KitchenAid celebra 100 años de trayectoria con la presencia de Osvaldo Gross

(Por NV) La legendaria marca KitchenAid llegó a Paraguay hace seis años de la mano de NGO SAECA para conquistar con su peculiar diseño y su excelente funcionalidad a todos los amantes de la cocina. En el marco de la conmemoración de sus 100 años, el chef argentino Osvaldo Gross visitó nuestro país para dar una exclusiva Master Class.

Este 2019 KitchenAid cumple 100 años de existencia y lo celebró con una Master Class, realizado en La Factoría Hotel, dirigida por el reconocido chef argentino Osvaldo Gross, embajador de la marca para Latinoamérica, quien presentó tres platos realizados en vivo con este robot que se ha convertido en un ícono y un aliado inigualable en la cocina.

Es la segunda vez que el prestigioso chef visita Paraguay invitado por la marca para brindar una clase magistral para los amantes del arte culinario. En esta ocasión, los platos que presentó fueron: un Cake de limón sutil y menta, una Carrot cake, además de Involtini de jamón, rúcula y tomates.

Osvaldo Gross es licenciado en Geoquímica y chef patissier. Se desempeñó como docente en numerosas escuelas, exposiciones, congresos y ferias, donde educó a miles de jóvenes pasteleros. Su largo y prolífico recorrido le ha valido numerosos reconocimientos: es miembro de la Academie Culinaire de France y Director del área de pastelería del Instituto Argentino de Gastronomía.

En 2014, la organización World's 50 Best le otorgó el premio al “Mejor Chef Pastelero de América Latina 2014” y recientemente, la Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe, le rindió un homenaje reconociéndolo "por su destacada trayectoria como Pastelero Profesional y ferviente dedicación a la transmisión de sus conocimientos culinarios”.

100 años creando historias

Desde su lanzamiento en 1919, KitchenAid ha logrado incentivar la pasión culinaria. NGO SAECA, una empresa con más 70 años en el mercado, apostó a la comercialización y distribución de marcas exclusivas como ésta, que cuentan con total garantía y una red de más de 80 servicios técnicos autorizados en todo el país.

“Empezamos con las batidoras, que son el producto icónico de la marca, y luego fuimos incorporando otros elementos de cocina como el mixer, las licuadoras y las procesadoras. La estrella, sin lugar a dudas, es la batidora roja, es la que más se vende, así como la de color fucsia, perfecta para las chef pasteleras”, comentó Nerea Frutos, Brand Manager de KitchenAid.

NGO SAECA cuenta también con la Batidora Artisan Edición Limitada, que está inspirada en un estilo clásico que se remonta a uno de los primeros colores que lanzó a la venta la marca. “Misty Blue representa el estilo más clásico de la marca, con un toque vintage, que envuelve la nostalgia de los años de trayectoria de KitchenAid”, manifestó la Brand Manager.

Frutos mencionó que esta es una marca muy solicitada por los chefs y aficionados gastronómicos por la calidad que tiene. “Son elementos de cocina que no pueden faltar. Se caracterizan por ser robustos, sofisticados y funcionales. En Paraguay vendemos aproximadamente 500 a 600 batidoras por año”, indicó. “Estamos comprometidos a seguir innovando, creando productos únicos y de calidad para nuestros consumidores. En el 2020 seguiremos impulsando las experiencias KitchenAid”, finalizó.

Kitchenaid cuenta con el Pacto de Confianza NGO.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.