La Carossa: sabores mágicos del Perú en suelo guaraní (está en el Paseo La Galería)

(Por NV) Descubrí el placer culinario en cada bocado en La Carossa, que ofrece platos clásicos y vanguardistas peruanos, también comida internacional y las mejores carnes de Paraguay. Te invitamos a conocer este lugar en donde se combina la tradición con la innovación.

En La Carossa el comensal va a poder encontrar los clásicos platos peruanos como ceviches, tiraditos, causas y tacu-tacus. Además de platos vanguardistas como risottos con salsa huancaína y camarones, pulpo a las brasas con salsa anticuchera, arroz con pato en salsa de seco y las nuevas incorporaciones de costilla ancha y Tomahawk marinadas con salsas especiales de la casa. De postre no falta el delicioso suspiro limeño y de tomar un riquísimo pisco sour. 

“El restaurante nace en 2015 con unas ganas enormes de mostrar la gastronomía peruana como a nosotros nos gusta. Era un sueño al que le pusimos mucho entusiasmo, un proyecto gastronómico que a la gente le gustó y resultó. Respetamos mucho los sabores tradicionales sin dejar de innovar, estamos siempre atentos a las opiniones y gustos de nuestros clientes que nos hacen mejorar constantemente”, dijo Mauricio Effio, gerente de La Carossa.

 Este lugar se caracterizó siempre por la utilización de insumos originales de Perú, que constituyen la base fundamental de la comida peruana como es el caso de los ajíes, especias, además de mariscos y pescados de alta calidad. “Es un desafío constante por encontrarnos en un país mediterráneo”, dijo Mauricio.

“El nombre rinde homenaje a la señora Ofelia, madre de la fundadora del restaurante. Una mujer humilde, viuda y madre de siete hijos, amorosa y con una fortaleza espiritual difícil de encontrar. La carossa es un apodo original que se utiliza para las niñas rubias y pecosas en Arequipa, Perú”, explicó Mauricio. 

El joven empresario mencionó que la producción del local escaló considerablemente desde que se mudaron al Paseo La Galería. Esto se debe por la ampliación en la capacidad de comensales. “Estamos en un lugar estratégico, en medio del eje corporativo de Asunción, junto a los hoteles más importantes del país, recibimos a muchos extranjeros que vienen por vacaciones o negocios y que conocen de nuestra gastronomía”, señaló. 

El local es para 120 personas en total. “Contamos con un salón privado para 14 personas y un semi privado para siete personas y una amplia terraza para 60 personas”, especificó el directivo. Y a partir de junio tienen al frente de la cocina a Jorge Meza, quien arribó a Paraguay en reemplazo de dos chefs que viajaron a Europa.

“También estamos muy involucrados en el mundo del vino, realizamos muchas cenas maridajes con distintos vinos, trabajamos hombro a hombro con distintas bodegas para que cada cena maridaje sea perfecta. A parte hacemos viernes temáticos de winebar donde se paga un ticket fijo para poder degustar diferentes etiquetas y poder encontrar el maridaje perfecto con nuestros platos. Y realizamos eventos privados para empresas o personas que desean hacer degustaciones. Entre los planes de la empresa se encuentra ofrecer en algún momento el servicio de catering”, finalizó el joven empresario. 

Más datos

La Carossa se encuentra en las Terrazas del Paseo La Galería. Informes al WhatsApp (0971)206-387. El correo para reservas reservas@lacarossa.com.py. Encontrales en Facebook e Instagram como Restaurante La Carossa.

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

La FDA prohíbe el colorante rojo No. 3: un cambio radical en la industria alimentaria de Florida y de USA (¿qué impacto tendrá en LatAm?)

(Por Vera y Maurizio) En un giro que marca un hito en la seguridad alimentaria, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha decidido prohibir el uso del colorante sintético Rojo No. 3, conocido por su vibrante tonalidad roja en bebidas y golosinas. Esta decisión, motivada por evidencias que sugieren un vínculo entre este aditivo y el cáncer en animales, resuena con fuerza en un momento donde la salud pública se erige como una prioridad indiscutible. En este artículo, exploraremos la relevancia de esta prohibición, sus implicaciones y cómo afecta tanto a los consumidores como a la industria alimentaria, no solo de USA, sino de todo Latam.

Auge mundial de las Criptomonedas: ¿Por qué XRP, Bitcoin y Ethereum están en Ascenso? (tras el nombramiento de Reynolds en el Reino Unido, y la influencia Trump)

(Por Taylor, con la colaboración de Kiu y Velo) En un mundo financiero en constante transformación, el auge de las criptomonedas ha capturado la atención de inversores y analistas por igual. Las recientes tendencias positivas observadas en Bitcoin, Ethereum y XRP no son mera casualidad, sino el resultado de desarrollos fundamentales que están moldeando el paisaje cripto. La reciente designación de Emma Reynolds como nueva Secretaria Económica para activos digitales en el Reino Unido ha generado un renovado optimismo en el sector. “La regulación adecuada podría ser el catalizador que impulse aún más el crecimiento de las criptomonedas”, aseguran los expertos.

Vivir como en un club: Veralta, un proyecto residencial con departamentos desde US$ 44.000

(LA) El barrio Los Laureles da la bienvenida a Veralta, un proyecto inmobiliario que promete cambiar el estándar de calidad de vida en la ciudad. Diseñado para quienes buscan comodidad, exclusividad y funcionalidad, este desarrollo es el resultado de la colaboración entre Creo Inmuebles y Altamira Group, dos referentes del mercado que han unido fuerzas para crear un espacio que redefine lo que significa sentirse en casa.