La Lilia Café: un lugar con encanto único (está en San Bernardino)

(Por NV) Abierto durante todo el año, todos los días, el Café de La Lilia es conocido en San Bernardino no solo por su exquisita gastronomía, que se va modificando durante la temporada, sino también por su bien pensada arquitectura, que no deja indiferente a nadie. Se encuentra dentro del hotel Villa María.

La Lilia Café surgió a raíz del desarrollo del proyecto Villa María: un emprendimiento ubicado en San Bernardino que tiene el propósito de ser un espacio en donde las personas puedan reencontrarse con lo que vivieron en su infancia; un lugar tranquilo, relajado y acogedor. El espacio ofrece, además del café, un bistró y también una barra (que se abre solo durante el verano).

“La intención de Villa María es transportar a las personas a las épocas en donde el tiempo parecía no pasar y donde se sentía el cariño de las comidas de las mamás, las abuelas, las tías. Ese es el espíritu de Villa María, que se transmite a través de la gastronomía de La Lilia Café”, explicó Juan José Ardissone quien, junto a su esposa, Eliana Rodríguez Alcalá?, crearon este fascinante lugar para hospedarse.

Para gerenciar el sector gastronómico del establecimiento, Juan José y Eliana invitaron a Emilia Lezcano, propietaria de La Herencia. “Ella tiene una larga trayectoria gastronómica, viene de una familia que impulsa la cultura del país hace años y, sin lugar a dudas, era la indicada para formar parte de este proyecto como socia nuestra”, cuenta Ardissone.

La principal diferencia del café es que sus propietarios apuntan a tres aristas que no siempre están bien atendidas en todos los lugares. “Hacemos muchísimo esfuerzo para que el servicio sea realmente bueno, que la comida sea lo más rica posible y que siempre tengamos una gran variedad, todo eso dentro de un ambiente y una arquitectura bien pensada y cuidada. El jardín es maravilloso, lo que hace que el estar ahí sea verdaderamente un placer”, manifestó.

El café cumplió un año en octubre del 2021, abrieron en el 2020, en plena pandemia. “Seguimos creciendo, las ventas siempre van en aumento. San Bernardino es un lugar que está cambiando su esquema de ser solamente la ciudad del verano. Si bien hay una marcada temporada alta, durante el año, todos los fines de semana tenemos ocupación llena. Acompañamos este cambio ofreciendo esta propuesta, lo cual es muy positivo para las personas que tienen más opciones y también para el turismo del país”, mencionó el arquitecto.

La propuesta gastronómica de La Lilia Café es variada. Hay opciones para todos los gustos y estilos de alimentación (para celíacos, vegetarianos, carnívoros). “Le damos mucho realce a la comida típica”, dice Ardissone. El mbejú y las bombitas de chipa son las estrellas de la casa. En la temporada de invierno el bori y el soyo se llevan todos los halagos, mientras que ahora, en verano, la protagonista de la carta es la tabla de picada típica (con comidas como payagua mascada, pastel mandi’o, entre otros). Las ensaladas son muy solicitadas y el brunch no se queda atrás.

Finalmente, Ardissone señaló que el mercado gastronómico de San Bernardino creció bastante. “Si bien existe mucha competencia, sobre todo en temporada alta, nosotros miramos al café como un negocio sostenido a largo plazo. Llevar a cabo el proyecto Villa María ha llevado muchísimo esfuerzo, no solamente en lo económico, sino también en todo lo que hace al concepto y la propuesta”, enfatizó.

Definitivamente, La Lilia Café, es un lugar donde lo rico y lo bueno se encuentran. Un plan perfecto y un imperdible de San Bernardino.

Más datos
Para consultas contactarse al (0983) 926-131 o a través de la página web www.villamaria.com.py. Seguiles en el Instagram: @villamaria.py

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.