La Maria Cocina y Carbón: una parrilla con sello de Talleyrand enamora a los amantes de la carne

(Por NV) Talleyrand tiene su propia parrilla con La Maria Cocina y Carbón, que se encuentra en el centro de Asunción, sobre la emblemática calle Palma. Es un local inspirado en el campo de la familia Vallejos, ubicada en Paraguarí. Cuenta con una decoración rústica en donde la protagonista es la fina artesanía paraguaya. Aquí, la estrella del menú es la carne.

El producto central de La Maria Cocina y Carbón es la parrilla con varias opciones de cortes de carne, los cuales son seleccionados y atraviesan una maduración de 21 días al vacío, lo cual aporta un sabor y una textura única a la hora de degustar. El menú también cuenta con pastas, pescados y otras interesantes propuestas.

El local está ubicado en el centro de Asunción, donde se nota el valor que le dan a los productos nacionales, lo cual lo hace ideal para mostrar al público extranjero la cultura y las tradiciones locales. Desde la ambientación hasta la música (que únicamente es de artistas paraguayos), todo gira en torno a la cultura paraguaya. Tiene una capacidad de 80 personas en total y cuenta con un salón privado para 14 comensales.

“El sueño de tener nuestra parrilla en la ciudad nace de la propuesta gastronómica que ofrecemos en la Expo de la Rural hace más de 25 años. Siempre lo anhelamos y hoy es un sueño hecho realidad”, cuenta Carlos Huespe Vallejos, gerente de La Maria Cocina y Carbón.

 El nombre está inspirado en el campo de la familia, que se encuentra en la ciudad de Paraguarí. “Ahí aprendimos a valorar la nobleza de producir nuestros propios alimentos. Nuestro fin es conectarnos más con la naturaleza y transmitir eso a nuestros clientes. Queremos contarles la historia detrás de cada producto que ponemos en la mesa”, comentó Carlos. 

La forma en la que asan la carne es uno de sus principales diferenciales, puesto que es cocinada en un horno de brasas, que funciona a leña y/o carbón, de última generación y es una de las parrillas más utilizadas en la gastronomía de alto nivel. Estamos hablando de Josper, una marca española con más de 50 años en el mercado. “Este elemento aporta rapidez al servicio porque sus altas temperaturas reducen los tiempos de cocción, dándonos el punto deseado pedido por cada cliente en tiempo récord”, aseguró el gerente. 

El chef, Mario Villamayor, es el encargado de la gastronomía ofrecida en La Maria Cocina y Carbón. “Los productos utilizados son todos del mercado local, ya que valoramos la producción nacional y tenemos en el país muy buena materia prima de calidad”, dijo Carlos.

Los platos estrella son varios y algunos de los recomendados son las empanaditas de asado con picante de la casa, las mollejas al limón y provoleta con tomates confitados y orégano, en lo que se refiere a entradas. En la parrilla, el asado de tira, el ojo de bife, los ribs de cerdo con barbacoa de la casa y criolla de mango, matambrito a la pizza se llevan todos los aplausos.

No dejes de probar las diferentes guarniciones, entre ellas la sopa paraguaya, el chipa guazú, las papas rústicas a la sal, el arroz quesú, la ensalada verde del tiempo y lechuga a la parrilla con aderezo César. Otros imperdibles son los capelletis de molleja, el spaghetti con albóndigas de cordero, el surubí al roquefort, los ñoquis de papa con crema de limón y queso Paraguay ahumado. Como broche de oro, postres como la crema de la abuela, la esfera de chocolate o los panqueques de dulce de leche son los más elegidos.

En cuanto a eventos, el local ofrece un menú reducido y personalizado para cada cliente. Pueden ser en simultáneo con el servicio o también de manera exclusiva de acuerdo a cómo lo soliciten. La exclusividad es a partir de 50 comensales. Definitivamente, La Maria Cocina y Carbón es la estrella del centro de la capital de nuestro país. Un lugar al que hay que ir a comer sí o sí.

Más datos

La Maria Cocina y Carbón queda sobre Palma 871 entre Ayolas y Montevideo, al lado del hotel Palmaroga. Teléfono (0981)781-001. Encontrales en el Facebook: La María de Talleyrand y en el Instagram: @lamariadetalleyrand

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.