La Lilia Café: un lugar con encanto único (está en San Bernardino)

(Por NV) Abierto durante todo el año, todos los días, el Café de La Lilia es conocido en San Bernardino no solo por su exquisita gastronomía, que se va modificando durante la temporada, sino también por su bien pensada arquitectura, que no deja indiferente a nadie. Se encuentra dentro del hotel Villa María.

La Lilia Café surgió a raíz del desarrollo del proyecto Villa María: un emprendimiento ubicado en San Bernardino que tiene el propósito de ser un espacio en donde las personas puedan reencontrarse con lo que vivieron en su infancia; un lugar tranquilo, relajado y acogedor. El espacio ofrece, además del café, un bistró y también una barra (que se abre solo durante el verano).

“La intención de Villa María es transportar a las personas a las épocas en donde el tiempo parecía no pasar y donde se sentía el cariño de las comidas de las mamás, las abuelas, las tías. Ese es el espíritu de Villa María, que se transmite a través de la gastronomía de La Lilia Café”, explicó Juan José Ardissone quien, junto a su esposa, Eliana Rodríguez Alcalá?, crearon este fascinante lugar para hospedarse.

Para gerenciar el sector gastronómico del establecimiento, Juan José y Eliana invitaron a Emilia Lezcano, propietaria de La Herencia. “Ella tiene una larga trayectoria gastronómica, viene de una familia que impulsa la cultura del país hace años y, sin lugar a dudas, era la indicada para formar parte de este proyecto como socia nuestra”, cuenta Ardissone.

La principal diferencia del café es que sus propietarios apuntan a tres aristas que no siempre están bien atendidas en todos los lugares. “Hacemos muchísimo esfuerzo para que el servicio sea realmente bueno, que la comida sea lo más rica posible y que siempre tengamos una gran variedad, todo eso dentro de un ambiente y una arquitectura bien pensada y cuidada. El jardín es maravilloso, lo que hace que el estar ahí sea verdaderamente un placer”, manifestó.

El café cumplió un año en octubre del 2021, abrieron en el 2020, en plena pandemia. “Seguimos creciendo, las ventas siempre van en aumento. San Bernardino es un lugar que está cambiando su esquema de ser solamente la ciudad del verano. Si bien hay una marcada temporada alta, durante el año, todos los fines de semana tenemos ocupación llena. Acompañamos este cambio ofreciendo esta propuesta, lo cual es muy positivo para las personas que tienen más opciones y también para el turismo del país”, mencionó el arquitecto.

La propuesta gastronómica de La Lilia Café es variada. Hay opciones para todos los gustos y estilos de alimentación (para celíacos, vegetarianos, carnívoros). “Le damos mucho realce a la comida típica”, dice Ardissone. El mbejú y las bombitas de chipa son las estrellas de la casa. En la temporada de invierno el bori y el soyo se llevan todos los halagos, mientras que ahora, en verano, la protagonista de la carta es la tabla de picada típica (con comidas como payagua mascada, pastel mandi’o, entre otros). Las ensaladas son muy solicitadas y el brunch no se queda atrás.

Finalmente, Ardissone señaló que el mercado gastronómico de San Bernardino creció bastante. “Si bien existe mucha competencia, sobre todo en temporada alta, nosotros miramos al café como un negocio sostenido a largo plazo. Llevar a cabo el proyecto Villa María ha llevado muchísimo esfuerzo, no solamente en lo económico, sino también en todo lo que hace al concepto y la propuesta”, enfatizó.

Definitivamente, La Lilia Café, es un lugar donde lo rico y lo bueno se encuentran. Un plan perfecto y un imperdible de San Bernardino.

Más datos
Para consultas contactarse al (0983) 926-131 o a través de la página web www.villamaria.com.py. Seguiles en el Instagram: @villamaria.py

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.