Valet Parking y amplio estacionamiento para 30 vehículos aproximadamente; un lujo y una comodidad que muy pocos locales de la zona pueden proporcionar al consumidor.

SOBRE JUAN VALDEZ®

Juan Valdez® Café nació en el 2002 como una estrategia para enfrentar los desafíos del sector cafetero en un contexto cambiante a escala mundial y para participar en la cadena de distribución y comercialización de productos de valor agregado. Además, creó la categoría de café Premium en Colombia y ha sido su principal motor. Más importante aún, las tiendas son una vitrina del café de la más alta calidad producido en el país para colombianos y extranjeros, generando demanda por cafés especiales colombianos de todas las regiones.

PLUS

Los directivos de la marca anunciaron que muy pronto también habrán noticias para el interior del país.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.