La Faena, un local pensado para los amantes de la buena carne

(Por NVLa Faena es un lugar que brinda calidez desde que uno llega hasta que se retira. El diseño del local y todos los elementos que lo componen hace que se viva una experiencia de primer nivel. Lo mejor del menú: las carnes, que provienen de animales jóvenes, con lo cual resultan tiernas y tengan el marmoleo ideal. Y no te olvides que también podés disfrutar de sus deliciosos platos en la comodidad de tu casa.

Con ánimos de conquistar otro público y bajo el concepto de restaurante de carnes nació La Faena. “Nos lanzamos al mercado gastronómico con Beef Parrilla, que fue nuestro primer local. Este nuevo emprendimiento busca brindar un servicio diferenciado, con cortes exclusivos y novedades de carnes especiales”, cuenta Leonardo Vianna, gerente general de La Faena. “Queremos acercarnos más a nuestros clientes a través de una nueva experiencia y desde otra perspectiva”, señaló.

Leonardo mencionó que los comensales hoy tienen altas expectativas y es un desafío constante lograr sorprenderlos. “Los cortes que tenemos son exclusivos de la casa, seleccionados para los paladares más exigentes”, aseguró el gerente. Y no es para menos, la empresa madre de La Faena es Frigorífico Concepción, una empresa destacada del rubro de la carne en Paraguay.

Qué pedir

Todas las recetas fueron desarrolladas por la consultora gastronómica Enebras, teniendo en cuenta el público del local. Entre los recomendados, para comenzar a disfrutar del menú, se encuentran el steak tartar de lomito que va acompañado de un aderezo de la casa y puré de aguacates, emulsión de morrones, rúcula silvestre y yema curada por 12 horas. “Es el preferido por los clientes”, dijo el gerente. Otro de los platos más solicitados, entre las entradas, son las populares mollejas asadas, que se sirven con un puré verde de mandioca y pan de mostaza antigua.   

A la hora de elegir los platos principales, Leonardo recomendó los cortes exclusivos de la casa que son: Vacío Red y Bonanza Cut. Mejor si pedís que estos cortes salgan jugosos, no te vas a arrepentir. La estrella de la casa es la Milanesa de T-Bone, que es marinada por tres días y está apanada en panko y parmesano, es cocida al horno con manteca clarificada. “Como guarnición, indudablemente tienen que probar los ñoquis o el risotto verde de hierbas frescas, queso azul y avellanas tostadas”, sugirió el gerente.

Antes de servir los postres, la casa invita una granita a base de hierbas frescas que limpian el paladar y actúan como digestivo. Por otra parte, no te olvides de pedir este postre: clafoutis de frutos rojos con ganache de chocolate blanco y crema ácida para endulzar el momento y de disfrutar los tragos de autor, desarrollados especialmente para La Faena, que mezclan las hierbas frescas y especias.

La ambientación

“Para crear La Faena, la diseñadora de interiores Estefanía Florencio se inspiro? en los materiales típicos de Paraguay e incluyó ladrillos en las paredes, tacuaras en la fachada, mimbre en la iluminación y cuero en el mobiliario. Con la fusión de esos materiales más el hierro, la madera y las tonalidades rojizas se logro? crear un ambiente industrial rústico y moderno a la vez, logrando así un ambiente acogedor y cálido. Los muebles fueron fabricados a medida y con mano de obra paraguaya”, afirmó Leonardo. El objetivo era conseguir un ambiente rústico, que recuerde a una estancia.

Cabe mencionar, que el local cuenta con todas las medidas y el protocolo de salud recomendado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Las mesas están desinfectadas, los mozos usan guantes y se cumplen a cabalidad todas las reglas de higiene. Finalmente, Leonardo adelantó que estarán inaugurando un espacio en la terraza, especialmente pensado para reuniones de amigos o after office, ya que es un lugar que invita al relax, con buena música y rica comida, en un ambiente agradable y bien cuidado.

Para más información seguiles en las redes sociales @lafaena_py. El local se encuentra ubicado en Plaza Moiety, sobre Aviadores del Chaco. Reservas al (0992)434-849. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos