La Candelaria: de la playa a la mesa (una experiencia gastronómica inigualable en el país)

(Por NV) En esta nota damos a conocer los recomendados de La Candelaria, cocina del Caribe y del Pacífico colombiano, un emprendimiento que, de la mano del chef Beto Álvarez y su esposa Gloria Recalde, ha dado color y sabor a nuestra ciudad.

Beto Álvarez, el chef y propietario del local, comentó a InfoNegocios cómo fue el proceso de adaptación de esta nueva propuesta llamada La Candelaria. “Quisimos darle al público la experiencia de vivir el Caribe y el Pacífico colombiano plasmados en los platos que ofrecemos. De tal manera de llevarles la experiencia de la playa a la mesa”, expresó.

“Decidimos darle un vuelco al negocio y optamos por una propuesta bien colombiana, pero enfocada a las costas”, explicó Beto. “Creamos otro concepto en el mismo predio. En cuanto a la cocina utilizamos algunos de los mismos ingredientes que ya veníamos trabajando. Es una cocina autóctona y adaptada, porque según la materia prima que conseguimos en Paraguay”, señaló.

El primer recomendado del chef fue el Ceviche Tropical de Pescado bañado en leche de coco, parece mentira, pero ¡es verdad! Perfecto para la temporada de verano. Un plato fresco y con un sabor inigualable, que merece estar en el primer lugar de este listado.

Le siguen los Patacones con Camarones, que son alucinantes y adictivos. El patacón se ha convertido por excelencia en la comida favorita de muchos. Si nunca probaste, este es un plato que debería formar parte de los imprescindibles en tu bucket list.

La Cazuela de Mariscos es otro sugerido del chef. “Es cremosa y sabrosa”, señaló. Se trata de una especialidad de la hermosa costa caribeña de Colombia y en La Candelaria es una de las propuestas más memorables.

Por su parte, el Pescado Frito te transporta directamente a las playas, ya que es un clásico infaltable en el Caribe colombiano, viene acompañado de arroz de coco y patacón. Es uno de los platos más fotografiados del lugar.

Luego un Encocado de Mariscos del Pacífico colombiano y una Piña tropical de camarones, con muchos contrastes, son ideales para aquellos que visitan por primera vez el local. Y para cerrar la noche un clásico: Tres leches de cocada. ¡Brutalmente delicioso!

Finalmente, y para que la propuesta sea completa, no podemos dejar de lado los cócteles, que son peculiares y deliciosos. Entre ellos los más solicitados son la Piña Colada y Coco Loco.

Este espacio busca ofrecer experiencias diferentes a los comensales, desde su decoración colorida hasta un completo menú que incluye sabores para todos los gustos. Cada mordisco promete ser una explosión llena de sabor. Sin lugar a dudas, es el lugar perfecto para tu próxima salida.

Más datos
La Candelaria abre de martes a domingos de 11:30 a 14:30 y a la noche de martes a sábados desde las 18:00. Se encuentra sobre Cruz del Defensor 861 casi Souza. Seguiles en el Instagram @lacandelaria_py

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.