La Fulana de Tal no es una marca cualquiera de viandas, es plant based libre de químicos

(Por NV) Esta marca ofrece un menú plant based, funcional, antiinflamatorio, libre de ingredientes artificiales, conservantes, colorantes, edulcorantes químicos y aceites hidrogenados. Te invitamos a conocer La Fulana de Tal, una propuesta que está al mando de la joven chef Tamara Addario.

La Fulana de Tal ofrece viandas de almuerzo y postres plant based, entre otros productos como quesos vegetales, kombucha y yogur griego. “Buscamos que nuestra marca sea sinónimo de calidad y bienestar dentro de una alimentación consciente, sin enfoque en la restricción calórica si no en la calidad de los ingredientes y su efecto en el organismo”, comentó la chef y propietaria Tamara Addario, cuya marca nació en abril del 2021.

Tamara tiene 25 años, estudió la carrera de Técnico Superior en Gastronomía y Alta Cocina en el IGA, culminó sus estudios en el 2020. “Desde que tengo memoria estoy conectada con la gastronomía, mientras que mis amigas veían dibujitos yo veía Utilísima, amaba todos los programas de cocina. Esta pasión también nace de mi mamá, que me transmitió el amor por la comida hecha con cariño; y ahora lo que más me llena es que la gente esté recibiendo ese mismo amor a través de las comidas que preparo”, expresó.

Tamara arrancó sola, con postres y otros productos, al año se volvió una empresa familiar sumando las viandas. “La que dirige la cocina soy yo, me acompañan mi mamá y mi hermana, que es licenciada en Nutrición. Usamos ingredientes orgánicos, artesanales, sin agrotóxicos, legumbres, granos, semillas activadas, los únicos aceites que utilizamos son el de oliva extra virgen y el de coco prensado en frío. Estamos produciendo un promedio de 500 viandas mensuales y 200 pedidos de los demás productos que ofrecemos”, detalló.

La joven mencionó que las viandas empezaron en el 2022, sabiendo que el mercado para el producto que ofrecen no es muy amplio aún, pero quisieron arriesgarse porque creen en lo que hacen y en que, de a poco, la gente va ir tomando conciencia sobre cómo su alimentación influye sobre su salud. “Y es muy grato ver que eso está sucediendo”, aseguró.

 El emprendimiento cuenta con un menú de productos fijos, pero la estrella es el yogur griego, que se distingue por ser totalmente libre de espesantes, azúcares y conservantes, “logrando su consistencia por el proceso de drenaje del suero de la leche haciéndolo altamente tolerable y de mayor digestibilidad”, detalló la chef. “Todos nuestros postres son veganos, tenemos cakes de chocolate, chocolate con naranja, brownie y cookies”, informó.

En cuanto a las viandas, nunca repiten el menú y cada día de la semana posee una temática distinta: lunes livianos, martes de estofados, miércoles de bowls, jueves de pastas y viernes de fun food. “No utilizamos harinas refinadas, son lo más libre posible de gluten, los viernes solemos utilizar panes integrales de masa madre”, destacó Tamara.

Por ahora La Fulana de Tal se maneja de manera virtual, con servicio de delivery o pickup. “Tomamos pedidos para viandas hasta las 9:00 del día (de lunes a viernes) y nuestros demás productos con 48 horas de anticipación. Desde que iniciamos tenemos un promedio de 25 viandas, que se mantiene en la actualidad. Nos gustaría cerrar el año con miras a poder abrir las puertas al público”, anunció.

 Finalmente, Tamara adelantó que planean lanzar un menú de postres navideños y canastas de desayuno. También señaló que los envases que utilizan para las viandas son biodegradables y que los frascos de yogur son retornables (y al devolver se obtiene un descuento para la próxima compra). ¡Mejor imposible!

Más datos

Informes y pedidos por WhatsApp (0981)213-035. Seguiles en el Instagram @fulanadetalpy

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.