La Cocina de Kzero celebró su primer año y proyecta expandirse con otros locales

(Por NV) La Cocina de Kzero es una propuesta interesante, que permitió al público deleitarse con opciones hechas a partir del pollo. El gran abanico de platos va desde un menú elaborado con ingredientes frescos y verdes, como las ensaladas y sándwiches, hasta los crujientes nuggets, croquetas y pollo frito.

El local se encuentra sobre la avenida Santísima Trinidad esq. Arq. Alfaro y ofrece  productos a base de pollo, desde pollo asado hasta ensaladas. Los productos tuvieron una excelente aceptación por parte del público y esto se debe en gran parte al tiempo y dedicación puesta en cada menú y al sentido de cuidado y búsqueda constante de calidad, que ya caracteriza a la marca.

“La propuesta surge para brindar una pollería moderna, que fue evolucionando al introducir más productos derivados del pollo, de los cuales muchos de ellos estaban ya en los supermercados y puntos de venta de Kzero, pero crudos. De ahí no paramos de innovar los platos que lanzamos acompañados de promociones”, informó Pedro Núñez, gerente de Operaciones de Nuevos Negocios.

Núñez explicó que después de una extensa búsqueda, se pudo conseguir en la zona el sitio perfecto para emprender este negocio que hoy es todo un éxito. “El mix de una avenida de mucho tráfico, más los barrios residenciales, así como las empresas y edificios corporativos de los alrededores hacen que sea el lugar perfecto para el local”, indicó. “El plan es expandirnos, de hecho ya empezamos la búsqueda para nuestras próximas tiendas”, anunció el gerente.

Los directivos definen a su producto como un pollo sano, delicioso y a buen precio. “Desde niños hasta los más adultos nos prefieren. Tenemos clientes fits, que son amantes de nuestras ensaladas y de la Ciabatta; mientras el público en general disfruta de nuestro pollo frito, lomipollo, las hamburguesas y otras deliciosas opciones”, expresó. Los más elegidos son el pollo asado y pollo frito, según comentó Núñez.

Un trabajo en equipo

Por su parte, el gerente general, James Myung manifestó que durante este año han recorrido un camino bastante largo. “Empezamos especializándonos en todo lo que era pollo al espiedo, después ya con una variedad de sándwiches bastante interesantes y dimos un pequeño salto a mediados de este año, debido a la gran afluencia de clientes que nos estaban pidiendo pollo frito. Rescatamos dos recetas que teníamos de una de las fundadoras, la señora María Luisa, quien es descendiente francesa y esa receta era la que solía hacer la abuela”, detalló.

Cabe mencionar, que con más de 20 años en el mercado, Pollpar SA, más conocido como Pollos Kzero, recibió este año la certificación ISO 9001:2015, convirtiéndose en la primera empresa avícola enfocada en la producción de carne de pollo certificada.

Myung mencionó que la razón de su celebración es que sus clientes aprobaron el producto rápidamente. “A eso tenemos que sumarle el gran aporte de las personas que trabajan con nosotros en la cocina, especialmente en el tema del apanado, ya que también fue uno de  nuestros colaboradores quien hizo la receta. Con todo eso logramos lanzar nuestro pollo frito que realmente está teniendo un éxito importante en nuestro menú”, finalizó el directivo.

Para más informes llamar al (0984) 509-500 @lacocinadeKzero

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)