KaffeeHaus madruga en Fernando de la Mora con cafés de especialidad (abierto desde las 5:45)

(Por NV) KaffeeHaus está preparado para recibir a 60 comensales, está diseñado y ambientado en una corriente que se llama dopamina, que utiliza colores brillantes y llamativos, así como el diseño y disposición de cada mesa. Entre las estrellas del menú, las que más brillan son el sándwich de vacío desmechado, la tostada de guacamole y la chipa azul (relleno de queso azul), además de los cafés de especialidad.

La marca surgió a principios de abril de 2023, a partir de una conversación casual en familia. Eligieron el nombre KaffeeHaus porque dos de las socias fundadoras tienen ascendencia alemana y, por la fonética y su alusión a la familia, decidieron nombrar así a su cafetería.

KaffeeHaus se destaca por el café de especialidad traído de diferentes partes del mundo, en máquina de espresso como métodos de filtrado por goteo, así como gastronomía nacional e internacional. Además, en este local les encanta modificar los clásicos de acá y otros países y darle el toque de la casa.

“Nos hace únicos el compromiso con las personas que se levantan muy temprano, que de ida a su destino no tienen aún cafeterías de especialidad abiertas. Nos despertamos más temprano y abrimos nuestras puertas para pasar a retirar, delivery o bien te acercamos al auto, tanto barra de café como cocina”, cuenta Bianka Glocker, socia fundadora, barista y directora de café a cargo de los baristas de KaffeeHaus.

KaffeeHaus busca ser el lugar de referencia de café y gastronomía especial. “Cada uno de los socios acompaña al equipo día a día incentivando al crecimiento como empresa, así como crecimiento personal de cada colaborador. Nos encanta pensar que nuestros clientes encuentran confort y calidez en nuestro espacio”, mencionó Bianka.

El local se encuentra en Fernando de la Mora porque sus fundadores son de la zona y especialmente porque sintieron la necesidad de descentralizar el café de especialidad en Asunción. “Muchas personas debían cruzar toda la ciudad para ir a desayunar o merendar, pero con KaffeeHaus estamos en un punto geográfico cercano para muchos clientes”, dijo la barista.

“Contamos con infraestructura para crear nuestros productos tales como panificados y dulces que le dan un toque de hogar a nuestros platos”, detalló Bianka. A cargo de cocina se encuentra una de las socias del café que también es tecnóloga de alimentos, por eso la chipa y mbeju del café tienen tanta sazón, fueron diseñadas químicamente para realzar los sabores de todos los ingredientes.

“La cocina de KaffeeHaus ha sido y sigue siendo diseñada desde la perspectiva del cliente. Nos preguntamos: ¿qué productos esperamos encontrar cuando visitamos un lugar? ¿qué ofrece KaffeeHaus que no se encuentra en otros establecimientos? Aunque lideramos en café de especialidad, enfrentamos una fuerte competencia en el área culinaria. Por ello, nuestra socia tecnóloga de alimentos se destaca cada día con recetas innovadoras que cumplen rigurosamente con las buenas prácticas,” comentó la barista.

Por otra parte, Bianka es quien se encarga de hacer “culturización de café de especialidad” como a ella le gusta llamarle. El evento más conocido del café se llama Not Barista Challenge que consiste en personas no baristas participar de una competencia de latte art. “El objetivo es dar la oportunidad a todo entusiasta de café de poder manejar una máquina de espresso. Se hace un cursito rápido de unos minutos antes de empezar”, explicó.

“Otras actividades que realizamos son tertulias cafeteras, degustación abierta de cafés del mundo, ferias y conciertos”, especificó. “Tenemos muchas ideas de expansión para poder llegar a más personas en diferentes puntos del país, así como también de armar una escuela de barismo”, anunció Bianka.

Más datos

El local se encuentra en Fernando de la Mora zona norte sobre la avenida Mcal. López esq. Ingavi. El número de contacto para pedidos y donde está el catálogo de productos es el (0976)163-612. En Instagram, facebook y TikTok encuentran a este café como KaffeeHauspy.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.