Kaffetario, la experiencia de deleitarse con un buen café (100% colombiano)

(Por NV) Kaffetario se destaca en el mercado cafetero de nuestro país por abarcar la especialidad de cafés de marca propia traídos directamente desde Colombia. Además, son reconocidos por las diversas actividades y cursos que ofrecen.

En Kaffetario vas a vivir una experiencia en torno a la preparación de un buen café 100% colombiano. Esta cafetería nació en septiembre de 2017, en Capiatá, liderada entonces por Viviana Zarza y a raíz de un sueño personal y un gran gusto por el café de especialidad.

Actualmente son tres socios, todos apasionados por esta bebida. Viviana (barista campeona de Aeropress Paraguay 2018) se encarga de administrar el turno de mañana y de seleccionar el menú dulce y salado, Alejandro Coronel trabaja en el desarrollo de la marca, redes sociales y material ilustrativo para los eventos y Alejandro Murcia (barista campeón de Aeropress Colombia 2017) tiene a su cargo administrar el turno de la tarde y desarrollar los cursos que dictan en la tienda.

“Elegimos la cafetería por varios motivos: primero el gusto y amor hacia este producto y segundo porque, si bien entendemos que el mercado tiene opciones de cafetería, la mayoría enfocan su actividad en la pastelería o acompañamiento dejando de lado el café (elemento indispensable para nosotros)”, cuenta Alejandro.

Kaffetario es ideal para cualquier persona que quiera disfrutar realmente un buen café (sin azúcar, preferiblemente sin leche, y sin demás aditivos que restan importancia a la bebida). Alejandro mencionó que buscan desarrollar un público que pueda utilizar el espacio para trabajar o simplemente sentarse y leer un libro mientras toma su bebida; también es perfecto para grupos de amigos que quieran merendar.

“Dentro de los productos estrellas o recomendados nos guiamos por la preferencia de nuestros clientes: el sándwich llamado Por Su Pesto es el preferido de todos. En dulce lidera el cheesecake de frutos rojos, y en bebidas, si quieren algo diferente y refrescante la casa recomienda la limonada de café (aunque de café nos gusta que prueben de todo)”, detalló Alejandro.

El joven emprendedor especificó que en la mesa ellos explican todos los filtrados que preparan y le recomiendan cómo maridar mejor el café. “Cosas que estamos seguros en ninguna otra cafetería vas a encontrar”, resaltó. El lugar cuenta también con opciones de desayuno para los que deseen visitar la tienda de mañana.

Alejandro manifestó que tienen muchos propósitos para este año dentro de los que están el contar con mayor capacidad en el local (en donde acaban de mudarse) para la temporada de frío que se avecina. “Por ahora tenemos capacidad para 18 personas y ofrecemos una gran cantidad de libros para que nuestros clientes desarrollen el hábito de leer un buen relato mientras disfrutan de una buena taza de café”, indicó. De hecho, el nombre Kaffetario viene de Kaffe+literario.

Kaffetario también realiza cursos mensualmente para fomentar la cultura cafetera en Asunción. “También dictamos cursos personalizados y hacemos servicios a otras cafeterías, a través de capacitaciones a distancia. Vendemos bolsitas de café 100% colombiano, que es el mismo que servimos a todos nuestros clientes (en grano o molido)”, agregó.

“Queremos fomentar un consumo de calidad. Así como las personas son exigentes con un buen corte de carne o una buena botella de vino, queremos que sean igual o más exigentes sobre qué café consumen. Eso es lo que Kaffetario trata de ofrecer en su día a día; calidad en cada taza, desde la experiencia”, finalizó Alejandro.

Más datos

Desde abril estará habilitado el brunch y entre otras novedades tendrán nuevos cursos, esperan estar de nuevo en el Asu Coffee Fest y planean un torneo para baristas. Kaffetario abre de 8:00 a 21:00. El local se encuentra ubicado sobre Teniente Héctor Vera casi Denis Roa. Más informes al (0981)385-859 o en sus redes sociales @kaffetario

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.