La Faena, un local pensado para los amantes de la buena carne

(Por NVLa Faena es un lugar que brinda calidez desde que uno llega hasta que se retira. El diseño del local y todos los elementos que lo componen hace que se viva una experiencia de primer nivel. Lo mejor del menú: las carnes, que provienen de animales jóvenes, con lo cual resultan tiernas y tengan el marmoleo ideal. Y no te olvides que también podés disfrutar de sus deliciosos platos en la comodidad de tu casa.

Con ánimos de conquistar otro público y bajo el concepto de restaurante de carnes nació La Faena. “Nos lanzamos al mercado gastronómico con Beef Parrilla, que fue nuestro primer local. Este nuevo emprendimiento busca brindar un servicio diferenciado, con cortes exclusivos y novedades de carnes especiales”, cuenta Leonardo Vianna, gerente general de La Faena. “Queremos acercarnos más a nuestros clientes a través de una nueva experiencia y desde otra perspectiva”, señaló.

Leonardo mencionó que los comensales hoy tienen altas expectativas y es un desafío constante lograr sorprenderlos. “Los cortes que tenemos son exclusivos de la casa, seleccionados para los paladares más exigentes”, aseguró el gerente. Y no es para menos, la empresa madre de La Faena es Frigorífico Concepción, una empresa destacada del rubro de la carne en Paraguay.

Qué pedir

Todas las recetas fueron desarrolladas por la consultora gastronómica Enebras, teniendo en cuenta el público del local. Entre los recomendados, para comenzar a disfrutar del menú, se encuentran el steak tartar de lomito que va acompañado de un aderezo de la casa y puré de aguacates, emulsión de morrones, rúcula silvestre y yema curada por 12 horas. “Es el preferido por los clientes”, dijo el gerente. Otro de los platos más solicitados, entre las entradas, son las populares mollejas asadas, que se sirven con un puré verde de mandioca y pan de mostaza antigua.   

A la hora de elegir los platos principales, Leonardo recomendó los cortes exclusivos de la casa que son: Vacío Red y Bonanza Cut. Mejor si pedís que estos cortes salgan jugosos, no te vas a arrepentir. La estrella de la casa es la Milanesa de T-Bone, que es marinada por tres días y está apanada en panko y parmesano, es cocida al horno con manteca clarificada. “Como guarnición, indudablemente tienen que probar los ñoquis o el risotto verde de hierbas frescas, queso azul y avellanas tostadas”, sugirió el gerente.

Antes de servir los postres, la casa invita una granita a base de hierbas frescas que limpian el paladar y actúan como digestivo. Por otra parte, no te olvides de pedir este postre: clafoutis de frutos rojos con ganache de chocolate blanco y crema ácida para endulzar el momento y de disfrutar los tragos de autor, desarrollados especialmente para La Faena, que mezclan las hierbas frescas y especias.

La ambientación

“Para crear La Faena, la diseñadora de interiores Estefanía Florencio se inspiro? en los materiales típicos de Paraguay e incluyó ladrillos en las paredes, tacuaras en la fachada, mimbre en la iluminación y cuero en el mobiliario. Con la fusión de esos materiales más el hierro, la madera y las tonalidades rojizas se logro? crear un ambiente industrial rústico y moderno a la vez, logrando así un ambiente acogedor y cálido. Los muebles fueron fabricados a medida y con mano de obra paraguaya”, afirmó Leonardo. El objetivo era conseguir un ambiente rústico, que recuerde a una estancia.

Cabe mencionar, que el local cuenta con todas las medidas y el protocolo de salud recomendado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Las mesas están desinfectadas, los mozos usan guantes y se cumplen a cabalidad todas las reglas de higiene. Finalmente, Leonardo adelantó que estarán inaugurando un espacio en la terraza, especialmente pensado para reuniones de amigos o after office, ya que es un lugar que invita al relax, con buena música y rica comida, en un ambiente agradable y bien cuidado.

Para más información seguiles en las redes sociales @lafaena_py. El local se encuentra ubicado en Plaza Moiety, sobre Aviadores del Chaco. Reservas al (0992)434-849. 

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.