Koni Temakeria: saboreá la experiencia de sushi en cono (tus ingredientes favoritos en un roll exquisito)

(Por NV) Koni Temakeria es una innovadora propuesta en el consumo de temakis −que marca tendencia a la hora de comer sushi− ya que este viene en forma de cono. Lo divertido es que cada uno puede armar el temaki eligiendo los ingredientes a gusto. ¿Es hora de probar algo nuevo?


 

Koni Temakeria tiene una variedad infinita de sabores y ofrece una diversidad en gustos, con más de 1.000 combinaciones. Se puede elegir la proteína, los ingredientes y una gran variedad de salsa y toppings. Esta es la única marca que te permite elegir los ingredientes de tu sushi en cono. Igualmente hay una lista de combinaciones recomendadas para quienes quieran ir a lo seguro. 

“Somos especialistas en temakis”, comentó Rosario Giavedoni, directora de Koni Temakeria. La marca surgió a consecuencia de un análisis de las tendencias a nivel mundial. “Entendimos e identificamos qué está pasando en el mundo del sushi en otros países, siempre atentos a ser los primeros en ofrecer las novedades”, explicó.

Los temakis son unas piezas de sushi con forma de cono de alga nori, rellenas de arroz y diferentes ingredientes. Temaki significa en japonés hecho a mano y procede de las palabras te que significa mano y maki cuyo significado es enrollar. “Koni Temakeria es una marca joven, rebelde, que desafía lo que conocés”, dijo Rosario.

Gracias al crecimiento del consumo de la comida oriental en nuestro país en los últimos años, principalmente con el sushi, Koni Temakeria apunta al segmento joven, a quienes se animan a probar cosas nuevas, diferentes y que quieran elegir sus propios ingredientes. “A medida que nos conocen les encanta la propuesta”, aseguró la directora de la empresa.

Es la opción perfecta para aquella persona que le gusta elegir lo que quiere comer, que quiere comer sushi, pero no se siente identificado con lo que las marcas de sushi proponen; mucho glamour y exclusividad. Esta alternativa es para alguien que quiere algo genuino, más accesible y distinto.

Por otra parte, Rosario mencionó que el mercado paraguayo ya empezó a acostumbrarse al pedido por delivery, disfruta de estar en su casa y comer rico. “En todas las encuestas que hacemos, los consumidores piden variedad, quieren elegir entre muchas opciones, quieren ser ellos los que tienen el poder y eso es Koni Temakeria, una marca que te da el poder de hacer tu temaki como vos querés”, finalizó.

Más datos
Koni Temakeria vende sus productos solo por delivery, podés hacer tu pedido por whatsapp al (0971) 908-620 o por Monchis y Pedidos Ya. Seguiles en las redes @konitemakeria.py

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.