La cosecha 2021 de Seña obtuvo recientemente 100 Puntos por James Suckling (300 exclusivas botellas ya están en Paraguay)

(Por NV) Seña, la emblemática bodega vinícola de Chile, anunció que su vino insignia ha sido galardonado con la máxima calificación de 100 puntos por el respetado crítico de vinos James Suckling. Sebastián Ramírez, director regional de Seña & Viñedo Chadwick estuvo de visita en Paraguay y tuvimos la oportunidad de conversar con él sobre esta marca de vinos de alta gama representada en Paraguay por Distribuidora Gloria SA.

La prestigiosa marca de vinos Seña ha logrado un hito impresionante y por tercera vez con el único vino icónico de la bodega, recibiendo la máxima calificación de 100 puntos por parte del influyente crítico de vinos James Suckling. Esta hazaña pone de relieve la excepcional calidad y el reconocimiento internacional de los vinos Seña, una bebida que garantiza una degustación deliciosa a lo largo de los años. 

Seña Vineyards Selection 2021 es un exclusivo vino tinto, elaborado en ensamblaje de 50% Cabernet Sauvignon, 27% Malbec, 17% Carmenere, 6% Petit Verdot, con una crianza de 22 meses en barrica 90% de roble francés (70% nuevas) 10% foudres. Los apasionados de Seña y otras etiquetas ultra premiun pueden encontrar estos productos en la tienda DG Market. 

“Guiados por la intuición y respaldados por la herencia familiar, Eduardo Chadwick, presidente de Viña Errázuriz y Robert Mondavi, un icono del vino de Napa Valley, elaboraron artesanalmente un vino de calidad y carácter distintivos. Seña es la culminación de su maravillosa asociación y un viaje apasionante”, explicó Ramirez.

Lo llamaron Seña, una señal para el mundo de que Chile era capaz de producir vinos de clase mundial, expresando la singularidad del Valle de Aconcagua y cambiando la forma en que el mundo pensaba sobre el vino chileno. “Seña es un blend tinto único al estilo bordelés con un alma muy chilena”, explicó.

Ramírez mencionó que la marca está presente en más de 100 países y la consigna es llegar a estar en las mejores cartas y cavas del mundo. El objetivo es captar el mayor potencial de calidad de Chile y mostrar al mundo. “Paraguay es un mercado muy interesante, top 3 en la región de Centroamérica y América del Sur”, destacó el director regional de Seña & Viñedo Chadwick. 

Una historia de interesantes conquistas

“Cuando Seña ya era conocido nació Viñedo Chadwick en homenaje al padre de Eduardo, amante del polo”, cuenta Ramírez. Viñedo Chadwick fue creado en 1999 como un tributo a Alfonso Chadwick Errázuriz para reflejar las características y la verdadera expresión del terroir único de su viñedo en Maipo Alto.

Con Seña y Chadwick la bodega ha ganado ya muchos reconocimientos. “Seña se ha posicionado junto a los mejores vinos del mundo y Chadwick no sólo obtuvo 100 puntos, sino 500 puntos, ya que cinco críticas internacionales lo premiaron con los 100 anhelados perfectos puntos", destacó Ramírez. Paraguay ha recibido 300 botellas de Seña y 120 botellas de Chadwick, una noticia que seguramente va a entusiasmar a los coleccionistas. 

Según el director regional de Seña & Viñedo Chadwick, en los últimos años, Asia, y especialmente China, se ha convertido en un gran comprador de vinos de alta gama, impulsados por una creciente tendencia hacia el lujo. Japón, Corea, Alemania e Inglaterra también destacan como importantes mercados. En América, Brasil se ha consolidado como un mercado significativo para estos vinos exclusivos.

"Todos los países tienen un nicho de personas que disfrutan coleccionando y amando el vino. La clave está en elegir bien los socios; en Paraguay trabajamos con Distribuidora Gloria, que realiza un excelente trabajo y cuida mucho la marca. Con estos vinos no se trata de a quién quiere comprar, sino a quién queremos vender", señaló el directivo. 

Como novedad, Ramírez mencionó que Viñedo Chadwick siempre ha sido muy reservado con respecto a las visitas, ya que su principal enfoque es la producción de los mejores vinos del mundo. Sin embargo, el año pasado Eduardo propuso impulsar el turismo en la viña. Las visitas se realizan en fechas específicas, con grupos limitados a un máximo de 12 personas. “Tenemos una sorpresa para Paraguay. Estamos trabajando con Distribuidora Gloria y Boarding Pass para llevar este año al primer grupo de lujo que podrá visitar cuatro viñas exclusivas que no están abiertas al público general", anunció.

Más datos

Encontrá estos vinos en la tienda DG Market ubicado en Avda. Aviadores del Chaco 2665. Seguiles en el Instagram @dgmarket.py

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.