La Fulana de Tal no es una marca cualquiera de viandas, es plant based libre de químicos

(Por NV) Esta marca ofrece un menú plant based, funcional, antiinflamatorio, libre de ingredientes artificiales, conservantes, colorantes, edulcorantes químicos y aceites hidrogenados. Te invitamos a conocer La Fulana de Tal, una propuesta que está al mando de la joven chef Tamara Addario.

La Fulana de Tal ofrece viandas de almuerzo y postres plant based, entre otros productos como quesos vegetales, kombucha y yogur griego. “Buscamos que nuestra marca sea sinónimo de calidad y bienestar dentro de una alimentación consciente, sin enfoque en la restricción calórica si no en la calidad de los ingredientes y su efecto en el organismo”, comentó la chef y propietaria Tamara Addario, cuya marca nació en abril del 2021.

Tamara tiene 25 años, estudió la carrera de Técnico Superior en Gastronomía y Alta Cocina en el IGA, culminó sus estudios en el 2020. “Desde que tengo memoria estoy conectada con la gastronomía, mientras que mis amigas veían dibujitos yo veía Utilísima, amaba todos los programas de cocina. Esta pasión también nace de mi mamá, que me transmitió el amor por la comida hecha con cariño; y ahora lo que más me llena es que la gente esté recibiendo ese mismo amor a través de las comidas que preparo”, expresó.

Tamara arrancó sola, con postres y otros productos, al año se volvió una empresa familiar sumando las viandas. “La que dirige la cocina soy yo, me acompañan mi mamá y mi hermana, que es licenciada en Nutrición. Usamos ingredientes orgánicos, artesanales, sin agrotóxicos, legumbres, granos, semillas activadas, los únicos aceites que utilizamos son el de oliva extra virgen y el de coco prensado en frío. Estamos produciendo un promedio de 500 viandas mensuales y 200 pedidos de los demás productos que ofrecemos”, detalló.

La joven mencionó que las viandas empezaron en el 2022, sabiendo que el mercado para el producto que ofrecen no es muy amplio aún, pero quisieron arriesgarse porque creen en lo que hacen y en que, de a poco, la gente va ir tomando conciencia sobre cómo su alimentación influye sobre su salud. “Y es muy grato ver que eso está sucediendo”, aseguró.

 El emprendimiento cuenta con un menú de productos fijos, pero la estrella es el yogur griego, que se distingue por ser totalmente libre de espesantes, azúcares y conservantes, “logrando su consistencia por el proceso de drenaje del suero de la leche haciéndolo altamente tolerable y de mayor digestibilidad”, detalló la chef. “Todos nuestros postres son veganos, tenemos cakes de chocolate, chocolate con naranja, brownie y cookies”, informó.

En cuanto a las viandas, nunca repiten el menú y cada día de la semana posee una temática distinta: lunes livianos, martes de estofados, miércoles de bowls, jueves de pastas y viernes de fun food. “No utilizamos harinas refinadas, son lo más libre posible de gluten, los viernes solemos utilizar panes integrales de masa madre”, destacó Tamara.

Por ahora La Fulana de Tal se maneja de manera virtual, con servicio de delivery o pickup. “Tomamos pedidos para viandas hasta las 9:00 del día (de lunes a viernes) y nuestros demás productos con 48 horas de anticipación. Desde que iniciamos tenemos un promedio de 25 viandas, que se mantiene en la actualidad. Nos gustaría cerrar el año con miras a poder abrir las puertas al público”, anunció.

 Finalmente, Tamara adelantó que planean lanzar un menú de postres navideños y canastas de desayuno. También señaló que los envases que utilizan para las viandas son biodegradables y que los frascos de yogur son retornables (y al devolver se obtiene un descuento para la próxima compra). ¡Mejor imposible!

Más datos

Informes y pedidos por WhatsApp (0981)213-035. Seguiles en el Instagram @fulanadetalpy

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.