KaffeeHaus madruga en Fernando de la Mora con cafés de especialidad (abierto desde las 5:45)

(Por NV) KaffeeHaus está preparado para recibir a 60 comensales, está diseñado y ambientado en una corriente que se llama dopamina, que utiliza colores brillantes y llamativos, así como el diseño y disposición de cada mesa. Entre las estrellas del menú, las que más brillan son el sándwich de vacío desmechado, la tostada de guacamole y la chipa azul (relleno de queso azul), además de los cafés de especialidad.

La marca surgió a principios de abril de 2023, a partir de una conversación casual en familia. Eligieron el nombre KaffeeHaus porque dos de las socias fundadoras tienen ascendencia alemana y, por la fonética y su alusión a la familia, decidieron nombrar así a su cafetería.

KaffeeHaus se destaca por el café de especialidad traído de diferentes partes del mundo, en máquina de espresso como métodos de filtrado por goteo, así como gastronomía nacional e internacional. Además, en este local les encanta modificar los clásicos de acá y otros países y darle el toque de la casa.

“Nos hace únicos el compromiso con las personas que se levantan muy temprano, que de ida a su destino no tienen aún cafeterías de especialidad abiertas. Nos despertamos más temprano y abrimos nuestras puertas para pasar a retirar, delivery o bien te acercamos al auto, tanto barra de café como cocina”, cuenta Bianka Glocker, socia fundadora, barista y directora de café a cargo de los baristas de KaffeeHaus.

KaffeeHaus busca ser el lugar de referencia de café y gastronomía especial. “Cada uno de los socios acompaña al equipo día a día incentivando al crecimiento como empresa, así como crecimiento personal de cada colaborador. Nos encanta pensar que nuestros clientes encuentran confort y calidez en nuestro espacio”, mencionó Bianka.

El local se encuentra en Fernando de la Mora porque sus fundadores son de la zona y especialmente porque sintieron la necesidad de descentralizar el café de especialidad en Asunción. “Muchas personas debían cruzar toda la ciudad para ir a desayunar o merendar, pero con KaffeeHaus estamos en un punto geográfico cercano para muchos clientes”, dijo la barista.

“Contamos con infraestructura para crear nuestros productos tales como panificados y dulces que le dan un toque de hogar a nuestros platos”, detalló Bianka. A cargo de cocina se encuentra una de las socias del café que también es tecnóloga de alimentos, por eso la chipa y mbeju del café tienen tanta sazón, fueron diseñadas químicamente para realzar los sabores de todos los ingredientes.

“La cocina de KaffeeHaus ha sido y sigue siendo diseñada desde la perspectiva del cliente. Nos preguntamos: ¿qué productos esperamos encontrar cuando visitamos un lugar? ¿qué ofrece KaffeeHaus que no se encuentra en otros establecimientos? Aunque lideramos en café de especialidad, enfrentamos una fuerte competencia en el área culinaria. Por ello, nuestra socia tecnóloga de alimentos se destaca cada día con recetas innovadoras que cumplen rigurosamente con las buenas prácticas,” comentó la barista.

Por otra parte, Bianka es quien se encarga de hacer “culturización de café de especialidad” como a ella le gusta llamarle. El evento más conocido del café se llama Not Barista Challenge que consiste en personas no baristas participar de una competencia de latte art. “El objetivo es dar la oportunidad a todo entusiasta de café de poder manejar una máquina de espresso. Se hace un cursito rápido de unos minutos antes de empezar”, explicó.

“Otras actividades que realizamos son tertulias cafeteras, degustación abierta de cafés del mundo, ferias y conciertos”, especificó. “Tenemos muchas ideas de expansión para poder llegar a más personas en diferentes puntos del país, así como también de armar una escuela de barismo”, anunció Bianka.

Más datos

El local se encuentra en Fernando de la Mora zona norte sobre la avenida Mcal. López esq. Ingavi. El número de contacto para pedidos y donde está el catálogo de productos es el (0976)163-612. En Instagram, facebook y TikTok encuentran a este café como KaffeeHauspy.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.