La Cevichería: un viaje de sabores y sensaciones (20 variedades de ceviches y seguirán sumando)

(Por NV) Esta nueva marca se diferencia al ser la única especializada en ceviches. La Cevichería cuenta con 20 variedades de ceviches que surgen de la combinación de salmón, pescado blanco y langostinos con diferentes salsas. Un placer culinario que concentra sabores del mar. Delicioso ¡es poco!

Si te gusta la comida fresca y buscás sentirse al borde del mar comiendo pescado, La Cevichería te va a encantar. Esta marca es perfecta para aquellos que valoran la buena comida y los sabores fuertes. Personas que viajan con el paladar, que disfrutan del buen comer.

El producto que ofrece esta nueva propuesta gastronómica consiste en un pescado fresco marinado en jugo, que tiene una receta única, acompañado con salsas que realzan los sabores. Durante el lanzamiento ofrecieron 20 variedades de ceviches. “En unas semanas sumaremos platos calientes, entradas y tiraditos, pero la estrella de la casa son los ceviches”, anunció Rosario Giavedoni, directora de Sushi Pop, Asia Pop y La Cevichería.

Los más recomendados son el ceviche de salmón con mburucuyá y el mixto con langostinos con mango. Tuvimos la oportunidad de probar ambos y realmente nos sorprendió la textura y el delicioso sabor de ambas presentaciones. Los ingredientes se conectan creando una experiencia inigualable en boca. “Hemos generado una combinación de sabores muy frescos. Lo mágico del ceviche es que son pocos ingredientes, pero bien combinados, que son capaces de crear un sabor explosivo”, destacó Rosario.

Diferentes versiones del ceviche forman parte de la cultura culinaria de los países hispanoamericanos litorales del océano Pacífico, de donde se lo considera nativo, siendo estos: Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Perú; este último, donde, además de ser uno de sus platos más tradicionales, se lo considera un patrimonio cultural.

Un nicho de mercado inexplorado

Esta marca se ideó antes de la pandemia y acaba de ser lanzada. “Veíamos que había un espacio para generar marcas específicas donde las personas puedan encontrar algo especial”, explicó la empresaria. “Viendo las propuestas del mercado y teniendo en cuenta la experiencia que ya tiene el grupo con las otras marcas, nació La Cevichería. De hecho, estábamos comiendo ceviche con Martín Falchi −también propietario de las marcas− cuando pensamos en qué producto especializarnos”, detalló.

La cocina de La Cevichería fue creada para preparar una gran producción. “El desafío es tener siempre pescado fresco para despachar todo lo que nos piden”, indicó Rosario. “El salmón lo traemos de distintos proveedores de Chile, los langostinos de Ecuador o Argentina y el pescado blanco es nacional”, agregó. La marca está trabajando para presentar la carta completa y buscará el crecimiento del mercado de ceviches en Asunción y alrededores.

Conocé más

La Cevichería toma pedidos por WhatsApp al (0984) 109-173, también a través de Monchis y Pedidos ya. La calidad, la frescura y la buena atención están garantizadas, así que solamente tenés que preocuparte por elegir entre las opciones disponibles y simplemente disfrutar de los exquisitos platos. Lo más importante: todo está preparado para asegurar que la comida llegue en óptimas condiciones.

“Ante esta situación de pandemia, las marcas de delivery son las que pueden mantenerse, ya que las personas necesitan seguir comiendo y quieren darse sus gustos. Esta nueva propuesta tiene la intención de llevar alegría y buena comida a la casa de todos”, concluyó la empresaria. Para ver la carta y obtener más datos ingresá a @lacevicheria.py

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.